Los precios subieron 7 décimas en el mes de diciembre en Madrid y la tasa interanual del IPC se situó en el 3%
Los precios suben en la región una décima más que la media nacional, que se situó en seis décimas empujada por el incremento de los precios de las Bebidas Alcohólicas y el Tabaco
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió siete décimas en el mes de diciembre en la Comunidad de Madrid y la tasa interanual se situó en el 3 por ciento, empujada por el incremento de los precios de las Bebidas Alcohólicas y el Tabaco, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el índice creció seis décimas en diciembre en relación al mes anterior, y la tasa interanual escaló hasta el 3 por ciento, siete décimas más, debido al encarecimiento del tabaco y los carburantes.
El IPC mensual encadena así su quinto aumento consecutivo, mientras que la inflación interanual se disparó siete décimas y acabó el año 2010 en el 3 por ciento, su tasa más alta desde octubre de 2008, cuando alcanzó el 3,6 por ciento.
El dato de inflación de diciembre es importante porque servirá para actualizar los salarios de los trabajadores en caso de que éstos tengan cláusulas de revisión salarial en su convenio colectivo.
La rúbrica que más subió en el mes de diciembre en la Comunidad de Madrid fue la de Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un crecimiento del 6,3 por ciento respecto al mes anterior, debido a la variación de los precios del tabaco, mientras que la que más bajó fue la de Vestido y Calzado por la temporada de rebajas.
El mes pasado también crecieron en Madrid los precios del Transporte (1,8 por ciento), por el ascenso de los carburantes, y del Ocio y la Cultura (1,7 por ciento) por el aumento de las tarifas del viaje organizado.
Otras rúbricas que también aumentaron fueron las de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Menaje (0,5 por ciento), Hoteles, cafés y Restaurantes (0,3 por ciento), Otros Bienes y Servicios (0,2 por ciento) y la Vivienda (0,1).
Mientras tanto, los precios de la Medicina, las Comunicaciones y la Enseñanza se mantuvieron estables respecto al mes anterior.
El mayor aumento de la variación anual corresponde a las comunidades autónomas de Aragón (2,9 por ciento), Castilla y León (3,2 por ciento), Castilla-La Mancha (3,4 por ciento) y Extremadura (3 por ciento), que incrementan su tasa ocho décimas.
Por su parte, las variaciones anuales de Principado de Asturias (3,2 por ciento), Cataluña (3 por ciento) y País Vasco (2,8 por ciento) aumentan únicamente cinco décimas.