www.cronicamadrid.com

El Ayuntamiento establece el protocolo de actuación invernal

Del 17 al 24 de diciembre se podrá recoger un saco de sal por vivienda o local

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Con la llegada de la época invernal, el Ayuntamiento ha puesto en alerta todos los recursos (ya sean humanos y materiales) para abordar en perfectas condiciones las consecuencias del hielo o la nieve propios de estas fechas. La concejalía de Medio Ambiente, en cooperación con la de Seguridad, es la encargada de coordinar este Plan de Inclemencias Invernales en el que también están involucrados la Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Bomberos y la empresa concesionaria del servicio de limpieza, Urbaser. En las diversas reuniones mantenidas hasta la fecha se ha establecido el protocolo de actuación a seguir en los diferentes niveles de emergencia que se determinen en función de las condiciones meteorológicas. Estos niveles los establecerán la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y Protección Civil ante Incidencias Invernales de la Comunidad de Madrid. Desde el área de Medio Ambiente se señala que se ha realizado un “gran esfuerzo” para no escatimar tanto en los medios humanos como en los materiales.

ZONAS DE ACTUACIÓN
Las zonas prioritarias de actuación son el Centro Ambulatorio, el Parque de Bomberos, las farmacias, los colegios, zonas concurridas, accesos y salidas al municipio, edificio de la Policía Local y Protección Civil, Guardia Civil, etcétera, ampliando el radio sucesivamente.

En este sentido, el término municipal de Villaviciosa de Odón está dividido en cuatro zonas de actuación para lograr con ello más efectividad y agilidad a la hora de realizar las labores de retirada del hielo y la nieve. Estas zonas son las siguientes: Casco urbano; entidades de Campodón, Castillo y Cerro de las Nieves; entidad de El Bosque; Polígonos Industriales. A cada una de estas zonas se le asignarán los medios en función del nivel de emergencia establecido en cada momento. También están fijadas en este plan las calles de primera actuación en función de su densidad de tráfico, tanto rodado como peatonal, que transcurre por ellas. También se da preferencia a las zonas por las que circula el transporte público. El resto de zonas se atenderán de manera progresiva hasta cubrir a toda la población.

MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES
55 personas a disposición de la concejalía de Medio Ambiente
1 máquina quitanieves con esparcidor de sal.

2 dumper con cuchilla.

2 máquinas mini con cuchilla.

4 furgones de apoyo.

2 esparcidores de sal centrífugo acoplable.

3 esparcidores de sal manuales.

Depósito de sal de deshielo de 60 toneladas.

REPARTO DE SAL
El Ayuntamiento tiene almacenadas 60 toneladas de sal para cubrir cualquier contingencia. Desde el 17 al 24 de diciembre los vecinos que lo deseen pueden recoger, de forma gratuita, un saco de sal por vivienda o local. En cualquier caso, el Ayuntamiento ha comunicado que si fuese necesario volvería a proceder a un nuevo reparto, circunstancia que se anunciará tanto en la web municipal, en las pantallas y en la presente publicación.

Lugar de entrega
Punto Limpio (Avenida Quitapesares, 21).

De 10:00 a 20:00 horas
TELÉFONOS DE EMERGENCIAS
Policía Local: 91 616 19 36
Guardia Civil: 91 616 08 14
Bomberos: 91 616 09 61
Emergencias Urbaser: 682 63 99 85
CONSEJOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Mantenga los niveles de combustible suficientes para la calefacción, como mínimo para una semana. Si precisa para ella de suministro eléctrico, disponga de algún equipo de emergencia para tener caldeada, como mínimo, una habitación.

No tape las rejillas de ventilación con la excusa de que entra el frío. Procure que ninguna estufa esté próxima a visillos y cortinas. Mantenga alejados a los niños de ellas.

Disponga de una radio con pilas y repuesto de éstas para seguir los pronósticos del tiempo, así como la información y consejo de las autoridades, especialmente de los medios locales.

Haga acopio de sal antes de la llegada de las primeras heladas y nevadas y colabore, en la medida de lo posible, retirando la nieve en los accesos a su domicilio.

En caso de convivir con personas enfermas o mayores con necesidad habitual de medicamentos u otros medios para su cuidado (p.e. oxígeno), procure no apurar al máximo sus existencias.

Revise las bajantes, tejados, canalones, ramas de árboles y otros elementos que se puedan desprender debido al peso de la nieve.

Si tiene conductos de agua a la intemperie, procure protegerlos con aislante térmico y tape las llaves de paso con plásticos, paños o trapos.

Cuando salga a la calle, hágalo protegido adecuadamente del frío y camine con precaución para evitar caídas.

Colabore y siga siempre las indicaciones de Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y otros Servicios de Emergencia y/o Mantenimiento.

En caso de emergencia, llame al teléfono 112.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios