La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha participado este jueves en el minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento de la localidad, en recuerdo de las víctimas del terremoto de Lorca.
Después de finalizar la reunión del Consejo de Gobierno, la presidenta, acompañada por la mayoría de sus consejeros, y el alcalde, con el equipo de Gobierno y una representación del resto de la Corporación Municipal, han bajado a la puerta del Consistorio, donde se ha llevado a cabo el minuto de silencio, junto a los trabajadores del Ayuntamiento y los vecinos que se han acercado.
Al comienzo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la presidenta se ha referido a las víctimas del terremoto y a título personal, en nombre del equipo de Gobierno y en el de todos los madrileños, ha enviado "el pésame, la tristeza y el apoyo a todos los vecinos de Lorca y, especialmente, a familiares de fallecidos, heridos, personas que han perdido sus bienes y a todos los que se han visto afectados por el terremoto y por sus réplicas".
La presidenta ha vuelto a subrayar que ayer llamó al presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, para trasmitirle "este sentimiento y ofrecerle todos los medios que la comunidad autónoma tiene, desde los especializados en el desastre, hasta hospitales de campaña, médicos y los hospitales". "Saben que tienen todo el apoyo que pueden necesitar", ha destacado.
En cuanto a la construcción antisísmica para hacer frente a estas catástrofes naturales, la presidenta ha señalado que Lorca "por estar situada en un lugar donde hay más facilidad de que se produzcan terremotos, sí hay prevista una construcción antisísmica".
"Parece ser que el colapso total de edificios nuevos no se ha producido", ha dicho la presidenta, que ha apuntado que, por tanto, "ha funcionado, según los expertos, según lo previsto, con un terremoto de gran intensidad".
Por otra parte, profesionales de la Unidad de Emergencia y Respuesta Inmediata de los bomberos de la Comunidad de Madrid (ERICAM) ha partido este mediodía de su base en Las Rozas hacia la localidad murciana de Lorca para participar en las tareas de ayuda a las víctimas del terremoto ocurrido este miércoles en esta ciudad, ha informado a Europa Press un portavoz de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
Los bomberos están preparados para realizar en esta comunidad autónoma afectada valoraciones técnicas de los edificios afectados por el seísmo, para detectar posibles daños estructurales de los inmuebles.
El grupo del ERICAM movilizado está formado por siete bomberos, un jefe de grupo y dos oficiales que, si lo estiman las autoridades murcianas, desplazarán al lugar dos vehículos de transporte de personal y un furgón con material.
Desde el momento en el que se produjo el temblor de tierra, más de 200 bomberos de la Comunidad de Madrid libres de servicio se han ofrecido desinteresadamente para acudir a Murcia.
La tarea, que podría prolongarse durante varios días, la podrían realizar los bomberos de la Comunidad de Madrid, en colaboración con los técnicos de la región murciana y del Estado. Desde la tarde de ayer el director general de Protección Ciudadana de Madrid está en contacto permanente con el de Murcia, que será quien decida si se marcha al lugar del siniestro.
Los miembros del ERICAM tienen la misión de revisar construcciones que hayan sido afectadas por el seísmo y valorar las acciones a tomar. En los casos necesarios procederán a realizar apuntalamientos y saneamientos de fachadas, apeos, revisión de estructuras y de instalaciones.
La sede del ERICAM está ubicada en las dependencias de la Dirección General de Protección Ciudadana, en Las Rozas. En este punto se encuentra el almacén con todo tipo de material susceptible de ser usado en catástrofes.
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid es el responsable de la organización y de la activación inmediata de los servicios requeridos. También dirige y coordina las operaciones que llevan a cabo los profesionales integrados en el ERICAM.
El ERICAM fue fundado en 2006 y tiene capacidad para organizar, en menos de tres horas, equipos de profesionales que puedan dar una respuesta inmediata a cualquier tipo de catástrofe, en cualquier parte del mundo.
Estos equipos, formados según las necesidades de cada siniestro, pueden contar con una autonomía de 10 ó 15 días para hacer su trabajo en la emergencia para la que han sido solicitados.
Ha participado ya en diversas intervenciones en distintos lugares del mundo y, en especial, acudieron el año pasado tras el terremoto de Haití, donde rescataron a varias personas, y al sufrido en Chile, en el que hicieron labores similares a las que están previstas que puedan llevar a cabo en Murcia.
Al mismo tiempo, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, que dirige Francisco Granados, ha enviado a través de Cruz Roja Madrid y gracias al convenio de colaboración vigente, 2 vehículos todoterreno, 2 vehículos de Transporte de personal, 3 vehículos diáfanos de trasporte de mercancías, 1 vehículo de apoyo logístico (Crafter), 22 tiendas de campaña, kits de higiene personal con ajuar y raciones de alimentación para 450 personas, equipo sanitario básico, iluminación, bebida autocalentable e Isotermos así como 260 camas y 850 mantas.
Los terremotos registrados en Murcia en la tarde del miércoles si sintieron en la Comunidad de Madrid y el servicio de Emergencias del 112 recibió hasta las 21 horas un total de 45 llamadas de ciudadanos que alertaban de la situación, según han informado fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Las llamadas entraron, sobre todo, procedentes de las localidades de la zona sur y de municipios ubicados en el este y el sureste. En estas comunicaciones de ciudadanos nadie alerta de daños personales ni materiales, según las mismas fuentes.