El Ayuntamiento detectó en 2010 incumplimientos en el 17,7% de los mercadillos, un 12,2% menos que en 2008
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Ayuntamiento de Madrid inspeccionó en la última campaña, de enero a diciembre de 2010, un total de 379 establecimientos y se detectaron irregularidades en 67 de ellos, lo que supone un porcentaje del 17,7 por ciento, según ha informado este domingo el Consistorio de la capital.
Este dato es un 1,5 por ciento inferior al registrado en 2009 (782 establecimientos visitados y un 19,2 por ciento de irregularidades) y un 12 por ciento inferior al de 2008 (668 inspecciones y un 39,7 por ciento de incumplimientos).
Los objetivos de las campañas son comprobar el cumplimiento de la normativa general de consumo en lo relativo a exhibición de precios, horarios, anuncio y tenencia de hojas de reclamaciones; el control sobre aspectos generales de la publicidad; y asegurar el cumplimiento en lo relativo a los derechos de los consumidores de obtener un documento justificativo de la transacción efectuada.
Durante las inspecciones se produjeron situaciones de negativa u obstrucción a las mismas en tres establecimientos (0,8 por ciento). Las infracciones más significativas fueron en el etiquetado, en las facturas, en las hojas de reclamaciones y en los precios.
El etiquetado de los productos no se encuentra correctamente expuesto, completo y en castellano, incluyendo en su caso instrucciones de uso, en el 1,6 por ciento de los productos ofrecidos. Las cifras alcanzadas en los años 2007, 2008 y 2009 fueron del 3,9 por ciento; 3,7 por ciento y 8,4 por ciento, respectivamente.
Asimismo, no entregan factura o recibo del pago efectuado en el 8,4 por ciento de los puestos, dato que es sensiblemente menor al de anteriores campañas (26,3 por ciento; 27 por ciento y 17,4 por ciento).
Cuando se entregan los justificantes de compra, estos presentan las siguientes irregularidades: el 0,3 por ciento de los mismos no lleva identidad del proveedor (anteriores campañas 1,3 por ciento; 7,5 por ciento y 2 por ciento) y el 0,3 por ciento contiene cláusulas abusivas en el documento (anteriores campañas 2,1 por ciento; 0,4 por ciento y 0,3 por ciento).
Además, el 5,6 por ciento de los puestos no exhibe el precio de los artículos que exponen de forma visible sobre los mismos (anteriores campañas 17,6 por ciento; 17 por ciento y 9,8 por ciento). Todos los precios que si se exponen incluyen el IVA y se exhiben de forma adecuada, es decir con caracteres claros, etiquetas fijas y claramente diferenciadas, mientras que en las tres compañas anteriores las irregularidades en este aspecto fueron de 1,2 por ciento; 3,9 por ciento y 7,1 por ciento.
El último punto comprobado por la inspección es la existencia del anuncio y la tenencia de hojas de reclamaciones oficiales. El 12,4 por ciento de los puestos no anunciaban las hojas de reclamaciones (anteriores campañas 19 por ciento; 13,6 por ciento y 7,7 por ciento) y el 13,7 por ciento no dispone de ellas, datos que recuperan los niveles de la campaña del 2008 (anteriores campañas 15,1 por ciento; 13,1 por ciento y 6 por ciento).
En general, en esta campaña, se mejoran los resultados respecto a campañas anteriores, ya que en casi todos los parámetros analizados, excepción hecha de las hojas de reclamaciones, se ha comprobado un menor número de infracciones como consecuencia de algún tipo de incumplimiento de la normativa de aplicación.
Aquellas actuaciones que han detectado infracciones a la norma legal, darán origen al correspondiente expediente sancionador que será tramitado de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente. En la campaña de 2010 han participaron veintiún Inspectores Técnicos de Calidad y Consumo del Ayuntamiento de Madrid.