Un paciente del Carlos III lleva 48h esperando una vacuna contra La Rabia

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Un paciente del Hospital Carlos III que sufrió una mordedura de un mono en África ha criticado que lleva 48 horas esperando a que le suministren el segundo tratamiento para evitar la posibilidad de contraer La Rabia mientras que desde el centro hospitalario indican que se le ha dado procedimiento de urgencia y que aún se está en tiempo y plaza prescritos para suministrarlo.

En declaraciones a Europa Press, Carlos, la persona afectada ha explicado a Europa Press que a su regreso el domingo a Madrid acudió el lunes al Hospital Carlos III tras haber recibido ya una vacuna contra la enfermedad. Su caso, según ha dicho, presenta riesgo elevado por ser una mordedura con sangrado.

Así, se le indicó que aparte de la vacuna debía recibir una dosis de inmunoglobulina antirrábica, un antídoto para prevenir La Rabia que se complementa con la vacuna y que dicho fármaco, con un coste de 1.400 euros, no estaba disponible en el hospital y que lo tenían que pedir.

En este sentido, el paciente ha criticado que este lunes aún no se disponía del tratamiento para evitar la incubación de La Rabia y considera que se está poniendo en riesgo su salud y su vida al entender que la rápida intervención en los dos primeros días evita con seguridad contraer la enfermedad, que es "mortal".

SE HA DADO TRATAMIENTO DE URGENCIA AL CASO

Por otro lado, desde el centro hospitalario replican esta versión y aseguran que se ha dado un tratamiento de "urgencia" a este paciente con la "total implicación" del equipo médico, a la vez que incide en que se está aplicando en tratamiento tal y como establecen los protocolos médicos. De

Al respecto, la facultativa de Médicina interna de la Unidad de Enfermedades Tropicales del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital, Dolores Herrero, ha detallado que el tiempo de aplicación de la vacuna y la inmunoglobulina antirrábica puede alargarse hasta los siete días.

En este sentido, ha remarcado que de este tratamiento no se dispone de dosis de stockage se considera un medicamento extranjero que debe solicitarse mediante Sanidad Exterior.

Al respecto, la facultativa ha explicado que ella misma se ha puesto en contacto con el laboratorio que lo dispensa (Sanofis) y que le han comentado que el miércoles por la mañana estará a disposición del centro para aplicarlo al paciente.

Herrero ha comentado que el caso de este paciente se le ha dado trámite de urgencia y que ella misma ha realizado gestiones con el laboratorio para asegurar que se remite el fármaco lo antes posible.

En este sentido, ha dicho que se ha informado telefónicamente al paciente de forma constante sobre su situación y para transmitirle que su caso iba a tener una pronta solución. Al respecto, ha comentado que entiende que a este joven la situación pueda generarle alarma, aunque ha agregado que cualquier "angustia que tuviera" debería trasladarlo a su médico.

Por otro lado, Carlos ha expresado su temor por la posibilidad de que pasen más de siete días sin administrarle este fármaco, pues transcurrido ese tiempo pierde efecto. Además, ha añadido que el comportamiento de la doctora ha sido "estupendo" pero entiende que la situación generada se debe a "los recortes en el sistema sanitario que han puesto su vida en peligro".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios