Corea del Norte anuncia que reanudará las operaciones nucleares
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Corea del Norte ha anunciado su intención de reanudar las operaciones en todas sus instalaciones nucleares, en particular en el centro de enriquecimiento de uranio en Yongbyon, el mayor del país, cuyo reactor nuclear estaba fuera de servicio desde 2007 en función del acuerdo alcanzado en las conversaciones sixpartitas de aquel año.
Un portavoz del Departamento General de Energía Atómica de Corea del Norte, citado por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA), ha informado de que se tomarán las medidas necesarias para efectuar reformas en el reactor de Yongbyon, de modo que se puedan reanudar las operaciones.
El portavoz no ha precisado cuándo se reiniciará el reactor, pero ha asegurado que se actuará de forma "inmediata" y que todas las instalaciones se utilizarán para fines tanto civiles --como la generación de electricidad-- como militares.
En julio de 2007, Corea del Norte cerró el reactor de Yongbyon y destruyó su torre de refrigeración en cumplimiento del acuerdo a que había llegado durante las conversaciones a seis bandas (las dos Coreas, China, Japón, Rusia y Estados Unidos) por el que se comprometía a iniciar su desnuclearización a cambio de ayuda internacional.
En respuesta a esta "muy lamentable" decisión, el portavoz del Ministerio surcoreano de Asuntos Exteriores, Cho Tai Young, ha instado a Pyongyang a cumplir con sus promesas "del pasado" sobre desarme y a contribuir a "la desnuclearización de la península de Corea", según ha informado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
El anuncio se produce en plena escalada de la tensión regional, después de que Corea del Norte decidiera anular la tregua y los acuerdos de no agresión de 1953 y declarara el "estado de guerra" en represalia por las presiones de Corea del Sur y Estados Unidos y por las maniobras conjuntas que llevan a cabo ambos países.
PLUTONIO
La decisión de reiniciar las operaciones en el reactor nuclear de Yongbyon, de cinco megavatios, permitirá a Corea del Norte extraer el plutonio de las barras de combustible ya gastado, según Yonhap. El plutonio que se extraiga de esa forma podría usarse con fines armamentísticos, tal como ya hizo Corea del Norte en sus dos ensayos nucleares de 2006 y 2009, en lo que utilizó el plutonio.
Los expertos, según Yonhap, desconocen si en el ensayo nuclear del pasado mes de febrero se empleó plutonio o uranio. En todo caso, lo que sí se sabe es que Corea del Norte tiene capacidad para fabricar armas nucleares con uranio enriquecido.
Según el portavoz del Departamento General de Energía Atómica de Corea del Norte, la reapertura de las instalaciones nucleares responde a la decisión del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea, adoptada el pasado mes de marzo, por la que se instaba a la "autosuficiencia" nacional en la producción de energía nuclear.
El doble objetivo de esta decisión, según el portavoz, es apoyar el crecimiento económico --Corea del Norte sufre una severa escasez de electricidad-- y fortalecer sus capacidades para fabricar armas atómicas, ya que, ha advertido, Pyongyang solo podrá renunciar a las armas nucleares si otros países, en especial Estados Unidos, se comprometen a fomentar el desarme a nivel mundial.
LA TENSIÓN
Las dos Coreas se encuentran en "estado de guerra" desde el pasado sábado, cuando el régimen comunista anunció a través de un comunicado que a partir de ese momento todos los problemas que surgieran en las relaciones bilaterales serían abordados "de esta forma".
El régimen comunista ha atribuido su decisión a las amenazas proferidas por Corea del Sur y Estados Unidos, que "han rebasado los límites", pasando de "la fase de la amenaza y el chantaje a la temeraria fase de guerra actual", en referencia a las maniobras conjuntas que llevan a cabo actualmente norteamericanos y surcoreanos.
Estos movimientos se enmarcan en la escalada de tensión regional, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y que ha continuado en 2013, con la prueba nuclear norcoreana del pasado mes de febrero. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos.