El IMSERSO reclama 40.000 euros al Ayuntamiento por un convenio firmado en 2007
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Ayuntamiento de Leganés ha informado de que el Ministerio de Sanidad le ha reclamado una deuda de 41.548 euros por la parte que le correspondía al Consistorio abonar por un programa para desarrollar actuaciones de "infoaccesibilidad" en la localidad según un convenio que se firmó en noviembre de hace cuatro años, en 2007. Fuentes municipales han informado de que el Ayuntamiento ha recibido un oficio del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en el que se recuerda que la cantidad reclamada corresponde a la "parte proporcional del remanente" con intereses "legales de demora", después de que la inversión realizada hasta la fecha por el citado Instituto ascienda a 88.963 euros sobre un total de 137.257 euros previstos en el convenio y 73.149,99 euros de inversión efectuada. El Ejecutivo local, del Partido Popular, ha expresado su "sorpresa" por el hecho de que "sea precisamente a los pocos días del relevo de poderes en el Gobierno municipal cuando el Instituto de Mayores y Servicios Sociales haya solicitado los pagos y la fórmula para calcular los intereses", sin plantear siquiera las "previsiones de continuar el convenio y desarrollar todo lo que ha quedado interrumpido". En este sentido, la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento, María Dolores Montoro, ha afirmado que éste "es uno de los muchos agujeros que habrá que cubrir", al tiempo que ha denunciado que, en 2006, el presupuesto para la elaboración del 'Plan municipal de Infoaccesibilidad' ascendía a 28.000 euros, un carísimo plan al que no han seguido realizaciones". Entre otros proyectos, el programa preveía la habilitación de un ratón facial para poder navegar por Internet, y el uso en domótica para manejar desde el ordenador luces, persianas y cualquier elemento electrónico que todo el mundo puede tener en casa, según han informado fuentes municipales. CARGOS DE CONFIANZA Por otro lado, el Grupo municipal Popular en el Ayuntamiento de Leganés ha anunciado que renunciará a dos de los tres auxiliares que tiene asignados para el mandato 2011-2015, lo que generará un ahorro cercano al cuarto de millón de euros. El portavoz del grupo, Juan Manuel Alamo, ha indicado que "este tipo de decisiones son las que realmente suponen ahorro para las maltrechas arcas del Ayuntamiento". "Preferimos dejar vacantes esas dos plazas y ahorrar con esta decisión cerca de cuarto de millón de euros en toda la legislatura, una medida que viene a sumarse a la línea de ahorro, austeridad y evitar gastos innecesarios implantada desde el Gobierno municipal", ha señalado. El anuncio se produce después de que el Grupo municipal Socialista denunciase que el Gobierno del PP convocó el último Pleno municipal "por la tarde y antes de un puente" (con carácter de urgencia y "cuya motivación no se comunicó a los concejales de la oposición") para que "cobraran a fin de mes los dos nuevos redactores de Alcaldía, incorporados a la lista de cargos eventuales tras la celebración de la sesión de organización, saltándose los plazos legalmente establecidos, las formas y las competencias del Pleno". Durante el Pleno, el concejal socialista Pedro Atienza denunció "la ocultación a la opinión pública de las retribuciones de los cargos de confianza del Partido Popular y de ULEG, escondiendo --según argumentó-- las subidas en los sueldos del director de Seguridad Ciudadana, que pasará a cobrar 22.000 euros más que un concejal liberado, y del coordinador jurídico, lo que supone 3.000 euros más que los directores". "Estas retribuciones antes eran fijadas por el Pleno en los presupuestos y va en contra de la falsa austeridad que tanto predican el PP y ULEG y no practican", declaró Atienza.