La alcaldesa anuncia un Plan de Ajuste, no subirá los impuestos y se compromete con la austeridad
Botella "no se plantea" continuar con el eje Prado-Recoletos y dice que la colaboración con la Comunidad será "total"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado durante la rueda de prensa posterior a la primera Junta de Gobierno del nuevo Ejecutivo local que "en unos días" se presentará un Plan de Ajuste, ha prometido no subir los impuestos y se ha comprometido con la austeridad en la gestión de los recursos públicos. Tras casi una hora y media de reunión con sus nuevos delegados, Botella ha comparecido en rueda de prensa acompañada por su vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, y por la teniente de alcalde y delegada de Hacienda, Concepción Dancausa. Ante una gran expectación mediática, la primera edil ha comenzado por delinear los tres "objetivos" principales de esta nueva etapa en el Consistorio: "mantener y mejorar los servicios a los ciudadanos reduciendo sustancialmente el peso de las administraciones públicas, asumir la austeridad como principio irrenunciable y contribuir en la medida de lo posible a crear las condiciones para que vuelva a crearse empleo en España". "Tenemos que hacer más no con menos, sino más con mucho menos", ha dicho la regidora, reiterando en varias ocasiones que "la austeridad, el control del gasto y el compromiso de reducción de las estructuras burocráticas y las duplicidades serán objetivos inexcusables". Y eso pasará por dos herramientas: la continuidad en las negociaciones con la Comunidad de Madrid para evitar las duplicidades en los servicios y la presentación "en pocos días" de un Plan de Ajuste, que completará al Plan Económico Financiero (PEF) ya aprobado por el Consistorio. Así, aunque ni Botella ni Dancausa han dado ningún detalle sobre las medidas que podría incluir este documento, la alcaldesa sí ha dicho que "seguirá la senda marcada por el PEF" y del trabajo que ya comenzó en 2008 con amortizaciones de vacantes, acuerdos con sindicatos, disminución de áreas de Gobierno, reducción de altos cargos, revisión de contratos y gastos, o fusión de empresas públicas. Lo que sí ha asegurado Dancausa de forma meridiana es que en el Plan de Ajuste y en las posibles medidas que se tomen de ahora en adelante no se incluirá ninguna subida de los impuestos municipales. "No tenemos previsto subir impuestos. Pretendemos mantener la congelación, que es lo que está incluido en el PEF, que será nuestra guía. Pero obviamente tenemos que ver también la situación y las medidas que vaya tomando el Gobierno en el Consejo de Ministros", ha apostillado la titular de Hacienda. DIALOGAR CON LOS SINDICATOS Además, Botella ha hecho hincapié en su intención de reducir las cargas burocráticas y de aligerar la administración pública, un "proceso que tiene una línea de continuidad" y que no es "una acción de un día concreto". "Nuestra línea de actuación será ir disminuyendo poco a poco las estructuras y todo aquello que sea prescindible. Todos somos conscientes de que tenemos que hacer administraciones más pequeñas y eficaces, eso va en la línea del programa del presidente, Mariano Rajoy, y es lo que se está haciendo en todas las administraciones que gobierna el PP. Y lo haremos de forma unitaria y en coordinación con las otras administraciones públicas", ha dicho la regidora. También ha refrendado la promesa electoral del PP en las últimas elecciones municipales de tener el empleo como su "principal prioridad" y de crear 150.000 puestos de trabajo esta legislatura. De hecho, ha anunciado que hoy mismo se pondrá en contacto con los agentes sociales para convocarlos a una reunión el próximo lunes o, "si no puede ser el lunes, a lo largo de la semana". "Desde luego queremos continuar en la línea de tener un acuerdo permanente con los agentes sociales y de trabajar por el empleo", ha insistido. En la misma línea se ha pronunciado Villanueva, que ha subrayado que su papel como vicealcalde, además de pasar por coordinar las áreas de Gobierno y los distritos, será la de mantener un "diálogo con todos", tanto con la oposición como con el resto de actores que influyen en la gestión de la ciudad y con los medios de comunicación. Finalmente, la alcaldesa ha sido preguntada por las razones que le han llevado a unir en una misma concejalía las responsabilidades de Medio Ambiente y Movilidad con las de Seguridad. A este respecto, ha ofrecido una alambicada explicación sobre la "conveniencia" de juntar la gestión de los Agentes de Movilidad, que se encargan de la gestión del tráfico, la "principal causa de contaminación en la ciudad", con la gestión del Medio Ambiente. Además, ha recordado que la Policía Municipal es la que impone la normativa municipal, regulada mediante las ordenanzas municipales de servicios que, en su mayor parte, proceden del área de Medio Ambiente. "Por tanto, parecía lógico que nuestra Policía, que es de convivencia y muy querida por los madrileños, se integrara (en Medio Ambiente)", ha zanjado Botella, apuntando por último que el objetivo último de la unificación de departamentos es "reducir las áreas de Gobierno del Ayuntamiento". Ana Botella también ha afirmado que actualmente su equipo "no se plantea" seguir adelante con el proyecto de reforma del eje Prado-Recoletos, y ha asegurado que la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en esta nueva etapa será "total". Preguntada sobre si retomará la reforma del tramo declarado Bien de Interés Cultural (BIC) del paseo del Prado, proyecto paralizado por las reticencias del Gobierno regional a autorizarlo, Botella se ha limitado a responder con un escueto "no se plantea". Éste ha sido uno de los principales escenarios de discrepancia entre la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el anterior alcalde y actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, si bien con el cambio en la dirección del Consistorio se espera que las relaciones con la Comunidad mejoren. Sobre este asunto, Botella ha dicho que "las relaciones con la Comunidad y con Esperanza Aguirre van a ser, sin duda, buenas" y ha recordado que "ya lo llevan siendo desde hace tiempo". "La colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid será total", ha pronosticado, defendiendo por último que los gobiernos del PP que rijen ambas administraciones han trabajado por "el bienestar de los madrileños" y han sido "beneficiosas para los madrileños" tanto en momentos de bonanza como cuando han llegado "dificultades grandes". Como prueba, ha señalado que "en Madrid los índices de desempleo son mejores que en ningún otro lugar de España" y que también es la región con mayor renta per cápita. "Diciéndolo con humildad, la acción de gobierno de la Comunidad y el Ayuntamiento no ha ido mal, pero no nos conformaremos nunca con el tanto por ciento de desempleados", ha zanjado la primera edil, añadiendo que en este "momento histórico" para el país hay que "encontrar nuevas formas de gestionar más eficaces, más simples y más baratas". El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, ha criticado la "improvisación indeseable" con la que se ha hecho la reforma de la estructura de la dirección del Consistorio, que ha considerado una "auténtica crisis de Gobierno". "No estamos ante una sustitución de una Alcaldía, sino ante una auténtica crisis de Gobierno, que se puede resolver en positivo o en negativo pero que es una crisis de Gobierno porque afecta a las pautas del anterior con cambios sustanciales en la estructura", ha señalado el líder de la coalición. Además, ha criticado que esta "crisis se da en el marco de una improvisación indeseable y que el PP, todo el PP, debería haber evitado" porque "este grado de improvisación puede repercutir negativamente en una cierta parálisis del Ayuntamiento y de las políticas importantes que tienen que solucionar". "Ahora habrá una cascada de ceses y nombramientos en las direcciones generales, etcétera, y podemos asistir a una situación un tanto caótica en el Ayuntamiento", ha añadido Pérez, que en cualquier caso ha eludido entrar en valoraciones sobre los nombres concretos elegidos para ocupar las áreas de Gobierno. Así, ha señalado que IU mantendrá "un margen de prudencia" y que respetará ese "margen de maniobra y confianza" para el nuevo equipo de la alcaldesa, Ana Botella, tal y como ya anunciaron en el debate de investidura, porque sus críticas se refieren "al método, al modo en que se dan las cosas, que no es positivo" y no al fondo de los nombramientos. TEMAS QUE PREOCUPAN Con respecto a los proyectos e iniciativas que más preocupan a Izquierda Unida tras el cambio en la Alcaldía, Pérez ha citado fundamentalmente tres: el proyecto de reforma del eje Prado-Recoletos (que Botella ya ha dicho que "no se contempla"), la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el Plan de Austeridad que ha anunciado la primera edil. "Son elementos que se dejan caer con poca claridad", ha dicho Pérez. Así, ha lamentado que se "abandone" la operación Prado-Recoletos, que era "un proyecto de ciudad" que contaba con el respaldo de todos los grupos políticos. Además, también ha expresado sus dudas con respecto al futuro de la revisión del PGOU, que la anterior delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, había iniciado con un "buen modelo de participación ciudadana y unos buenos criterios generales" y que ahora genera incertidumbre por el cambio de titular en la Concejalía, que asumirá Paz González. "Además, se habla de un Plan de Ajuste que tampoco se especifica. Éstas son suficientes dudas como para tener preocupación", ha señalado el portavoz municipal, indicando en cualquier caso que, de momento, su grupo esperará a que "se asienten" los cambios para ver si Botella "considera que tiene que hablar con la oposición". "Si en un tiempo prudencial no lo hace, entonces solicitaremos (una reunión)", ha apostillado. Preguntado por las consecuencias que estos cambios podrían tener en el reparto de competencias entre los seis concejales de IU, Pérez ha señalado que ellos son "menos de corta y pega" por lo que lo más probable es que cada uno de los ediles de la coalición de izquierda se siga ocupando de los asuntos que ha tratado durante los últimos meses. "Nosotros somos menos de corta y pega. Una sensación del Gobierno de Botella es que los que estaban en un sitio pasan a otro porque todos valen para un roto y un descosido. Nosotros somos más limitados", ha bromeado. NUEVO PRESIDENTE DEL PLENO Finalmente, Pérez se ha referido también al nuevo presidente del Pleno, Ángel Garrido, hasta ahora concejal de Villa de Vallecas y Retiro y conocido sobre todo por haber pedido la destitución de Cobo de la Portavocía del Grupo cuando fue suspendido temporalmente de militancia. Así, el portavoz de IU ha definido al edil como "una persona correcta" que "desempeñará perfectamente la función", reconociendo a renglón seguido que lo que realmente le "preocupa" sobre este asunto es "si de verdad se va a parlamentarizar el Ayuntamiento" como se comprometió Gallardón el pasado mes de junio. "Hasta ahora la única parlamentarización es para que el Gobierno pueda hacer lo que quiera sin consultar al Pleno y que el alcalde tenga que contestar una pregunta (de cada grupo) al mes. (Queremos que se parlamentarice el Ayuntamiento en aspectos) positivos como la constitución de una mesa de verdad, plural, con los grupos políticos en la presidencia", ha propuesto. Además, también ha indicado que ese proceso permitiría otros avances en materia de participación como "que las comisiones de trabajo fueran abiertas para que pudieran comparecer personas, sindicatos, organizaciones". A partir de ahora, éstas serán tareas para Garrido, que deberá asumir la reforma del reglamento del Pleno, ya en marcha. Por su parte, el portavoz municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Madrid, David Ortega, ha opinado que la "drástica" reestructuración efectuada en el Gobierno local tras la salida de Alberto Ruiz-Gallardón del Ayuntamiento ha supuesto una "auténtica revolución". "Son cambios muy importantes, muy drásticos, en el sentido de que ni un solo delegado se mantiene en su puesto y todas las áreas de Gobierno cambian (de titular). Lo que más sorprende es que el equipo de Gobierno que salió de las urnas el 22 de mayo, siete meses después, ha sufrido una verdadera revolución, una revolución total", ha destacado. Así, se ha preguntado si con el cambio de personas habrá también un cambio de dirección en la gestión del Consistorio, porque "cuando cambian las personas, en alguna medida también cambia el proyecto". "Estamos expectantes. Hay que dar a todo el mundo su margen para irse asentando en el puesto, así que iremos viendo, pero prácticamente el 60 por ciento del equipo de Gobierno ha desaparecido, comenzando por (los miembros) más importantes: el alcalde, el vicealcalde y el delegado de hacienda", ha añadido. Por otra parte, ha aplaudido la decisión de Botella de eliminar una concejalía, fusionando las responsabilidades de Medio Ambiente y Movilidad con las de Seguridad, y también ha expresado su disposición favorable al Plan de Ajuste anunciado por la alcaldesa "en tanto en cuanto se base en una austeridad selectiva, fundada, racional, sensata y bien orientada". "Hay que ser austero, pero saber bien de dónde se recorta", ha subrayado, recordando que precisamente en el Pleno ordinario del 22 de diciembre UPyD presentó una propuesta de "diálogo" para negociar una "estructura administrativa más austera, eficaz y eficiente", iniciativa que fue rechazada. Por último, Ortega ha anunciado que su Grupo repensará también las responsabilidades asignadas a cada uno de los cinco concejales que lo componen --dado que Patricia García se queda libre al ser la encargada de Seguridad, que ahora desaparece-- y ha deseado al nuevo presidente del Pleno, Ángel Garrido, toda la suerte en una función "muy complicada". "Ángel Garrido me parece una persona muy cordial, sensata y cercana, lo que creo que es importante, y le deseo lo mejor para sus funciones, porque es complicado ser presidente del Pleno. Tiene que marcar distancias con su partido y eso es duro, pero tiene que tener en cuenta que tiene una labor institucional, imparcial y le deseo lo mejor", ha concluido.