Pulso sanitario de Rajoy a González: El Gobierno recurrirá este mes el euro por receta

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Saenz de Santamaria asegura que la nueva tasa de la Comunidad de Madrid "vulnera la normativa estatal y la legislación de productos farmacéuticos", al tiempo que "perjudica" la igualdad de los españoles, ya que "grava por dos veces" la adquisición de medicamentos.

El Gobierno prevé llevar este mes al Consejo de Ministros el recurso ante el Tribunal Constitucional por la tasa de un euro por receta aprobada por el Ejecutivo madrileño y que se aplica en la Comunidad de Madrid desde este martes, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

El Ministerio de Sanidad ya ha elaborado los informes pertinentes en los que se puede basar el recurso y ha remitido toda la documentación al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que tiene previsto pedir un informe al Consejo de Estado.

Así, las fuentes consultadas calculan que el Gobierno abordará este asunto este mismo enero, sin descartar que pueda ponerse encima de la mesa en el primer Consejo de Ministros del año, que tendrá lugar después de las vacaciones Navideñas, el 11 de enero.

En el caso del euro por receta de Cataluña, que entró en vigor el 23 de junio, el Gobierno abrió una larga negociación con la Generalitat para intentar alcanzar un acuerdo y evitar el recurso ante el TC. Pero ahora el Gobierno da por hecho que esos plazos no se agotarán con el Ejecutivo madrileño.

"VULNERA LA NORMATIVA ESTATAL"

El pasado 14 de diciembre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, anunció el recurso contra el euro por receta de Cataluña, en el que se pedía además la suspensión de esta tasa.

La portavoz del Ejecutivo argumentó que esta medida "vulnera la normativa estatal prevista para garantizar la coordinación general de la sanidad y la legislación de productos farmacéuticos", al tiempo que "perjudica" la igualdad de los españoles, ya que "grava por dos veces" la adquisición de medicamentos.

El informe que elaboró entonces el Consejo de Estado sostiene que las comunidades autónomas no pueden incidir directa o indirectamente en la fijación de precios de productos sanitarios, según establece la Constitución en su artículo 149.

LO CONFIRMÓ EL PROPIO RAJOY

El propio Mariano Rajoy ya confirmó el pasado 28 de diciembre que el Ejecutivo recurriría ante el TC el euro por receta en la Comunidad de Madrid si entraba en vigor. "El Gobierno ya ha recurrido en el caso de Cataluña al Constitucional y comprenderá que sería impensable que tomara una decisión diferente en Madrid", precisó.

A pesar de esos recursos por parte del Gobierno central, tanto la Generalitat de Cataluña como la Comunidad de Madrid han mantenido su postura y han asegurado que no retirarán la medida.

El consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado hoy que la aplicación de esta tasa se produce "en un momento muy duro de una crisis económica muy profunda". Además, ha destacado que a ello hay que añadir que la Comunidad de Madrid ha sido "víctima" de un sistema de financiación autonómica "muy injusto", lo que ha obligado a "hacer un ajuste muy importante".

MANOS LIMPIS DENUNCIARA A GONZALEZ

El sindicato Manos Limpias ha anunciado que en los próximos días denunciará al presidente regional, Ignacio González, y al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, por un presunto delito de prevaricación relacionado con la aprobación de la tasa del euro por receta al dictar una norma, a sabiendas de que es supuestamente "injusta, y de que es ilegal", según ha informado Manos Limpias en un comunicado.

Asimismo, el sindicato ha dirigido un escrito al presidente de Gobierno regional en el que reclama que se impugne la aprobación de la citada tasa, que empezó a aplicarse ayer en las farmacias de la Comunidad de Madrid.

Así, ha avanzado que denunciará a González y a Lasquetty por el citado delito, ya que "a sabiendas de su injusticia, elaboran un informe, que da pie a la norma para implantar el euro por receta". "No es válido el argumento que ambos han esgrimido, que ello sirve para enjugar el déficit y evitar el abuso en la expedición de medicamentos", ha señalado el sindicato.

De este modo, Manos Limpias ha señalado que se hace eco de "la indignación generalizada" de la sociedad madrileña, que "no da crédito a una actuación que tiene su precedente en la Comunidad de Cataluña, y que ha sido impugnada ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno de la Nación".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios