El arzobispado de Madrid ha autorizado la construcción de una capilla en el lugar donde supuestamente se apareció la virgen a la vidente Amparo Cuevas, en la zona de Prado Nuevo, en el término municipal de El Escorial, según ha informado el movimiento que aglutina a los adoradores de este virgen.
El portavoz de la Asociación de Reparadores de la Virgen de los Dolores, Pedro Besari, ha explicado que la comunicación del cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, fue oficial hace apenas unos días, "una gran noticia pastoral porque el lugar reúne a miles de peregrinos".
De hecho, el próximo sábado 5 de mayo a 200 metros del lugar donde supuestamente se apareció la virgen celebrará una primera eucaristía al aire libre con la presencia de miles de peregrinos de varios países. Además, coincidirá con el décimo aniversario de la finalización de los mensajes de la Virgen, en mayo de 2002. Las previsiones de la organización es acoger a 15.000 personas.
"La Virgen dijo que cuando estuviera construida la capilla, el agua de la fuente curaría. Por eso esperamos que cuando esté finalizada la construcción, que será rápida, vengan muchísima más gente. Esta decisión ha sido muy importante y una alegría para España y para muchos países", ha indicado Besari.
La construcción aún no tiene fecha de comienzo. Según el portavoz, lo edificará una institución eclesiástica y se financiará también las aportaciones de los fieles.
La organización ecologista Entorno Escorial ha mostrado su rechazo a la construcción de un templo "en suelo rústico de gran valor ambiental", en la dehesa del Prado Nuevo en El Escorial.
Desde la organización han señalado que los técnicos del Ayuntamiento están estudiando la solicitud presentada, y han indicado que la construcción de un edificio en esa zona "crearía un peligroso precedente, ya que podría dar pie a más construcciones en la zona". "Este peligro se vio claramente en 1993 cuando el Consistorio firmó un convenio con los antiguos propietarios de la finca, la familia Leyún, para construir 400 viviendas nuevas en Prado Nuevo", ha proseguido.
No obstante, han agradecido que, en este momento, el convenio no esté en vigor aunque, según el ex-alcalde Mariano Rodriguez, firmante de dicho convenio, si se construye en la finca los terrenos, "pasarían a ser propiedad del Consistorio", declaró el alcalde según la organización.
Además, ha asegurado que otro factor importante a tener en cuenta es "el impacto paisajístico que originaría cualquier edificación ya que la finca del Prado Nuevo es colindante a los jardines de La Granjilla, o parque de La Fresneda, diseñados por el primer arquitecto del Monasterio de El Escorial, Juan Bautista de Toledo".
"Los jardines renacentistas de La Granjilla reúnen numerosos elementos ornamentales, como fuentes mitológicas, juegos de agua, laberintos vegetales, cenadores de estilo clasicista, islas artificiales, celosías y pasillos de verdor", ha proseguido.
Finalmente, ha señalado que esta solicitud para construir en suelo rústico "llega en un contexto de expansión de la villa de El Escorial sin precedentes en su historia, con la construcción actual del Ensanche; un proyecto con 517 viviendas, un centro comercial y una zona para hoteles".
Además, ha indicado que el Ayuntamiento también tiene en proyecto construir un campo de golf en El Tomillar, aparte de la construcción de muchos bloques "aprobados hace tiempo".
A juicio del grupo ecologista, el Ayuntamiento de El Escorial "no parece haberse dado cuenta de que se ha acabado la burbuja inmobiliaria, que los precios de las casas están en caída libre, y que sobran casas en nuestro municipio".