Miles de personas se movilizaron en Madrid contra los recortes y la reforma laboral
Los sindicatos cifraron en más de 35.000 personas los asistentes a la marcha en la capital
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Miles de personas secundaron la manifestación contra las políticas de austeridad que está llevando a cabo el Gobierno este miércoles en Madrid en una movilización que formaba parte de las 58 marchas que CC.OO y UGT habían convocado en toda España.
La marcha, en la que participaron más de 35.000 personas según los sindicatos, transcurrió de forma pacífica desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol escoltada por miembros de la Policía Nacional.
Bajo el lema 'No te calles. Defiende tus derechos', los manifestantes, que en su mayoría portaban banderas y pancartas de los sindicatos convocantes, recorrían las calles de Madrid al ritmo de diferentes proclamas hasta llegar a la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, donde los dirigentes de UGT y CC.OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, lanzaron sus discursos.
Durante el recorrido, se pudieron escuchar proclamas como 'No es un rescate, es un atraco', 'El pueblo unido no será vencido' o 'Los pistoleros son los banqueros'. Además, también se han lanzado consignas de apoyo a los mineros asturianos, a los que los líderes sindicales se han referido durante sus discursos en varias ocasiones, con gritos del tipo 'Madrid, obrero apoya a los mineros'.
En la marcha también se vió a personas defendiendo la sanidad y la educación públicas portando camisetas verdes y moradas y lanzando críticas al Gobierno por la política de recortes que está llevando a cabo en ambos sectores. Asimismo, el coordinador general de IU, Cayo Lara, también ha asistido a la convocatoria, al igual que algunos miembros del PSOE madrileño, del Partido Comunista o de Izquierda Capitalista.
CONTRA LA AMINISTÍA FISCAL
Los primeros en hablar a su llegada al escenario instalado en la Puerta del Sol fueron los secretarios generales de CC.OO. Y UGT en Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez. Ambos dirigentes subrayaron que uno de los "principales" motivos de esta marcha ha sido la "injustificada" amnistía fiscal.
"Estamos aquí contra la reforma laboral y para exigir que la crisis también la paguen las rentas altas y los banqueros", ha aseverado López, quien cree que la ciudadanía debe defender a la sanidad "de los copagos y a la educación de la subida de las tasas".
Además, el dirigente madrileño recalcó que "nadie" les va a quitar el derecho a manifestarse y a ponerse en huelga, y ha aludido a la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, "a quien le gusta decir que nos movilizamos como 'perrosflauta'".
Por su parte, el secretario de UGT Madrid señaló que las manifestaciones son "contra los recortes sociales, contra el incremento del paro y contra las políticas que lo están provocando". "El Gobierno tiene que entender que necesitamos la sanidad y la educación, que son nuestros porque los pagamos con nuestros impuestos, cosa que no hacen ni los banqueros ni la gente con dinero", sentenció.
Ambas intervenciones provocaron gritos en contra de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por parte de los asistentes, quienes llegaron a cantar 'Esperanza dimisión' durante un parón de los discursos.
"EL GOBIERNO HA DEJADO FUERA DE CONTROL A LA SOCIEDAD"
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que el Gobierno "ha dejado fuera de control a la sociedad y a la economía española", y denunció el "desgobierno total de Rajoy, que lo único que ha hecho es enganchar España al carro de Angela Merkel".
Durante su turno de intervención, Méndez criticó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y le acusó de gobernar "de manera autárquica, como si fuesen los años 50". El dirigente sindical defendió que España está en una sociedad global "y este gobierno no sabe interpretar la realidad de este país y lo estamos pagando yendo hacia los seis millones de personas en paro"
"Estamos en una situación en la que los rescates llevan asociadas otras circunstancias, como se puede ver en Grecia, que ha votado sometida a múltiples presiones. Han decidido seguir en el euro, pero no soportando estos tremendos sacrificios", afirmó Méndez, para quien "junto a la palabra rescate está la palabra secuestro de los pueblos a decidir su futuro".
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, aseguró que seguirán movilizándose "hasta que la sociedad consiga que el Gobierno cambie de actitud y de políticas". En su opinión, "ha sido la acción del Gobierno la que nos ha traído hasta aquí y ya es hora de que la ciudadanía despierte del letargo al que le quieren inducir".
Ambos dirigentes volvieron a clamar contra la "política servil" del Banco Central Europeo (BCE) con Alemania y pidieron a la UE que "vuelva a nacer" durante la próxima cumbre de los días 28 y 29 de junio.
Por último, Méndez y Toxo se referían al rescate de hasta 100.000 millones de euros a la banca española y lo han definido como "un regalo envenenado que acabarán pagando todos los europeos a través de sus impuestos". Los dos líderes instaron al Gobierno a explicar esta acción de la UE con el sistema financiero español y a "destapar a los responsables de esta situación porque la sociedad se merece una explicación".