La acampada de Sol se extenderá a 42 municipios y 40 barrios de la capital
El escritor Eduard Punset a los indignados: "No paréis"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La descentralización del movimiento asambleario de la Puerta del Sol que comenzará este sábado con la celebración de encuentros ciudadanos a las 12 horas se ha extendido a un total de 42 municipios de la región, que se añaden a los 40 que se celebrarán en barrios o zonas de la capital.
El movimiento de la Acampada de Sol ha elegido en asamblea a sus representantes para extender la protesta a los barrios y pueblos de Madrid. Con esta idea, han fijado el día y el lugar en el que celebrarán las primeras reuniones, y será entonces cuando nombren oficialmente al portavoz de cada zona.
Este portavoz servirá de enlace entre la organización de la Acampada de Sol y las diferentes zonas. Entre otras cosas, se encargará de hacer un listado con aquellas necesidades de cada asamblea.
La calle Jacinto Benavente, aledaña de la Puerta del Sol, ha acogido la asamblea --a la que han asistido medio millar de personas-- que ha servido para coordinar las zonas de Madrid por las que se extenderá la protesta, dividido en sur (donde ya cuentan con representantes Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Pinto y Valdemoro), zona suroeste (Arroyomolinos, Navalcarnero y Villanueva de la Cañada), zona sureste (Aranjuez y Rivas Vaciamadrid), zona noreste (Coslada y Alcalá de henares) y zona norte (Algete, Colmenar viejo, Guadalix, Hoyo de Manzanares, Tres cantos, entre otros) y zona noroeste (Las Rozas o Majadahonda).
La asamblea para nombrar los representantes de los barrios de Madrid se han reunido en la calle del Carmen, en la que han participado más de medio millar de personas. Entre otras medidas, se ha optado por crear una cuenta de correo para coordinar la extensión de la protesta a estos barrios y pueblos.
Además, la Acampada de Sol ha decidido que realizará un minuto de silencio a las 22.00 horas en memoria de las víctimas de la represión del régimen sirio.
El popular escritor y divulgador científico Eduard Punset se acercó en la noche del martes a la Plaza de la Escandalera de Oviedo, en la que se encuentran los acampados del movimiento 15-M para expresarles su apoyo. "No paréis", les ha pedido.
Punset se encuentra estos días en Oviedo ya que forma parte del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011 que hace público este miércoles su fallo.
El conocido escritor cogió el micrófono y tomó la palabra para dirigirse a lo presentes. "Gracias por mantener viva una esperanza que llevamos cultivando desde hace mucho tiempo", ha dicho a los presentes, y les ha comentado que hay mucha gente que se acuerda de ellos, aunque les parezca a veces que están solos.
Punset ha comparado el movimiento del 15M con la Ruta de la Seda de hace 2.000 años, un trayecto comercial entre Asia y Europa. "Era como vosotros, la gente iba e intercambiaba conocimientos, chismorreos, infecciones, genes... y de allí surgía una civilización nueva y una manera de pensar; y en eso estáis vosotros", ha dicho.
También se ha referido a las numerosas especulaciones relativas a quién está detrás del movimiento. Y ha dicho que cuando las preguntas no tienen respuesta, la gente suele recurrir a teorías "conspirativas".
Ha explicado a los presentes que está en Oviedo porque "quizás por la edad" le colocan en jurados de distintos premios. "Estoy en el jurado de Ciencia del Premio Príncipe de Asturias, creo que se llama, hemos pasado todo el día discutiendo quién sería el que ha ganado el premio. Ahora tengo que guardar el secreto. Pero os dejo tranquilos, porque creo que hemos elegido bien", ha señalado. La intervención de Punset en la Escandalera ya ha sido colgada por un usuario en Youtube.