www.cronicamadrid.com

El ayuntamiento impulsa el registro de perros y gatos en el censo municipal

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Concejalía de Medio Ambiente y Transportes promueve el registro de perros y gatos en el Censo municipal de animales. La iniciativa, con la que colabora la Policía Local, pretende establecer un padrón completo y actualizado de las mascotas que residen en el municipio.

La Ordenanza de Convivencia Ciudadana, que incorpora la normativa estatal, establece las obligaciones administrativas y sanitarias que deben cumplir los animales de compañía. La obligación que tienen los propietarios de registrar a los animales en el ayuntamiento es una de ellas, pero también lo es observar normas de higiene como la recogida de excrementos de la vía pública o tener al día la cartilla sanitaria. La Ley de Protección de Animales Domésticos también obliga a los dueños de perros a contratar un seguro de responsabilidad civil.

Cada animal, además de estar censado en el ayuntamiento antes de cumplir tres meses o un mes después de ser adquirido, deberá estar identificado con un microchip o tatuaje con código de barras. En el momento de la inscripción en el Censo municipal de animales el área de Medio Ambiente proporcionará a su propietario una chapa identificativa que el animal deberá llevar siempre. La Policía Local podrá solicitar a los propietarios la identificación de sus mascotas a través de estos dispositivos.

Los propietarios de perros considerados potencialmente peligrosos deberán solicitar el área de Medio Ambiente (edificio de la Torre del Reloj, plaza de la Constitución, 7) la preceptiva licencia administrativa. En estos casos los interesados tendrán que acreditar la mayoría de edad, no haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones o torturas, y tener capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de canes de estas características. Entre las normas particulares que han de observar los propietarios de estos animales están la obligatoriedad de utilizar siempre el bozal en espacios públicos, así como cadena o correa no extensible.

Para el concejal de Medio Ambiente y Transportes, David Conde, “sabemos que la mayor parte de los propietarios de perros y gatos de Valdemoro saben cuales son sus obligaciones para que la convivencia con sus mascotas no afecte al resto de vecinos; lo que seguramente no saben todos es la obligación de inscribir a cada animal en el Censo canino, en el que también se deben registrar los gatos. Me gustaría recordarles que, además de tener actualizada la cartilla sanitaria del cada animal, debe respetarse la ordenanza de convivencia ciudadana, entre otros aspectos en lo relativo a la utilización de bolsas y areneros, y en el caso de fallecimiento, notificar su baja en la Concejalía de Medio Ambiente”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios