Las trabajadoras madrileñas cobran 8.000€ menos que sus compañeros

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
CC.OO denuncia que hay más del doble de mujeres en paro que hombres
Las trabajadoras madrileñas cobran casi 8.000 euros mesnos que sus compañeros hombres, según denuncia CCOO de Madrid en su informe “Las trabajadoras madrileñas cada vez más pobres”, en el que se muestra la situación de “desventaja” de las primeras, que tienen peores datos que sus compañeros en indicadores como las tasas de actividad y de ocupación, o en la contratación a tiempo completo, que es tres veces superior en el caso de los hombres.

A juicio de la secretaria de Mujer de CCOO de Madrid, Pilar Morales, se trata de una situación de “injusticia social y laboral”, que se manifiesta también en cuestiones como el desempleo de larga duración, donde se demuestra que los hombres encuentran trabajo con mayor facilidad que las mujeres. Así, a partir de cuatros años en paro, el porcentaje de mujeres en paro es más del doble que entre los hombres, siendo la media del paro de larga duración (a partir de un año en paro) del 60% para las mujeres y del 40% para los hombres.

Morales ha hecho hincapié también en la situación en el sector público, tradicionalmente ocupado por mujeres, por lo que la disminución de derechos y la privatización de servicios perjudica especialmente a éstas, que también se ven discriminadas en el trabajo autónomo, con una diferencia “abismal” de 30 puntos menos de ocupación. Por si fuera poco, las mujeres pensionistas cobran 423 euros al mes menos de media que los hombres y 9 de cada 10 hogares sustentados por una sola persona son de mujeres.

Pilar Morales ha querido dejar claro que los recortes sociales perjudican sobre todo a las mujeres, ya que son ellas las que se ocupan en mayor medida del cuidado de mayores y menores, lo que dificulta su acceso a un empleo remunerado.

Desde CCOO se denuncia que la Comunidad de Madrid no toma medidas para corregir esta situación, como se observa en los Presupuestos regionales, que han experimentado una reducción de 20 millones de euros, desde el año 2009, en la partida destinada a políticas activas de empleo para mujeres. Desde el sindicato se critica asimismo la falta de interlocución con la Administración regional, que no se ha dirigido para nada a los agentes sociales, ya sean empresarios o sindicatos.

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, por su parte ha denunciado que con esta situación de desigualdad se está “hipotecando el futuro”, ya que a menores sueldos, menos cotizaciones sociales de las mujeres, etc. “Los recortes tienen nombre de mujer”, ha afirmado Cedrún, que ha recordado que la crisis está destruyendo más empleos femeninos que masculinos y que ha achacado a la reforma laboral la evolución negativa para las mujeres de todos los indicadores.

Para Jaime Cedrún, la situación de las mujeres es otra de las muchas razones para salir a la calle el próximo domingo, 10 de marzo. “Tienen que cambiar las políticas”, ha señalado el responsable sindical, que ha advertido de que las movilizaciones se mantendrán hasta que estos cambios se produzcan.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios