El Ayuntamiento de Alcalá de Henares busca los mejores poetas con el Certamen José Chacón

22/2/2012.- El plazo para entregar los trabajos, de entre 2 y 4 páginas, está abierto hasta el próximo 23 de abril.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado el XXIV Certamen de Poesía José Chacón, creado como homenaje al poeta vinculado con la ciudad complutense. Pueden tomar parte en la convocatoria todas las personas que lo deseen; para ello, deberán presentar sus trabajos hasta el 23 de abril, enviándolos por correo convencional a la Dirección de Área de Cultura, Archivo y Biblioteca de la Concejalía de Cultura (Plaza de San Julián, 1).

Los trabajos, en lengua castellana, serán originales e inéditos, con una extensión mínima de dos páginas (28 versos) y máxima de cuatro páginas. Se presentarán por cuadruplicado, mecanografiados por una sola cara (DIN A-4, letra cuerpo 12). El tema es libre.

Los trabajos, que no deberán ser firmados ni llevar inscripción o señal alguna que los identifiquen, se presentarán con un lema o título; en el exterior de un sobre aparte y cerrado se hará constar dicho lema o título. En el interior del sobre se incluirá la plica que contendrá nombre y apellidos del autor, domicilio y teléfono, así como la declaración de que se trata de un trabajo no premiado anteriormente en ningún otro certamen, original e inédito, ni presentado a otro certamen o pendiente de veredicto.

La resolución del Jurado -presidido por el edil de Cultura, Gustavo Severien- y entrega del Premio se hará pública el 15 de mayo, aniversario de la muerte del poeta José Chacón, en un acto literario en el que se propondrá al autor ganador la lectura del trabajo premiado.

José Chacón

Chacón nació el 2 de julio de 1910 en Los Hinojosos, Cuenca, pero desarrolló toda su obra poética en Alcalá de Henares, ciudad en la que residió hasta su fallecimiento el 15 de mayo de 1988. En Alcalá encontró un grupo de amigos cultos e inquietos como Julio Ganzo, Francisco Antón, Tomás Ramos, Luis de Blas, José García Saldaña, Francisco Javier García Gutiérrez, Manuel Vegas, Fernando Sancho, Pelayo Fernández, y otros con los que compartió el arte de escribir. Participó por ejemplo, en la creación de la revista complutense de poesía “Llanura”. Entre sus libros de poemas destacan Por los caminos (1974) o Antología Homenaje (1985).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios