IU de Madrid reclama que se revoquen las externalizaciones en el Metro
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, ha denunciado este lunes que Metro de Madrid abone el 'leasing' (un contrato de arrendamiento de bienes) de 40 trenes que están "parados" en los depósitos y ha reclamado la elaboración de una auditoría de las externalizaciones en el suburbano para "revertir esas privatizaciones" de cara a destinar esos recursos a evitar despidos en el suburbano y que los usuarios no paguen "tarifazos".
Por su parte, el portavoz de CC.OO en Metro y secretario del Comité de Empresa, Ignacio Arribas, ha detallado que hay trenes "no han hecho un solo kilómetro de servicio" y que, además, la última reducción de la tabla de trenes acometida a principios de octubre ha generado que haya 180 trenes 'parados' en los depósitos del suburbano.
Sánchez ha comentado que "por culpa de las externalizaciones" se está pagando un 'leasing' "religiosamente" cada mes y que esta política de gestión indirecta defendida por el Gobierno regional ha generado una pérdida de recursos que pierden los ciudadanos a favor de las empresas, que luego repercute en "tarifazos" a los usuarios junto a la disminución del servicio.
Por ello, ha reclamado la realización de una auditoría sobre las externalizaciones para analizar sus condiciones con el fin de "revertir las privatizaciones" y derivar esos recursos a que los usuarios no paguen "sobrecostes en forma de tarifazos" y no se acometan reducción salarial o despidos de empleados cualificados.
"No hay ningún sistema de transporte que favorezca las privatizaciones, los despidos y la precariedad laboral", ha zanjado el coordinador general de IUCM.
SERVICIO TERCERMUNDISTA
Mientras, Arribas ha asegurado que la reducción de trenes genera que los usuarios viajan "como verdaderas sardinas en lata", lo que no se corresponde con un sistema de transporte público de "calidad". "Esto cada vez va más a un servicio tercermundista y los ciudadanos madrileños no lo pueden consentir", ha apostillado.
También ha considerado "inaudito" que existan trenes que se pagan aunque no se han usado y ha denunciado que esa situación se debe a "una mala planificación" del Gobierno regional al no prever el descenso de la demanda como consecuencia de la crisis económica. Además, ha detallado que los contratos de 'leasing' en el suburbano ascienden a 144 millones de euros que pagan "todos los madrileños".
Por otro lado, Arribas ha indicado que ayer con la dirección de Metro hubo una reunión hasta las 00.30 horas donde los representantes de la compañía siguen insistiendo en la "reducción salarial", la renuncia a la deuda del anterior convenio y en medidas de congelación salarial a futuro.
Tras indicar que el jueves está previsto otro encuentro de la negociación del nuevo convenio colectivo, Arribas ha asegurado que se propuso a los representantes de Metro la alternativa de "agilizar la masa salarial" con "bajas incentivadas" para "no forzar a nadie a que se vaya de la empresa" de forma obligada, un aspecto que fue desestimado por la compañía.
"La situación en Metro es muy complicada y la dirección de Metro no quiere que se solucionen los problemas, quiere que los conflictos laborales continúen", ha apuntado el portavoz de CC.OO en el suburbano.