Tirón de orejas de Manglano al Gobierno
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El consejero de Economía insiste en que debe haber un "error" ante el 8% menos previsto por el Estado para Madrid
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, ha explicado este domingo que la región es la que más ve decrecer sus ingresos del Estado para 2013, un total de 992 millones de euros, lo que supone un 8 por ciento menos que en 2012 y todo ello, ha añadido, en un "contexto de creciente recaudación".
En rueda de prensa en la sede de la Consejería, Manglano ha señalado que Madrid es la única, junto con Baleares (15 millones menos respecto a 2012), que va a recibir menos dinero que el año pasado, mientras que para el resto de comunidades autónomas aumenta las entregas a cuenta, como Andalucía (un 3 por ciento más) o Canarias (un 4,14 por ciento más).
Manglano ha apuntado que ya están en contacto con el Ministerio de Hacienda, al que le han reclamado que revisen esta cifra porque consideran que hay un "error" y confían en conocer una respuesta a lo largo de este mes de septiembre, pues ha recordado que este margen de mil millones de euros es "clave" a la hora de elaborar los presupuestos regionales para el año que viene.
El consejero madrileño ha explicado que ahora que se han hecho públicos los datos se sabe que el total de las transferencias por parte del Estado para el año que viene sube en unos 135 millones de euros y que 13 de las 15 comunidades que se financian de este sistema "sufren un aumento de sus ingresos".
De esta manera, mientras que Madrid recibirá 992,12 millones de euros menos en las entregas a cuenta y liquidaciones para 2013, Andalucía obtendrá 469,5 millones más que el año anterior; Galicia, 114,19 millones más; Canarias, 149,71 millones de euros; Cataluña, 16,18 millones; y Castilla-La Mancha, 55,15 millones de euros.
ES "EVIDENTE" QUE HAY UN ERROR
"Un sistema por el cual todas aumentan sus ingresos, salvo dos, una de ellas en equilibrio (en relación a Baleares) y la Comunidad de Madrid, con mil millones menos, es evidentemente que ha tenido que haber un error para el cálculo de estos datos", ha considerado Manglano.
En este sentido, ha señalado que en su día el actual secretario de Estado de Administraciones Públicas y exconsejero madrileño de Economía, Antonio Beteta, "dijo que se habían retorcido las estadísticas en el momento de aprobar el sistema" y, a su juicio, "esto es una prueba palmaria de que se han retorcido porque si no, no se puede entender".
Preguntado por cuál ha sido la respuesta del Ministerio de Hacienda a este respecto, Manglano ha señalado que pese a que han existido contactos a distintos niveles con la Administración central no han recibido explicación alguna todavía. "Les estamos haciendo llegar nuestros argumentos, creemos que los datos son tan llamativos que necesitamos unas explicaciones que aun no nos han dado para justificar este desequilibrio", ha dicho.
En este punto, Manglano no ha querido "adelantar acontecimientos" en el caso de que Hacienda no revise finalmente las cifras porque desde Madrid prefieren esperar a su decisión. "Confiamos en que se puedan revisar estas cifras, en que haya un margen que pueda rectificar el error", ha insistido.
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, por otra parte, no prevé que el Gobierno regional tenga que crear un Fondo de Contingencia para 2013, como ocurrió para el presente año, porque "todo apunta" a que el Estado va a tener preparado sus presupuestos generales "en tiempo y forma".
El consejero madrileño ha hecho referencia a las "circunstancias" en las que se aprobaron las cuentas de 2012, cuando tuvieron que dar luz verde a los presupuestos regionales sin tener confirmados los ingresos que iban a recibir del Estado. "Aprobamos un fondo de contingencia, que el tiempo nos ha dado la razón y nos ha permitido afrontar el 2012 con la flexibilidad necesaria", ha dicho.