El Ayuntamiento retirará dos parcelas cedidas a la Carlos III para "no perder un patrimonio" de 21,6 millones
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado el inicio de los trámites para "dejar sin efecto" el expediente de cesión de dos parcelas a la Universidad Carlos III en octubre de 2008 en el barrio de Campo de Tiro, así como su recuperación, para no perder un "patrimonio" de 21,6 millones y ante las presuntas "irregularidades administrativas" que conteiene el expediente de cesión, según ha informado el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Recuenco, y tal y como ha confirmado en la sesión la Interventora municipal. El portavoz de 'Unión por Leganés' (ULEG), Carlos Delgado, ha presentado esta moción después de que, desde 2008, no se haya llevado a cabo en los terrenos el proyecto deportivo que estaba previsto. Sin embargo, durante la sesión, el concejal de Urbanismo ha alertado de numerosas "irregularidades" en el expediente de cesión. Así, ha informado de que éste carecería del informe de "desafectación", así como de un "informe administrativo de Intervención". Ambos extremos han sido confirmados durante la sesión por la Interventora municipal. "Visto el expediente, ví la falta de valoración económica de los terrenos y que no hay acto de desafectación ni informe de Intervención", ha explicado. Además, según Recuenco, un informe de técnicos municipales fechado el pasado 25 de febrero cifra la valoración de sendas parcelas en 13,8 y 7,7 millones de euros. "Y se lo íbamos a dar gratis", ha apostillado el edil, quien ha apuntado que, con ello, el patrimonio municipal podría "disminuir" en 21,6 millones de euros. Por último, el responsable de Urbanismo ha recordado que, según el expediente, el 16 de febrero de este año, Patrimonio del Estado hizo un requerimiento a la Universidad reclamando "justificación documental y memoria del destino de las parcelas" sin que la Carlos III respondiese. "Ha hecho caso omiso", ha sentenciado Recuenco. Tras estas advertencias, el Partido Socialista ha reclamado "por escrito" las presuntas irregularidades que se habrían cometido, y ha pedido a los grupos municipales que contactasen previamente con la Universidad Carlos III por "lealtad institucional" para comprobar que el centro educativo no tiene previsto utilizar los terrenos. Ante ello, Delgado, como promotor de la moción, ha considerado que "la Universidad no ha manifestado en tres años ninguna intención para presentar un proyecto serio" y ha agregado que, "con las presuntas irregularidades, hay motivos para recuperar esta cesión". Tras la aprobación en Pleno, el Ayuntamiento intentará recuperar las parcelas para destinarlas, según la moción, a "un fin público acorde al interés general y la voluntad mayoritaria de los vecinos". Por su lado, el portavoz de IU, Raúl Calle, ha propuesto en el Pleno que, mediante un informe, quede garantizado que la "recuperación" de las parcelas no ocasionará "perjuicios a terceros de buena fe". 'PLAYA' PARA CAMIONES Por otra parte, el Pleno ha aprobado acondicionar una zona en el municipio como 'playa para vehículos pesados', a instancias de una moción de ULEG. En este caso, el concejal de Urbanismo ha informado al Pleno de que la Comunidad de Madrid ya cedió unos terrenos para este fin, con la condición de que si no se llevaba a cabo, los terrenos revertirían a la Administración regional junto a la posible petición de "daños y perjuicios". Según Recuenco, el plazo dado expiró el 12 de mayo de 2009. APROBADAS LAS ORDENANZAS MUNICIPALES Por otro lado, el Pleno ha aprobado inicialmente, con los votos a favor del PP y las abstenciones de PSOE y ULEG y el voto en contra de IU, las ordenanzas fiscales que regirán 2012 y que, según el concejal de Hacienda, Alejandro Martín, supondrán un ahorro de "950.000 euros" en impuestos a los leganenses. El edil ha enumerado como principal novedad la bajada que se aplicará en el tipo impositivo del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) para que los recibos queden congelados o reducidos. Además, ha informado del inicio de conversaciones con la Dirección General del Catastro para revisar los valores catastrales y evitar que los ciudadanos vean cómo, en 2013, el IBI se puede incrementar un 150 por ciento. Además, Martín ha anunciado que los locales comerciales vacíos o sin actividad abonarán un recibo único de 5 euros al año por la Tasa de Recogida de Basuras. "Es una reclamación de los ciudadanos que hemos considerado lógica", ha explicado, tras apuntar que el Ayuntamiento dejará de ingresar por este concepto 148.000 euros al año. El edil ha asegurado que el Gobierno 'popular' eliminará la plusvalía que generan las viviendas en los casos de transmisión patrimonial por fallecimiento, mediante la bonificación del 95 por ciento de la tasa. Esta medida, según Martín, supondrá "un ahorro de 520.000 euros" a los vecinos. Mientras, la Tasa de Ayuda a Domicilio no sufrirá incremento alguno y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se congelará para favorecer que los contribuyentes ahorren 133.000 euros. El resto de tasas subirán un 2,3 por ciento en 2012, "por debajo de la previsión el IPC", según el edil. Por su parte, el portavoz de IU, Raúl Calle, ha cuestionado que, con la modificación del IBI, el Gobierno local ha equiparado las viviendas de los barrios más antiguos con las de los nuevos, lo que, a su entender, evitará que este tributo sirva para que "pague más el que más tiene". Además, ha asegurado que el Ejecutivo 'popular' prevé incluir nuevos precios públicos mediante el cobro de "nuevas tasas de matrícula" a unos 10 euros de media, lo que le ha llevado a acusar al PP de "tratar de maquillar una propuesta (sobre ordenanzas) que trata de recaudar más". Y mientras el edil del PSOE Pedro Atienza ha preguntado si la situación económica del Ayuntamiento permite prescindir de 950.000 euros al año, el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, ha valorado "positivamente" que las ordenanzas propuestas recojan "reivindicaciones" recogidas por su Grupo desde hace años. El concejal independiente ha anunciado la presentación de alegaciones entre las que se encontrarán la reducción de la tasa basura industrial para locales con menos de 50 metros cuadrados, la congelación real "sin subida" del IPC y la bonificación de "las licencias de apertura en un 50 por ciento para crear empleo".