25/01/11.- La Cámara de Comercio de Madrid ha inaugurado el ciclo de talleres sobre “Comercio Internacional: gestión aduanera”, con el fin de informar a las empresas exportadoras madrileñas de los requisitos solicitados en los trámites con este organismo y cómo optimizar la gestión de sus exportaciones e importaciones.
Esta información es estratégica para las operaciones de exportación de las empresas, ya que el coste del arancel por operar con un país con el que España tiene acuerdos preferenciales de comercio puede ser entre un 3% y un 30% un inferior al que grava las exportaciones a países con los que no existen estos acuerdos, según ha explicado el inspector jefe de la Agencia Tributaria, José Antonio Muñoz Royán, en el primero de estos talleres de Comercio Internacional, celebrado en la Cámara de Madrid.
El plazo de inscripción para asistir a este ciclo de talleres permanece abierto. Durante el primer trimestre del año se celebrarán seis talleres prácticos, que abordarán todos los temas de interés sobre gestión aduanera, logística y fiscalidad, profundizando, entre otros asuntos, en las últimas novedades legislativas sobre el origen de mercancías, el cálculo de aranceles e IVA, importación o exportación en la aduana y la documentación necesaria para el comercio exterior.
El ciclo de talleres de Comercio Internacional de la Cámara de Madrid aborda estos temas específicos: en enero, documentación necesaria para el comercio exterior (lunes 31); en febrero, la declaración de Intrastat (jueves 10) y normas de origen preferencial (jueves 24); y en marzo, el despacho de la aduana: aranceles y cálculo del IVA (jueves 10) y exportación temporal de mercancías: cuadernos ATA y CPD (jueves 24). Todos ellos se impartirán en la Cámara de Comercio de Madrid, en horario de 16:00 a 18:00 horas.
Para participar en el ciclo de talleres de Comercio Internacional o en cualquiera de los seminarios previstos en las próximas fechas, los interesados pueden obtener información a través del correo electrónico
informacion@camaramadrid.es >
cex.informacion@camaramadrid.es .
El inspector jefe de la Agencia Tributaria, José Antonio Muñoz Royán, ha abierto el primer taller del ciclo. Bajo el título de “Normas de origen común o no preferencial”, Muñoz Royán ha desgranado la normativa aplicable en estas cuestiones, acreditando distintos medios de prueba como el certificado de origen, que se expide en la Cámara de Comercio de Madrid.
Para identificar el origen no preferencial de las mercancías, el artículo 24 del Código Aduanero Comunitario (CAC) establece que una mercancía sometida a tratamiento en varios países será originaria del país en el que se haya producido la última transformación. Además, la mercancía “debe cumplir cuatro requisitos básicos y simultáneos: sustancial, económica, efectuada en una empresa equipada para generar valor añadido y que resulte un producto nuevo”, ha señalado Muñoz Royán.
Por último, José Antonio Muñoz Royán ha adelantado que en el seminario del próximo 24 de febrero, sobre normas de origen preferencial, detallará las novedades legislativas en torno a esta cuestión y que entraron en vigor el 1 de enero de 2011.