www.cronicamadrid.com

Todo se andará



El Consejo de Gobierno aprobó su proyecto de Presupuestos Generales para 2013. La gran novedad, anunciada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la imposición de un euro por cada receta médica. Aunque hay colectivos que no pagarán un euro por cada fármaco recetado por el médico de la sanidad pública madrileña, a partir de enero del próximo año, muchos madrileños enfermos pagarán lo que el impone el Gobierno regional, que piensa recaudar 83 millones de euros.

Dicen que el objetivo de esta medida no es sacar dinero sino disuasoria. Además, el Ejecutivo incluye actuaciones en la Consejería de Sanidad como la posibilidad de privatizar el 10% de los centros de salud y seis de los nuevos hospitales construidos en la etapa de Esperanza Aguirre al frente de la Presidencia autonómica. Estos centros sanitarios, cuya gestión de los servicios no directamente médicos y asistenciales estaba ya en manos de empresas privadas, las mismas que los construyeron. Ahora, todo será de gestión privada y el personal sanitario deberá depender de una empresa.

Llaman a esto “método Valdemoro”, cuyo hospital es privado de la A a la Z. Teniendo en cuenta que el Gobierno del PP considera que privatizar la gestión sanitaria es lo mejor, por qué no interesarse si esta opción se trasladará a todos los hospitales públicos, que también deberán privatizar todos sus servicios no sanitarios. La presentación del proyecto de Presupuestos regionales para 2013 se realizó por la mañana. Por la tarde, el consejero de Presupuestos y Hacienda, Enrique Osorio, acudió a la Asamblea de Madrid a entregar en persona a su presidente, José Ignacio Echeverría, el citado presupuesto. “Todo se andará”, contestó a la pregunta de un periodista interesado en si la privatización se extenderá a todos los centros sanitarios. Algo que es normal, contestar diciendo lo que se piensa, provocó un revuelo entre los que se encargan de que el mensaje de cada consejero llegue “correctamente” a los medios de comunicación.

Los asesores expusieron su extrañeza ante la aparición de ese comentario sincero de Osorio. A su juicio, fue una broma. Todo se andará. Si cuando construyeron los nuevos hospitales, semipúblicos casi todos, alguien hubiese dicho que el objetivo final era, con el paso del tiempo, permitir que la sanidad pública quedase en manos de las empresas, que, por cierto, tienen entre sus pretensiones ganar dinero, podría haber sido acusado de alarmista y de querer asustar a los madrileños diciéndoles que los empresarios se comen a los niños crudos.

Todo se andará, podría haber dicho entonces alguien del Gobierno popular respecto al futuro de la sanidad pública. Y no se habría equivocado. Pero como queda mejor matar al mensajero que avergonzarse de los propios pensamientos y no exteriorizarlos para no asustar al ciudadano, lo mejor es considerar que es una broma decir que hay que ahorrar a costa de lo que sea. Todo se andará. Veremos que la atención asistencial bajará y que la Sanidad Pública será menos universal y nada gratuita porque la pela es la pela para los empresarios, es decir, sólo pública en su denominación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios