Alcalá de Henares acoge una muestra sobre la Premio Cervantes de Literatura 2010, Ana María Matute

21/10/2011.- La exposición se distribuye en tres secciones: El personaje, La obra y El acto de entrega del premio.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González ha inaugurado la nueva exposición temporal que albergará el Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes, hasta el próximo mes de enero. Se trata de una muestra sobre la Premio Cervantes de Literatura 2010, Ana María Matute, que –según anunció el alcalde- “ha aceptado el nombramiento como Hija Adoptiva de Alcalá de Henares y lo recibirá en el Salón de Plenos el 19 de noviembre”.

Bartolomé González se ha mostrado francamente orgulloso de esta muestra, “porque, además de ser el homenaje que, desde el año 2007, nuestra ciudad rinde a todos los galardonados con el Cervantes, es una reivindicación a la figura de todas las mujeres”. En este sentido, el alcalde ha destacado que “esta exposición, en homenaje a Ana María Matute, ha sido pensada y comisariada por una mujer, Asela Sanz, una autentica pionera en la lucha por la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida”. Para González, “este hecho es una muestra más del compromiso sostenido por este Equipo de Gobierno para que exista una igualdad real entre hombres y mujeres, en el que primen los méritos y las capacidades por encima de la condición de las personas”.

Esta exposición temporal es la decimoséptima que se organiza en el Centro cervantino, y la quinta sobre los Premios Cervantes de Literatura, después de la genérica que se montó en 2007, y las monográficas de Juan Gelman (2008), Juan Marsé (2009) y José Emilio Pacheco (2010). Un total de 328.464 visitantes han podido disfrutar de estas muestras y de la exposición permanente que acoge el centro y que homenajea al universal escritor alcalaíno.

El primer edil ha declarado que “esta ciudad ya hizo pública y patente su convicción de la importancia literaria de Ana María Matute en el año 2001, cuando le otorgó el premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, y hoy, vuelve a homenajear a esta magnífica escritora a través de esta muestra monográfica, y volverá hacerlo muy pronto, con el homenaje en el que se la nombrará Hija Adoptiva de nuestra ciudad”.

Con esta exposición se pretende divulgar la figura de la premiada con el Cervantes de Literatura en 2010, Ana María Matute, y promover la lectura de su obra. La exposición se distribuye en tres secciones: El personaje, La obra y El acto de entrega del premio

El comienzo de la exposición está dedicado a la presentación de la escritora premiada con el Premio Cervantes en la edición de 2010: Ana María Matute. Unos datos biográficos y el señalamiento de las características de su obra, el realismo y la fantasía, su preocupación social y el lirismo con los que impregna sus escritos, nos van a dar paso a otra visión del personaje: su autobiografía a través del discurso que pronunció al recibir el Premio Cervantes el pasado mes de abril.

La segunda sección se inicia con una muestra de las ediciones de relatos cortos y cuentos para niños. Sobre ellos aparecen una serie de dibujos con los que ella misma ha ilustrado los cuentos y que son el complemento visual de tantos y tantos cuentos como “Los niños tontos”, “El saltamontes verde”, “El aprendiz”, “Solo un pie descalzo”, “El verdadero final de la Bella Durmiente”….La novela es una muestra de realismo y fantasía, de mensaje poético y de denuncia social.

En dos vitrinas podemos ver ejemplares de las distintas novelas que escribe en los dos períodos temporales en los que podemos agrupar su producción literaria. Muy premiados son los de su primera época: Los Abel, Fiesta al Noroeste, Pequeño teatro, Los hijos muertos, Primera memoria, Los soldados lloran de noche, figuran destacados con el nombre del premio recibido.

En el último de los espacios se muestra, en primer lugar, la repercusión que ha tenido en la prensa, tanto la concesión del premio a la escritora en noviembre de 2010 como la del acto de entrega en abril de 2011, que ocupa parte de uno de los muros de la sala. Igualmente se exponen diversas caricaturas aparecidas en prensa, y cedidas amablemente por sus autores.

La enumeración de los premios recibidos a lo largo de la carrera literaria, junto a la maqueta de la medalla existente en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, y diversos documentos relacionados con el acto, ocupan otro de los muros de la sala.

En la parte principal hay una secuencia de fotografías que se inician con el homenaje que la municipalidad de la Ciudad de Alcalá rinde a Miguel de Cervantes, continúa con la llegada de los Reyes al acto, sigue con la realización de este en el Paraninfo de la UAH y termina con la fotografía de familia y despedida de los Reyes.

Completa la sala un extracto del discurso de la Ministra de Cultura y, con el documento gráfico de la entrega, en 2001, del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios