La Comunidad inaugura el XXVIII Festival de Otoño en primavera con The Comedy of Errors

11/5/2011.- La pieza corre a cargo de la compañía británica Propeller, que estrenará también Richard III.  

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

La XXVIII edición del Festival de Otoño en primavera, organizada por la Comunidad de Madrid, comienza el miércoles 11 de mayo, con el estreno en España del espectáculo The Comedy of Errors, de
William Shakespeare, a cargo de la compañía británica Propeller, dirigida por Edward Hall. Esta cita ineludible con las artes escénicas, que acerca a Madrid las mejores propuestas del panorama internacional, se prolongará hasta el domingo 5 de junio con un cartel heterogéneo que incluye 34 espectáculos de teatro, danza, música y circo contemporáneo.

El festival contará con 32 estrenos -cuatro absolutos, 18 en España y diez en la Comunidad de Madrid- y programará 26 producciones internacionales, procedentes de 13 países: Alemania (3), Argentina (3), Australia (1), Bélgica (2), Estados Unidos (3), Francia (5), Italia (1), Países Bajos (1), Reino Unido (3), Rusia (2), Suiza (1) y Túnez (1). De los ocho espectáculos españoles que estarán presentes en el festival, dos son andaluces y seis de compañías sitas en la región madrileña.

The Comedy of Errors, la comedia más absurda de Shakespeare, y también la más inteligente, inaugura este miércoles el festival en los Teatros del Canal de la mano de Propeller, una de las compañías
británicas más aclamadas a nivel internacional. Dos parejas de gemelos que han sido separados al nacer a causa de una tormenta emprenden su búsqueda mutua. El reencuentro se producirá en un poblado latino ambientado en la década de los 80, donde se desencadenará un hilarante juego de equívocos y de confusión de personalidades. Melodías cantadas al estilo mariachi invaden el escenario en un espectáculo cargado de frescura e ingenio, cuya historia se convierte en una invitación casi metafísica a la reflexión sobre la condición humana.

Propeller es una compañía integrada únicamente por hombres, dirigida por Edward Hall, que está especializada en la representación de las obras de Shakespeare, a imagen y semejanza de lo que sucedía en la época isabelina del reputado dramaturgo, cuando eran los hombres quienes interpretaban los personajes femeninos. En sus puestas en escena, la formación mezcla una aproximación rigurosa al texto con una estética física contemporánea, para redescubrir la riqueza de las piezas de Shakespeare en el mundo actual.

El espectáculo se presentó en los Teatros del Canal con la presencia del propio Hall; junto al director de Promoción Cultural de la Comunidad, Amado Giménez, y el director del Festival de Otoño en
primavera, Ariel Goldenberg.

En esta primera semana del festival, la programación comprende nueve espectáculos de distintas disciplinas. Junto al montaje que abre el encuentro, la compañía Propeller estrena además Richard III, también de William Shakespeare, que mezcla humor y terror político para retratar a uno de los grandes villanos del dramaturgo inglés. Circenses, de Circus Ronaldo, descubrirá la magia de la tradición del circo y lo que sucede en la intimidad de una carpa del 11 al 15 de mayo en el Teatro Circo Price. Por su parte, el director Eusebio Lázaro afronta en el Teatro Fernán Gómez-Centro de Arte el estreno absoluto de Las más fuertes el viernes 13 de mayo, con las actrices Yolanda Ulloa y Ana Marzoa.

La música llega esta primera semana de la mano de la banda neoyorquina Bang on a Can All-Stars, un ensemble contemporáneo que fusiona jazz o rock con música clásica y que el jueves 12 de mayo
presenta el espectáculo AMERICAN unPOP en La Casa Encendida. A ella se suma el piano de Hauschka, con la pieza Salons des Amateurs, también en La Casa Encendida el viernes 13 de mayo, y Fátima Miranda, que presenta perVERSIONES el sábado 14 en el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial.

La edad de oro, de Israel Galván, y Political Mother, de Hofesh Shechter Company, son los espectáculos que se encargan de abrir la programación de danza del festival. Hofesh Shechter, el coreógrafo más aclamado de la danza actual británica, explora la angustia existencial y la confrontación entre poder e individuo con diez bailarines en escena y ocho músicos en directo, en una pieza visualmente potente que podrá verse en los Teatros del Canal del viernes 13 al domingo 15 de mayo.

El XXVIII Festival de Otoño en primavera acercará a la Comunidad de Madrid obras de grandes figuras, como Peter Brook, Romeo Castellucci, Sasha Waltz, Luc Bondy o Rimas Tuminas; así como creaciones de artistas emergentes y renovadores, entre los que destacan Ciro Zorzoli, Pierre Rigal o Fadhel Jaïbi. El encuentro contará con un cartel plural que reúne piezas contemporáneas para todos los gustos y podrá verse en los Teatros del Canal, en el Teatro de La Abadía, La Casa Encendida, el Teatro Español, las Naves del Español - Matadero Madrid, el Teatro Pradillo, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Fernán Gómez y el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, entre otros espacios.

El argentino Claudio Tolcachir regresa a los escenarios madrileños con la obra El viento en un violín. Peter Brook y su compañía Théâtre des Bouffes du Nord presentarán Una flauta mágica, a partir de la obra de Wolfgang Amadeus Mozart. El italiano Romeo Castellucci mostrará la sobrecogedora On the Concept of the Face, regarding the Son of God, mientras la Compagnie 111 de Aurélien Bory sorprenderá con su teatro físico en Sans Objet.

Como gran novedad de esta XXVIII edición, el Festival de Otoño en primavera mostrará, por primera vez en la Comunidad de Madrid, una creación de la coreógrafa alemana Sasha Waltz, heredera de la gran Pina Bausch y su revolucionaria danza-teatro. La berlinesa presentará en los Teatros del Canal su mítica pieza Körper, una investigación sobre la anatomía humana, el movimiento y su esencia material. El festival contará, además, con la participación de bailarines y coreógrafos jóvenes y consagrados, como el Premio Nacional de Danza Israel Galván, Jan Fabre, Hofesh Shecher, Sharon Fridman, Nicole Beutler o Pierre Rigal.

Otro de los platos fuertes del festival será la música, con las actuaciones de figuras como Laurie Anderson, con el espectáculo de música y performance Delusion; Soledad Villamil, que presenta sus tangos junto a los Hermanos Macana, y el estadounidense Philip Glass, uno de los compositores más influyentes de finales del siglo XX, que en esta ocasión colabora con el violinista Tim Fain.

Complementando la programación general, el festival refuerza este año las actividades paralelas, que incluyen doce charlas y encuentros entre el público y los artistas participantes, y tres talleres de artistas destinados a profesionales y estudiantes (en total, cuatro actividades más que el año pasado).

Toda la información del festival está disponible en la página http://www.madrid.org/fo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios