Funcionarios en pié de guerra
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Un hombre fue detenido en la protesta de ayer. Los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid protagaonizan hoy un "cortejo fúnebre" contra los recortes
Decenas de funcionarios han vuelto a salir este lunes a la calle y han cortado varias calles del centro de la capital, entre ellas, Gran Vía, dirección Plaza de Cibeles, para protestar por los recortes anunciados por el Gobierno de la Nación.
Sobre las 11 horas, al igual que en jornadas anteriores, algunos trabajadores han salido a las puertas de las dependencias en las que trabajan para mostrar su rechazo a la medida de quitarles, entre otras cosas, la paga extraordinaria de Navidad.
Sobre las 11.20 horas, algunos de ellos han conseguido cortar la Gran Vía y se dirigen a la Plaza de Cibeles, donde coincidirán con el 'cortejo fúnebre' convocado por los empleados municipales del Ayuntamiento de Madrid que tenían previsto una marcha para hoy.
Al grito "Manos arriba, esto es un atraco", decenas de personas se han dirigido hacia el Congreso de los Diputados, donde quieren trasladar el malestar por el trato que se está dando a estos trabajadores. "Somos como cualquier otro ciudadano, y nos están machacando", ha señalado uno de los manifestantes.
Como en ocasiones anteriores, bomberos, policías fuera de servicio, sanitarios, profesores y otros funcionarios de la administración pública han unido sus voces para recordar que no es el primer recorte que sufren "y que la situación es insostenible", han apuntado, al tiempo que repetían una de sus consignas "Estamos hasta los huevos".
Los empleados públicos del Ayuntamiento de Madrid se han manifestado formando un 'cortejo fúnebre' contra los recortes aprobados por el Gobierno nacional, a los que se suman los aplicados por la Administración local y regional, ha indicado el Colectivo Profesional de Policía Municipal de Madrid (CPPM) en un comunicado en su web.
Los funcionarios se convertían también ayer en los protagonistas de una gran manifestación, convocado mediante sms, que reunió a centenares de personas para protestar contra los recortes. Una protesta que se saldó finalmente con la detención de una persona acusada de resistencia y desobediencia, ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.
La detención tuvo lugar sobre las 2.10 horas de este lunes, y, al parecer, el detenido, Enrique D.F., de 35 años, no pertenece a ningún colectivo de funcionarios. Ha sido trasladado a la Brigada Provincial de Información, donde se determinará si pertenece a algún grupo radical.
Se espera que a lo largo del día se tome declaración a este joven y, como ha pasado con otros detenidos en las protestas que se han venido desarrollando en los últimos días contra los recortes y sin permiso de la Delegación de Gobierno, quedará en libertad o pasará a disposición judicial.
La concentración había sido convocada a través de las redes sociales con la intención inicial de acampar frente al Congreso de los Diputados pero la Policía Nacional impidió a los manifestantes acceder al tramo de la Carrera de San Jerónimo en el que se ubica el Palacio de las Cortes, fuertemente blindado por los efectivos de la Unidad de Intervención Militar, por lo que se han reunido en la Plaza de Neptuno.
"Que se enteren estos de la Delegación del Gobierno, del Ayuntamiento y de la Comunidad que ya está bien, que echen a los metidos a dedo, a los de su a los de su cuerda, que nosotros somos profesionales que hemos aprobado nuestra oposición, no ellos", indicaba el sindicato policial, que piden que los participantes de las protestas vayan todos vestidos de negro.
Por otra parte, los empleados de la Universidad, del Ayuntamiento, de Justicia y de Hacienda de Alcalá de Henares se concentrarán del 16 al 20 de julio a las 11 horas en la Plaza de Cervantes de la ciudad complutense para manifestarse contra la nueva oleada de recortes del Gobierno, ha informado la Plataforma en Defensa de lo Público del Henares.
Los funcionarios protestas por la eliminación de la paga extra de Navidad, por el descuento de las bajas laborales, por la reducción de días de libre disposición y por la "laboralización de los funcionarios para que se les pueda despedir", así como por la propuesta de "adelgazar la Administración, es decir, despedir a laborales, contratados e interinos".
"Estas medidas se suman a las que también nos quiere imponer la Comunidad de Madrid, que se unen a las del Gobierno para robarnos. Junto a este intolerable recorte en nuestros derechos y retribuciones se suman las próximas subidas de IVA y las ya sufridas de IRPF, además de los recortes a los servicios públicos, sanidad, educación..., que hacen peligrar el modelo de la Función Pública y, por tanto, nuestro futuro laboral", han criticado.