UPyD pide que la Intervención General del Estado fiscalice las cuentas de Mintra
IU teme que la supresión de Mintra sea un paso hacia la posible "privatización" de las infraestructuras de la Comunidad
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Grupo Parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid pedirá que la Intervención General del Estado fiscalice las cuentas de la empresa pública Mintra, dedicada a las ampliaciones de Metro y que el PP quiere suprimir. Según han explicado desde UPyD a Europa Press, el Grupo no va a presentar ninguna enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de disolución de la empresa pública de cara al pleno de este miércoles, pero sí que presentará enmiendas parciales, que pasan por pedir una auditoría externa de las cuentas de Mintra con la que conocer la situación económica y financiera de la empresa. El pleno de la Asamblea de Madrid debatirá este miércoles las enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de disolución de la empresa, y el día 27 está prevista la aprobación de esta iniciativa dado que es una propuesta del PP, con mayoría absoluta en la Cámara parlamentaria. Por otra parte, a diputada de IU en la Asamblea de Madrid Marisa Moreno se ha reunido este lunes con miembros del Comité de Empresa de Mintra, que han afirmado que hoy mismo se han producido cuatro despidos en la plantilla de la empresa pública dedicada a las ampliaciones de Metro. Según ha afirmado en rueda de prensa en el Asamblea de Madrid Andrés de la Coba, que forma parte del Comité por CC.OO., se trata de cuatro de los 61 trabajadores de la empresa. En concreto, son dos conductores, un ingeniero de caminos y un auxiliar administrativo, todos con "contratos temporales". De la Coba ha afirmado que están en una situación "grave" después de los "cuatro despidos" de esta mañana, pero ha añadido que les han dicho desde la empresa que estas salidas serán "más que suficiente" y que "no despedirán a más gente". Así, ha indicado que a los demás trabajadores les cambiarán a la Dirección General de Infraestructuras que se va a crear, pero ha apuntado que de momento no tienen "muy claro qué va a pasar" con ellos. Por su parte, Moreno, que se ha reunido con los trabajadores de Mintra junto al parlamentario Joaquín Sanz, ha avanzado que presentarán una enmienda a la totalidad en el pleno del día 20 con la intención de que el Ejecutivo regional explique cuáles son sus objetivos con la disolución de esta empresa. "Creemos que hay alguna operación", ha indicado Moreno, que ha dicho que temen una "privatización" de las infraestructuras de transporte de la Comunidad, de manera que queden en manos de "otros operadores que no sean la Comunidad de Madrid" y que esta medida sea "una operación intermedia". A su juicio, ya que Mintra es una empresa pública, si se da este paso, el IVA que repercute Mintra, tendrá que repercutirlo la Comunidad de Madrid, y los créditos de la empresa tendrán que renegociarse, lo cual puede tener "malas consecuencias" para las finanzas del Ejecutivo autonómico. En la carta del despido, con fecha 18 de julio, se indica que las razones son "causas económicas", ya que es necesario adoptar "medidas de racionalización del sector público" ante la "situación económica negativa" en la que se encuentra la Comunidad. En segundo lugar, citan "causas organizativas y de producción", de manera que debido a la incorporación de las competencias de Mintra a la Consejería del ramo procede "la extinción de aquellos contratos de trabajo vinculados a obras y servicios que no van a ser mantenidos en su actual configuración".