El mecenas Francisco Daurella ha abierto a la ciudad de Madrid su colección privada de arte modernista catalán con la apertura de la Casa-Museo Fuente del Rey, ubicado en el madrileño distrito de Moncloa-Aravaca.
Bajo la temática 'Luz del Mediterráneo' esta colección engloba un total de 257 obras, 198 de las cuales son pinturas, 32 esculturas y 27 dibujos, de autores de la importancia de Dalí, Miró, Tapiès, Nonell, o Casas entre otros. Además, la colección incluye pinturas de Sorolla y Renoir.
De esta forma culmina el proyecto de Daurella de extender a Madrid su colección, en un camino que comenzó dos años atrás, con la Fundación Arte Moderno y Contemporáneo (AMYC).
Para ello, ha sido necesaria la rehabilitación en Casa-Museo de Fuente del Rey, perteneciente a la familia y que en estos momentos pertenece a la Fundación. En total suponen 3.000 metros cuadrados de interior y jardín dedicados al arte modernista e impresionista, y que está abierto de forma gratuita al público.
Por sus pasillos y estancias se pueden contemplar obras de los pintores Santiago Ruiseñor, Joaquín Mir, Hermegildo Anglada Camarasa, Joaquín Torres García, así como esculturas de José Clará, Enrique Claraso Daudí y Pablo Gargallo, y dibujos de Mariano Fortuna, Manolo Hugué e Isidro Nonell, entre otros.
Destacan de la colección las 'Pirámides de Gizeh' y 'L'elephant-giraffe' de Salvador Dalí, la 'Gitana vieja' de Nonell, los dos cuadros de Miró y los cuatro de Joaquín Sorolla, entre los cuales sobresale 'Desnudo en el diván amarillo', popularmente conocido como 'La prostituta borracha'.
El mecenas catalán ha alabado a la capital como "centro cultural y artístico a nivel mundial", y espera contribuir a consolidar el papel de la capital en este aspecto con su "granito de arena".
"Madrid es excepcional pictóricamente, pero siempre hay un hueco", ha dicho Daurella, en referencia a los trabajos de los artistas catalanes de entre 1880 y 1930 de la corriente modernista.
En este sentido, Daurella, que ya fundó en la ciudad condal el Museo de la Fundación Fran Daurel--hermana de la AMYC--, ha subrayado la importancia de estar presentes en Madrid: "Sin estar en Madrid, no estás en España", ha sentenciado.
El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, que ha inaugurado la colección junto al mecenas y el vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha agradecido estas palabras, y ha considerado en su intervención que "es absolutamente insuficiente" valorar una ciudad por sus parámetros económicos "como elementos que definen su desarrollo, su pobreza, su riqueza, su lugar dentro del ránking de las grandes ciudades del mundo".
"Una ciudad se tiene que definir por su alma, por los espacios que dedica el arte y a la cultura", ha manifestado Gallardón, que además ha reflexionado por el nexo entre Madrid y Cataluña en el aspecto cultural, teniendo en cuenta que los cargos en este Área o Consejería han estado ocupados por gente como Santiago Fisas o Alicia Moreno.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio González, que ha apuntado que esta "visión de la influencia mediterránea de finales del siglo XIX y principios del XX" supone ampliar "la enorme oferta cultural" de la región, completa "de forma extraordinaria" la misma, con la incorporación de la pintura catalana, y un ejemplo más de la colaboración público-privada.