Semana del 9 de enero de 2012 al 16 de enero de 2012

Martes 9/ MONTORO Y LAS ALFOMBRAS Miércoles 10/ ROURES SE HUNDE Jueves 11/ CHACÓN SE PRESENTA Viernes 12/ POMBO Y EL NADAL Sábado 13/ LETIZIA GANA Domingo 15/ VUELVE LA DAMA Lunes 16/ EL CALVARIO DE MATAS

09/01/2012.- MONTORO Y LAS ALFOMBRAS Muy a su pesar, es el protagonista de las dos primeras semanas del gobierno. Llevan tan solo quince días, y parece como si hubieran estado ahí ya dos años. Es el efecto de las malas noticias. Dicen que este año habrá muchas, que la cosecha será abundante. El gobierno estudia cómo darlas. Los ejecutivos en España suelen fracasar en la comunicación, de la misma forma que los matrimonios naufragan en la infidelidad. Parecen condenados a que no les entendamos. A Montoro le quedan muchos disgustos que darnos, por lo menos hasta llegar a los 40.000 millones, que es la cifra que según sus próximos ha descubierto bajo las alfombras en el “gran agujero” dejado por Zapatero como herencia. Mientras Cristóbal cuenta miles de millones, el de León está en Tánger, encamado en un hotel de lujo, con su mujer y con su amiga Trinidad Jiménez, acompañada de su pareja, que es como se dice ahora. Con esas cifras a Montoro se le ha agudizad la cara de hombre huraño, de terco guardián de una caja fuerte que no contiene nada, salvo deudas. Los hay que echan de menos a Rajoy, pero Mariano, ya se lo digo, no piensa aparecer hasta que hayan contado todas las facturas pendientes. 10/01/2012.- ROURES SE HUNDE Se lo confieso: pena, lo que se dice pena, no me da. Lo siento por quienes se embarcaron en el proyecto de construir un imperio mediático con el apoyo del poder político, que es como se hacen estas cosas. Así ha sido en Europa, hasta ahora. Uno se ríe de la proclamada independencia, y de la objetividad y todas esas cosas que se proclaman desde una prensa que viene tutelada por el primer ministro de turno, con créditos blandos, con publicidad dura, y con los parabienes de ministros y prebostes. Llegó Zapatero y dejó a los Polanco para echarse en manos de Roures. No lo hizo por la belleza, que Roures es como el primo de los ogros de los cuentos de terror de los hermanos Grimm. Lo hizo porque se sentía más cerca de este marxista capitalista que se proclama comunista pero no duda en acogerse a la Ley concursal a la hora de suspender los pagos pendientes. La crisis le ha pillado a mister Roures con una tele hundida y sin audiencia, y un periódico que se comía unos cuantos millones cada día para salir en papel. La quiebra son muchos periodistas a la calle, y muchos sueños truncados. El diario Público tenía los pies de barro. Como dicen por ahí, “era el único periódico gratuito que se cobraba”, y eso no suele durar mucho. Descanse en paz. Cierra cuando más necesario era. Y eso es siempre un mal síntoma. 12/101/2012.- CHACÓN SE PRESENTA Ya. Ahora dice que sí, que se siente preparada. ¿Y hace unos días no lo estaba? Me refiero a aquella reunión en un hotel de Madrid donde Chacón dijo que ella era una militante más, una mujer de la base, un nombre como otro cualquiera. Ahora ya no. En unos días ha pasado de ser ministra a ser casi nada, y de casi nada a ser candidata a dirigir el partido. Forma parte de su estilo: el transformismo. Puede apoyar a Rubianes en aquella marcha de rufianes en la que se respaldó lo de la “puta España”. Todos eran Rubianes, por aquel entonces, pero luego, unos meses más tarde, ella estaba gritando “viva España” en la puerta del ministerio de Defensa. Ahora la piel que toca quitarse de encima es la de “catalana”. Carmen ya no será “Carma”, que suena a pose de emigrante que quiere ser más catalana que “la moreneta”. El momento dicta pasar por el pueblo de Almería donde nació el padre de Carmen, y desde allí gritar a los cuatro vientos su origen mediterráneo, su humilde origen proletario, su cuna pobre, sus nanas de las cebollas. El que dicta el marketing en casa es Barroso, su marido. Ya hizo de ella una ministra de Defensa. Simplemente le ofreció a Zapatero la imagen de una mujer embarazada pasando revista a las tropas. Barroso conocía bien al presidente. Sabía que por una postal era capaz de todo. Y le compró la estampa, el cromo, el fetiche. Ahora quiere repetir la jugada. 13/01/2012.- POMBO Y EL NADAL Confieso mi debilidad por Álvaro Pombo. Es una debilidad intelectual, literaria, platónica. No tiene nada que ver con lo físico. Pombo es hombre de letras, de mundo, de libros. Le gusta jugar, y caer en las provocaciones. Me alegro de que haya ganado el Premio Nadal, porque así, además de una buena novela, tendremos unas cuantas entrevistas con Pombo, que es siempre hombre que dice cosas interesantes. A Pombo le llevé una vez a un programa de televisión, y en medio de una entrevista le sacamos un cura. El sacerdote no era otra cosa que un actor entrenado para la ocasión. Le quiso llevar de nuevo a la fe, le llamó la atención sobre el pecado, y le sometió a un test de catecismo. A cada paso, Pombo me miraba y me preguntaba si el cura era de verdad. Hubo una pregunta que convenció de que la sotana era cierta, y en ese punto comenzó una perorata contra la Iglesia, contra los curas, contra el Vaticano y toda la jerarquía eclesiástica. Se marchó refunfuñando. Minutos después, en una pausa para la publicidad, le confesé la trampa. Y Pombo rió como un niño, divertido y juguetón. Al día siguiente nos tocó lidiar con la legión de espectadores que exigían una disculpa pública de Pombo, por las barbaridades que había dicho. Con Pombo, siempre líos, pero siempre diversión. 14/01/2012.- LETIZIA GANA Fin de semana de damas. Primero la Princesa. Ha pasado la Pascua militar con paso discreto, como acostumbra. Un día asumió que tenía que estar a la sombra del Príncipe Felipe, apoyándole en las tareas, y ahí se ha quedado. Los hay que gustarían de un personaje aspaventoso, lacrimógeno, con salidas de tono, tipo Lady Diana, que cada vez que Carlos se subía a un caballo para jugar al polo improvisaba un mohín de disgusto por tanta violencia. A Letizia no le va el melodrama. Ella gusta más del rigor. Al menos a la Letizia Princesa, en cuya actitud cada día es más evidente que de la que fue no queda nada. Un día debería contar cómo es la educación de una Princesa, cómo se hace para vaciarse del anterior personaje y llenarse del nuevo hasta rebosar. Porque a ella se le ve más en el papel de Princesa que al Príncipe, que en ocasiones se suelta la melena para romper el protocolo. Lo que les quiero contar, en el fondo, es que del asunto Urdangarín, tan manido, tan juzgado, la que sale más reforzada es Letizia. Primero porque el Príncipe lo ha hecho bien. Segundo porque se están aireando de nuevo las diferencias familiares, las distancias con las infantas. Y esos roces, contemplados con distancia, acaban favoreciendo el inventario de los Príncipes de Asturias, que no han hecho nada que se les pueda reprochar. El silencio a veces pospone la victoria, pero esta llega, tan callando. 15/01/2012.- VUELVE LA DAMA Me refiero a Thatcher, humanizada por Meryl Streep en una película biográfica con tintes melodramáticos. A Lady Thatcher le ha pasado como a Ronald Reagan, que cuando tuvieron poder fueron triturados por la máquina propagandística de la izquierda, y el tiempo les ha dado en buena parte la razón. Thatcher no fue Evita Perón. Frente a los mineros del carbón optó por la mano dura en guante de hierro. Doblegó a las Trade Union, que tuvieron que levantar la bandera blanca después de la peor huelga que recuerda el Reino Unido. Yo esperaba que la biografía cinematográfica de la señora hubiera llevado un subtítulo: “lo que hay que tener”, porque en algún lugar esta hija de tendero tenía las agallas suficientes para hacerse con el Partido Conservador británico, ganar las elecciones y gobernar su país durante un tiempo que cambió la faz de la Gran Bretaña. Ni siquiera Tony Blair fue capaz de modificar el legado de Thatcher. Nos habíamos acostumbrado a ver en ella a un ser inhumano, un ángel de metal y hormigón. Ahora Meryl Streep nos la ha humanizado. Se trata de una película sentimental, para hablar de la vida de una mujer a la que nunca le importaron los sentimientos, sino las ideas. O al menos es lo que siempre dijo. 16/01/2012.- EL CALVARIO DE MATAS Ha fracasado en su intento de llevar los asuntos a la Audiencia Nacional. Matas estaba en la creencia de que un caso manejado en Madrid es siempre mucho más maleable que un proceso celebrado en Palma de Mallorca. Matas será el octavo presidente autonómico que se sienta ante un tribunal, acusado de malversar fondos, de adjudicar sin motivo, de pagar sobreprecios por obras. En este año y medio de calvario que lleva ha hablado pocas veces. Ha comido con algunos periodistas para darles explicaciones de sus errores contables. Y ha llamado a alguna radio para explicar lo de Urdangarín. Y en sus declaraciones hay siempre algo inquietante: la justificación de que hizo lo correcto porque el duque tenía derecho a llevar una vida de primer nivel con trabajos de ficción. Matas ha llegado a racionalizar sus patinazos. Y esto es inquietante, sobre todo a la vista del proceso que se ha abierto en Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios