Semana del 3 al 9 de mayo de 2011


Martes 03/ Obama y la tortura
Miércoles 04/ Polanco, por González Duro
Jueves 05/ Pascual Sala decide
Viernes 06/ Mariano Barbacid y la ciencia
Sábado 07/ Carmen Lomana, como a mi me gusta
Domingo 08/ González y los GAL
Lunes 09/ Zapatero en su aniversario

 

03/05/2011.- OBAMA Y LA TORTURA
Ese es un debate que nadie parece querer abrir. Es una de esas discusiones éticas con cargas de profundidad. El primer hilo para encontrar el escondite de Obama se consiguió por el método de la asfixia del detenido. En Guantánamo se practica “la bañera”. El detenido fue sumergido en decenas de ocasiones. En algún momento, a punto de perder la consciencia, recordó en alta voz el nombre del correo de Bin Laden. ¿Es legítima la tortura? Las posiciones son variadas. Oscilan entre la repugnancia extrema y la tolerancia en casos de fuerza mayor, cuando el mal que se trata de evitar es mayor que el daño que se provoca con su práctica. Hay incluso algún ensayista que propone que se autorice por vía judicial, como las escuchas telefónicas. El caso es que la captura y ejecución del terrorista más buscado del mundo se hizo por los mismos métodos que toda la izquierda ha condenado. Pero me sorprende que muerto Osama Bin Laden se haya escondido el debate. No me cabe duda que de haber sido Bush presidente en el momento del asalto a la casa de Pakistán hoy estaríamos discutiendo los métodos y algunos incluso justificarían una respuesta violenta contra los Estados Unidos. Nuestros debates suelen ser así: dependen de la simpatía que nos provoca el que manda. Costumbre hispana, muy poco intelectual, pero es lo que hay.

04/05/2011.- POLANCO, POR GONZÁLEZ DURO

Me llega el anticipo de la nueva biografía firmada por el psiquiatra González Duro. Esta vez ha decidido poner en el diván a “Jesús del Gran Poder”, es decir a Jesús de Polanco. Y el retrato analítico de su personalidad confirma algunas sospechas y ahonda en muchas perplejidades. Polanco era un hombre sin ideología, dice, a pesar de que de joven había entrado en la revolución propugnada por José Antonio Primo de Rivera. Pero ya de mayor a Polanco solo le interesaban los beneficios empresariales y el poder que eran capaces de otorgar. El libro ahonda en las relaciones entre Polanco y Cebrián, y en la evolución del diario El País, nacido como una publicación de la derecha reformista para pasar a ser más tarde el periódico de referencia de la izquierda. No se pierdan el episodio aquel en el que se enemistó con Josep Piqué, cuando en una cena le soltó aquello de “no tienes cojones para negarme una televisión en abierto”. Parece que Piqué los tuvo, y de ahí vinieron luego las campañas del grupo que presidía Polanco contra el entonces ministro de Exteriores. Otra seña de identidad de Polanco era que abría cuentas contra todo aquel que se metiera con él, y que no perdonaba ni una.


05/05/2011.- PASCUAL SALA DECIDE
In extremis. El Constitucional de nuevo en la picota, en el debate público, en el escándalo por sus decisiones. Esta vez dejan pasar a Bildu. El rumor circulaba por Madrid desde las primeras horas de la tarde. El TC iba a abrir la puerta, de par en par, a esa coalición nacionalista embarazada de Batasuna, como si fuera un nuevo caballo de Troya, un contenedor para poner en las instituciones a unos cuantos alcaldes de las tramas proetarras. De nada ha servido la instancia del Supremo, donde Bildu se quedaba fuera, ni los informes de la policía y de la Guardia Civil sobre las connivencias entre los partidos portadores del virus y la ETA. Con esta sentencia ocurre una cosa que nos pasa a menudo con algunas decisiones judiciales: no puede ser justo aquello que no encaja en el sentido común. Y no se entiende que puedan estar en las elecciones aquellos que no han condenado la violencia terrorista, los que no han pedido perdón a las víctimas, los que no han renunciado a su proyecto que se basa en novecientas víctimas mortales. La ETA vuelve a los ayuntamientos. Nos dicen que esta vez va en serio, que servirá para que dejen las armas. Pero tememos que nos hemos vuelto a equivocar, que cuando estaban más acorralados, de nuevo les hemos ofrecido una salida para convertir los muertos en un premio político. Esto ya lo hemos vivido.

