www.cronicamadrid.com

La Comunidad debe al Ayuntamiento 51,44 millones por conceptos como el IBI, los vados o las multas

En lo que va de año el Ejecutivo autonómico ha amortizado 17,69 millones de lo que debía al Consistorio

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid debe al Ayuntamiento de la capital, a 30 de septiembre, un total de 51,44 millones de euros en deudas no litigiosas en periodo ejecutivo por conceptos tales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), los vados o la Tasa de Basuras, según ha puesto de manifiesto el delegado municipal de Hacienda, Juan Bravo, en la comisión ordinaria del ramo. Preguntado por Izquierda Unida sobre este asunto, Bravo ha precisado que dicha cantidad se refiere únicamente a "las deudas no litigiosas en periodo ejecutivo", sin contar por tanto "las deudas que aún están en periodo voluntario", como por ejemplo los recibos del IBI de este año. Es decir, que la cantidad que deben tanto el Ejecutivo autonómico como el IVIMA y otros organismos autónomos de carácter regional es superior a esa cifra. Por conceptos, el 55 por ciento (28,32 millones de euros) se derivan del impago de recibos del IBI, mientras que otro 22 por ciento (11,35 millones) es por el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Pero además también se adeudan 51.269 euros por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), otros 526.300 euros por multas, 3,11 millones por el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), 926.268 euros por los vados, 696.527 euros por el vertedero y 2,13 millones por la Tasa de Gestión de Residuos Urbanos. Bravo ha precisado por otra parte que en lo que va de ejercicio el Ejecutivo autonómico ha abonado al Consistorio madrileño 17,69 millones de euros, y ha recordado además que "esta situación no es exclusiva de la Administración regional, sino que también se produce con la Administración General del Estado, y ello a pesar del principio de lealtad que debe presidir las mutuas relaciones, en especial las tributarias, entre administraciones". Ante estas palabras, el portavoz de IU en la materia, Jorge García Castaño, se ha alegrado de que "se imponga algo de cordura en la administración, aunque sea con cierta opacidad" y ha culpado a "la falta de entendimiento entre administraciones públicas" de esta situación. COMPENSACIÓN DE OFICIO "Con la aprobación de las ordenanzas fiscales vigentes se hizo un cambio en las ordenanza de recaudación para regular la figura de la compensación de oficio de la deuda de las entidades públicas, que se podrá aplicar a las deudas tributarias vencidas, liquidas y exigibles, pero sin necesidad de que haya conformidad para iniciar el procedimiento", ha recordado. Por ello, ha preguntado si se ha utilizado esta figura en el año aproximado que lleva en vigor, a lo que el delegado ha respondido que por esta vía se han conseguido compensar 4,7 millones de euros en este tiempo de lo que adeudaban las otras administraciones. García Castaño, además, ha deseado que la "línea de entendimiento iniciada" con la Comunidad de Madrid en la comisión de duplicidades "se haga extensiva a este asunto", permitiendo asimismo acabar con el "solapamiento" en la prestación de servicios que para las arcas municipales tiene un "alto coste", de "unos 891 millones de euros, el 15,8 por ciento del presupuesto consolidad de este año". En respuesta, Bravo ha negado que haya ninguna falta de entendimiento con el Gobierno regional y ha achacado la deuda que mantienen las otras administraciones con el Consistorio en que es "la administración más débil y la última en la cadena de la gestión tributaria". "Es fácil, cuando hay tiempos como los que corremos, ajustar y cuadrar nuestros presupuestos con la falta de pago a otra administración pública que, además, tiene pocas herramientas jurídicas para reaccionar", ha señalado. Así, ha recordado que "cuando un ayuntamiento no paga a la Agencia Estatal Tributaria el IRPF, la Seguridad Social o incluso una pequeña multa de tráfico, se le compensa automáticamente vía detracción con cargo a la entrega a cuenta mensual", mientras que "la situación es muy compleja en la otra dirección" ya que las compensaciones se harían con "la Agencia Tributaria", que es un organismo autónomo diferente de la Administración General del Estado. "Podemos ir más allá, pero generaría un conflicto adicional. Se nos plantean serios problemas que no están resueltos plenamente aún, pero estamos en ello. Estamos materializándolo hasta donde podemos y donde hay deudas compensables", ha concluido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios