La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Moralzarzal organiza una fiesta popular para recordar la Matanza Tradicional, en el parque "El Raso" los días 29 y 30 de enero

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La "Matanza Tradicional" que organiza el Ayuntamiento de Moralzarzal tendrá lugar el sábado 29 y el domingo 30, de enero de 2011, desde las once de la mañana. Como ya es habitual, los vecinos y vecinas de la localidad colaboran en el desarrollo de esta tradición que convierte el fin de semana en todo un acontecimiento festivo y didáctico, en el Parque El Raso. Habrá pequeñas degustaciones de productos típicos de matanza. Durante la celebración se colocan en el parque pequeños corralillos con animales de granja, gallinas, corderos, cabritos, cerditos... que hacen las delicias de los más pequeños.

Tres días hay en el año que se llena bien la panza: Nochebuena, Nochevieja y el día de la Matanza", así reza una copla popular que recoge la trascendencia que para nuestros pueblos tenía la tradicional matanza del cerdo, todo un acontecimiento cada año para las familias de la Sierra.

El Ayuntamiento de Moralzarzal organiza una fiesta popular para recordar la Matanza Tradicional, a partir de las 11 de la mañana, en el Parque del Raso. El sábado está previsto que se lleve a cabo el socarrado, raspado, lavado y afeitado del animal, y a continuación, el corte de la carne para el adobo, con la que se elaborarán los embutidos el día siguiente. El domingo, día 30 de enero, se procederá al despiece y la elaboración de embutidos.

Tanto el sábado como el domingo, habrá pequeñas degustaciones típicas de matanza -panceta y chorizo-, acompañadas de aguardiente, galletas y vino en porrón. Además, el domingo, a partir de las 14,00 horas, se ofrecerá una degustación de un guiso por las mujeres de la localidad que colaboran en esta actividad. Se trata sólo de una pequeña degustación. Para probar el guiso, cada persona debe llevar su plato y su cubierto.

La Concejalía de Cultura quiere agradecer a todos los vecinos colaboradores el gran trabajo que realizan, sin el cual no existiría esta tradicional celebración.