06/05/2011.- MARIANO BARBACID Y LA CIENCIA
Es la vieja asignatura pendiente en España: la ciencia. A nuestros dirigentes políticos se les llena la boca con la innovación y la economía del talento. Palabras, tan solo palabras. Los hechos demuestran que la cosa de la inteligencia les importa un rábano. Aquí se vino Mariano Barbacid, descubridor del primer oncogen relacionado con el cáncer. Y de aquí se marcha para volver quizá a uno de esos países que apuestan de verdad por el conocimiento generador de patentes. Barbacid le ha vuelto a sacar los colores al gobierno, al denunciar que la ministra de Ciencia, la señora Garmendia, tiene 50 millones de euros de los presupuestos destinados a la lucha contra el cáncer. La historia de Barbacid al frente del Centro Nacional de Investigación Oncológica ha sido una batalla amarga, de resultados mediocres, y una continua lucha contra la administración. EL CNIO no ha funcionado. Ha sido incapaz de atraer ese talento que siempre ha buscado acomodo y fondos en otros países. EL propio Barbacid dejará en unos días el Centro, después de un largo proceso para encontrar su relevo. Me quedo con una frase que le dijo Mariano al director de otro centro puntero en investigación, el día de su inauguración: “No saques mucho la cabeza, procura ser discreto, porque en España a quien destaca, al que sale por encima de la media, le decapitan”.

07/05/2011.- CARMEN LOMANA, COMO A MI ME GUSTA
Tengo debilidad por Carmen Lomana. Me costó encontrarla. Reconozco que sus primeras apariciones en televisión me dejaron indiferente. La señora no pasaba de ser una adulta pija, una estirada con voz campanuda, acostumbrada a hablar a las audiencias con el mismo tono displicente con el que se habla al servicio. Mi idilio platónico con Carmen comenzó el día que la vi a aparecer en un anuncio de comida rápida, para otros alimentación basura. Ya saben, ese en el que sale en la bañera, rodeada de espuma, diciendo esa frase que es para mí santo y seña de lo surreal: “a la parrilla, como me gusta”. ¿Qué es lo que a Carmen le gusta a la parrilla? ¿Qué tipo de carne pone ella en el asadero nacional? Este fin de semana he tenido alguna pista más sobre la cuestión. Carmen dice que el pueblo español la adora, que los obreros salen de las zanjas cuando ella pasa, y la abrazan, sudados como están, llenos del barro de esta España de poceros. La clase obrera la quiere, las masas suspiran por ella. No me sorprendería que Carmen de algún día el salto a la política. Tiene hechuras, y suele deslizar algunas consideraciones políticas en sus declaraciones, como cuando asegura que echa de menos a Aznar, aquel hombre que los tenía a todos derechos como velas. Carmen sería una nueva pasionaria, una Evita, ansiosa del abrazo húmedo de los descamisados. Otra prueba más de la deriva peronista de nuestro país.

08/05/2011.- GONZÁLEZ Y LOS GAL
Si por algo me dan pereza las campañas políticas es por la irrupción de los jarrones chinos, de las momias embalsamadas de la política, que encuentran en los mítines una nueva oportunidad para justificar sus años y sus desaciertos en el poder. Me incomoda la obsesión por legitimar el pasado, tanto como esa constante pelea de gallos en la que se ha convertido la plaza política. Hoy me refiero a Felipe González y su alusión a los Gal, como si no tuviéramos memoria. Felipe se ha subido al coro de la izquierda que aplaude el recurso de Obama a las fuerzas especiales, a los comandos de operaciones contra Osama Bin Laden. Y dice Felipe que Obama le ha imitado, que ha seguido sus pasos. ¡Hombre, que tenemos memoria! Los Gal fueron una pandilla de golfos que tiraban de tarjeta para irse de copas y señoras, y que cobraban por pegar tiros en los bares de Henadaya y secuestrar a algún inocente que pasaba por allí. Los Gal eran una partida de la porra formada por cuatro chulos con la venia de la máxima autoridad del ejecutivo, y el respaldo de los fondos reservados. Si el castigo a la ETA y a sus pistoleros hubiera sido el asalto por fuerzas de élite de alguna casa donde se escondía Pakito, quizá hubiéramos aplaudido. Pero aquello fue una chapuza de la que González salió de rositas. Su irrupción en la campaña ha sido patética, y signo inequívoco de la decadencia de su partido.

09/05/2011.- ZAPATERO EN SU ANIVERSARIO
Me refiero al aniversario del día que tuvo que anunciar el mayor recorte de la historia en el estado del bienestar. Esa fecha llega al día siguiente de que el mismo presidente del gobierno haya acusado a la derecha de tener en su agenda el derribo del estado del bienestar. Son las contradicciones extremas de un hombre que negó la crisis, que llamó antipatriotas a quienes anticiparon la virulencia de lo que venía, y que no tomó medidas hasta que una noche recibió la llamada de los poderosos del mundo, alertándole de que España se podía quedar fuera del euro si no se hacían ajustes. Al día siguiente anunció la congelación de los salarios de los funcionarios y el recorte en las pensiones. Esa noche no durmió, consciente de que estaba a punto de escribir su final político. Hoy pelea por prolongar esa agonía hasta que su partido esté preparado para el relevo. Es el único motivo que le queda para seguir en el poder.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios