Sanidad madrileña: Los sindicatos advierten que no pararán las protestas y convocan nuevas movilizaciones
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El día 16 han programado una nueva Marea blanca, mientras que el 19 de diciembre han convocado una nueva huelga general en los hospitales de la región, seguidas de marchas multitudinarias hasta la Asamblea de Madrid. El jueves 20 los paros tendrán lugar en los Centros de Atención Primaria y el Summa 112.
"Contundente respuesta unitaria a la deliberada sordera e inmovilismo de la Consejería", así resumieron las jornadas de huelga en la Sanidad madrileña, los secretarios generales de las seis organizaciones sindicales presentes en Mesa Sectorial de Sanidad (SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT, UGT y USAE) que, junto con los responsables de CSIF, han anunciado nuevas acciones para exigir al Gobierno regional la retirada del “Plan de medidas de garantía de sostenibilidad del Sistema Sanitario público de la Comunidad de Madrid”, contemplado en el proyecto de Presupuestos de 2013, que el Gobierno regional presidido por Ignacio González, pretende aprobar el 20 de diciembre, y que, en definitiva, supone la privatización de la Sanidad.
El secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, destacó la “unidad de acción” con la que todos los profesionales que trabajan en la Sanidad están luchando contra la privatización de la Sanidad. Es la primera vez que todos los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad se unen ante lo que entienden que es un grave ataque a la casa común y de todos, que es la Sanidad pública madrileña. Su objetivo la retirada del supuesto Plan de Estabilidad de la Sanidad madrileña que prevé la especialización del hospital de La Princesa en un centro para mayores de 75 años, la reforma del Hospital Carlos III, el cierre del Hospital Instituto de Cardiología; la privatización de los seis nuevos hospitales y la Unidad Central de Radiodiagnóstico; los despidos y traslados en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda; la centralización de los laboratorios; la privatización de los centros de salud; la supresión de 26 categorías de personal no sanitario, y la privatización de la lavandería de Mejorada del Campo.
Los líderes sindicales acusan a los responsables de la política sanitaria en el Gobierno regional, no sólo han hecho oídos sordos al llamamiento al consenso y diálogo de todos los profesionales que trabajan en al Sanidad, sino que se han permitido responder a las múltiples iniciativas de protesta protagonizadas por profesionales y usuarios de la Sanidad pública, con silencios, mofas, mentiras y autobombo.
En caso de que el Gobierno regional opte por mantener esta actitud de bloqueo frente a la sociedad madrileña, y aprobar los Presupuestos el día 20, los sindicatos convocantes de estas acciones, se verán obligados a planter un nuevo paquete de acciones y medidas hasta hacerle dar marcha atrás.
En la rueda de prensa ofrecida por los siete sindicatos de la Mesa Sectorial se coinciudió en que las cuatro jornadas de huelga habidas hasta ahora han sido un “éxito clamoroso”. “Ha sido, ha subrayado Julián Ezquerra, secretario general de Amyts, una convocatoria histórica con una respuesta histórica, de ahí que convoquemos más jornadas”. “Por sensatez y coherencia la Consejería debería sentarse a negociar con los profesionales. Este es un paso más pero no será el último”, sentencia Ezquerra, quien ha asegurdo que los sindicatos de la Mesa Sectorial tienen medidas alternativas para ahorrar gasto como la eficiencia en organización de los centros y personal que pueden aplicarse a modo de solución del conflicto. El secretario general de AMYTS ha comentado también que la fecha escogida por los sindicatos para realizar los paros en el personal sanitario coincide con la fase final de la tramitación de los presupuestos regionales para 2013 y ha añadido que, finalizadas las protestas anunciadas, volverán a analizar la posibilidad de seguir con más movilizaciones.
Calendario de movilizaciones previstas
Las acciones previstas hasta el día 20 de diciembre, con el objetivo de paralizar la aprobación del proyecto de presupuestos, son las siguientes: Día 16, domingo: Marea blanca de protesta contra las medidas sanitarias del Gobierno regional. Volveremos a inundar las calles de Madrid con una marcha múltiple, que arrancará desde distintos puntos de la región y a cuyo paso se irán sumando personal y usuarios de los distintos centros sanitarios, para finalmente, confluir todos en la Plaza de Neptuno y marchar juntos hasta la Puerta del Sol. El día 19, miércoles: Huelga general de hospitales y Marcha multitudinaria de sanitarios y pacientes entre el estadio Rayo Vallecano hasta la Asamblea de Madrid. El día 20, jueves: Huelga general de Centros de Primaria, SUMMA 112 y personal de la Consejería .
A lo largo de los próximos días, además, se van a hacer dos recogidas de firmas: Recopilación de firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en la Asamblea de Madrid contra el proyecto de Presupuesto de Gobierno regional para 2013. Además de llevar a cabo la recusación Gobierno de la Comunidad de Madrid, porque se entiende que aunque es legal, ha perdido legitimidad por llevar a cabo medidas que no habían anunciado en su programa electoral