Aguirre dimite por sorpresa y se aleja de Rajoy

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La presidenta anuncia que abandona la presidencia de la Comunidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presentado por sorpresa, tras comunicárselo a Mariano Rajoy, su dimisión irrevocable como presidenta de la Comunidad de Madrid, abriendo con ello un nuevo e inquietante interrogante en las ya revueltas aguas del PP. Pese a desmentir que su renuncia obedezca a desencuentros con el Ejecutivo como el "caso Bolinaga", no son pocos quienes creen adivinar que la lideresa del PP madrileño se ha "cansado" de una actividad política que, según sus propias palabras, requiere un gran esfuerzo y que le ha llevado a confrontar en los últimos meses con el Gobierno en más de una ocasión.

Aguirre ha negado que su marcha obedezca únicamene a problemas de salud derivados del cáncer del que fue operada hace un tiempo, tal y como venían apuntando sus adversarios, tanto los de dentro como fuera del partido. Aunque no ha ha querido aclarar, se supone que con toda la intención del mundo, el por qué dimite, si ha dicho que ha habido cosas que han influido en su decisión, como el cáncer que padece, la llegada de los nietos, el deseo de dedicarse más a su marido, o la necesidad de dar paso a gente joven, pero ninguna de ellas de forma clara y taxativa. Tampoco ha aceptado abiertamente que se vaya por sus desencuentros con Rajoy a costa de la subida del IVA, a la que ella se oponía frontalmente, o por la concesión del tercer grado al etarra Bolinaga

Pocas sorpresas sin embargo ha deparado la todavía presidenta madrileña la hora de señalar hacia donde apuntan sus preferencias para sucederla en el cargo. La mandataria regional, como era por todos previsible, ha puesto encima de la mesa el nombre de quien ha sido su mano derecha en los últimos años y persona de su confianza desde que coincidieran en el Ayuntamiento de Madrid, que no es otro que el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, que para alcanzar la presidencia tendrá que ser refrendado antes por la Asamblea de Madrid.

Por el momento, González asumirá el cargo de presidente en funciones de la Comunidad de Madrid después de que la presidenta Esperanza Aguirre haya anunciado que deja su cargo al frente del Ejecutivo regional. "Está todo previsto" y será el vicepresidente el que ejerza el cargo de presidente en funciones hasta que ella remita una carta al presidente de la Asamblea, José Ignacio Echeverría, que convocará el debate de investidura y entonces, González pasará a ser el presidente regional.

En su comparecencia, Aguirre ha explicado que González "es la persona con más experiencia y mejor dotada para el cargo de presidente" y ha señalado que es una persona "enormemente trabajadora, inteligente" y "un gran jurista". En este punto, ha indicado que los madrileños "no van a notar una gran diferencia", sino "al revés".

Otro punto que ha dejado también en el aire es si su paso a la segunda fila de la política, como ha denominado ella misma su decisión de dimitir de la Presidencia de Madrid, es irreversible o si puede intentar nuevas aventuras. Nadie le ha preguntado si iba a seguir, por ejemplo, el consejo que le dio Rajoy en el Congreso de Valencia que se fuera del PP y formara el Partido Liberal, cuyas ideas ella ha reivindicado también en la rueda de prensa.

"No voy a abandonar al política, claro que no. Voy a pasar a segunda fila", ha añadido Aguirre, quien ha señalado que el proyecto con que se presentaron los madrileños en 2011 "se ha cumplido ya un tercio y tiene todos los proyectos encauzados. La presidenta ha dicho que se va "con la sensación de que hicieron un gran proyecto en 2003 y se consolidó en 2007".

LOS SINDICATOS VEN SU "MARCHA ENTENDIBLE"

El secretario general de Comisiones Obreras en Madrid, Javier López, ha opinado sobre el abandono de Esperanza Aguirre de la Presidencia de la Comunidad por razones personales y de salud que es algo "perfectamente entendible", al tiempo que ha pedido al presidente en funciones, Ignacio González, que contribuya a "restituir el clima de conciliación y entendimiento entre las instituciones madrileñas sociales, políticas y económicas".

Después de confesar a Europa Press su "sorpresa" ante el anuncio, López ha dicho de Aguirre que es un "animal político". También ha afirmado que es "perfectamente entendible" que abandone si es por razones personales y de salud. A renglón seguido, el sindicalista ha deseado a la ya expresidenta "lo mejor posible" en su vida personal.

Tampoco se ha olvidado de quien asume la Presidencia en funciones, Ignacio González. A él le ha pedido que "contribuya a que se restituya el clima de conciliciación y entendimiento entre instituciones madrileñas, sociales y políticas" ya que en una crisis como la actual las soluciones hay que buscarlas con la "máxima concertación".

A pesar de las dudas que había entre si Aguirre iba a escoger a Ignacio González o a Lucía Figar para sucederla, parece que al final se ha decidido por la veteranía del vicepresidente del Gobierno madrileño y secretario general del PP madrileño.


EL PP HABLA DE LA RETIRADA DE "LA MUJER MÁS IMPORTANTE DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA

El presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), David Pérez (PP), ha asegurado que se retira "la mujer más importante que ha pasado por la política española" tras demostrar cómo se puede pasar por la responsabilidad pública "manteniendo el compromiso permanente con los madrileños y los españoles".

"Nunca podremos los españoles y los madrileños agradecerle todo lo que ha hecho por el servicio público, por el bienestar de todos y por la defensa de España como ha hecho Esperanza Aguirre", ha explicado en declaraciones a Europa Press el presidente de los municipios madrileños y alcalde de Alcorcón.

Para Pérez, Aguirre ha demostrado que se puede estar en política "sin perder coherencia, integridad y el compromiso diario, permanente y absoluto en la defensa de los ciudadanos y las libertades".

Además, considera que el paso de la máxima responsabilidad en la Comunidad al hasta ahora vicepresidente madrileño, Ignacio González, es una "garantía de continuidad de las políticas de Aguirre" y también para el PP madrileño.

"Ignacio González es la mejor garantía de que el PP de Madrid va a continuar siendo el favorito de todos los madrileños y la referencia de éxito. Él es un referente inseparable de la etapa de Esperanza Aguirre y una persona fiel reflejo de sus políticas", concluyó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios