El PSOE aparta a Rollán de las listas electorales
Tanto la número dos del PSM como los 14 ediles de Torrejón condenados, no irán en las listas. Granados pregunta si Gómez mantendrá el mismo listón que puso cuando pidió la dimisión de Aguirre
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario de Política Autonómica del PSOE, Gaspar Zarrías, ha anunciado este viernes que la 'número 2' del líder del PSM y ex alcaldesa de Torrejón de Ardoz, Trinidad Rollán, no va a figurar en las listas del partido para las elecciones del próximo 22 de mayo "por tratarse de una persona condenada". Tras la presentación del libro 'Impacto Territorial del Fondo Estatal de Inversión Local' en la Delegación del Gobierno de Madrid, Zarrías ha señalado también que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que inhabilita durante ocho años a Rollán "deja claro que no ha habido ningún lucro ni enriquecimiento, por lo tanto no existe en ningún momento corrupción alguna" por parte de los acusados. "Evidentemente hay un trámite administrativo que el Tribunal ha calificado como erróneo y, como consecuencia de ello, vienen a condenar. Por tanto, dejar bien claro que no hay en ningún momento en la actividad y en la actitud en Trinidad Rollán o en los concejales que también han sido condenados ningún lucro, ningún tipo de dinero por medio, ningún tipo de enriquecimiento ni ningún caso de corrupción", ha apostillado. "A partir de ahí, la sentencia hay que acatarla. Parece ser que se va a recurrir. Pero una persona condenada no va a figurar en las listas del Partido Socialista en las próximas elecciones", ha reiterado Zarrías. El secretario de Política Autonómica del PSOE también ha querido comparar la decisión de su partido de no incluir a Rollán con la situación en otros partidos. "No deja de ser paradójico que alguien hable cuando la corrupción le llega a las orejas, cuando tiene un partido podrido, cuando lo único que hace cuando a una persona le imputan y se pone sobre la mesa casos de gravísima corrupción y presuntos enriquecimientos ilícitos lo único que hacen es cambiarles de sitio. Estaban en segunda fila y les pasan a la cuarta", ha indicado. En este punto, ha subrayado que la secretaria de Organización del PSM no ha cometido ningún delito de corrupción, sino "simple y llanamente un trámite administrativo que se define como permuta, que el Tribunal considera que debe ser compraventa y como consecuencia de ello condena por esa actividad". "Frente a la decisión del PSOE de que una persona no va a ir en las listas el resto lo único que hace es cambiarlos de sitio y si te he visto, no me acuerdo. Ni Trinidad Rollán ni nadie tiene un (coche) Jaguar ni nada que se le parezca. Simple y llanamente han dado un paso administrativo que el TSJM ha considerado que era un paso equivocado y, como consecuencia de ello, les ha condenado", ha zanjado. Por su parte, la secretaria de Organización del Partido Socialista de Madrid (PSM) y ex alcaldesa de Torrejón, Trinidad Rollán, ha anunciado que los catorce condenados por un delito de prevaricación cometido en 2001 abandonarán en los próximos días sus responsabilidades institucionales después de que el TSJM hiciera ayer pública la sentencia que les inhabilita a ocho y siete años de inhabilitación especial por esta infracción penal. En una multitudiaria rueda de prensa, Rollán ha leído una declaración institucional y ha adelantado que ninguno de los ediles penados irán a las listas del PSM en las próximas elecciones del 22 de mayo. "Cada vez que pasemos delante de las viviendas, estaremos satisfechos de haberlas sacado adelante, a pesar de que la aprobación del convenio nos ha llevado a la inhabilitación. Moralmente estamos convencidos de que hicimos lo que debíamos hacer para las familias y que hacíamos lo correcto cumpliendo con todos los procedimiento legales", ha recalcado. La socialista ha aseverado que los condenados acatan y respetan el fallo del Alto Tribunal madrileño, si bien ha dejado claro que no comparten "evidentemente" el fallo y su contenido. "Vamos a recurrirlo esperando la mejor Justicia por parte del Alto Tribunal", ha manifestado Rollán, acompañada por Francisco Martín Rojas y el ex edil Valentín Gómez. Asimismo, ha destacado que la sentencia ha dejado claro que no se ha producido "ningún tipo de enriquecimiento ni lucro personal" por parte de los ediles implicados. "Para las personas que dedicamos nuestra vida al servicio público, éste es un aspecto esencial. Y nos fortalece la conciencia de que se está litigando algo de origen exclusivamente administrativo que no tiene significación política absolutamente distinta a si se tratara de un tema de corrupción porque evidentemente éste no lo es", ha apostillado. Acto seguido, ha explicado que el Ayuntamiento en 2001 tenía que atender las necesidades "imperiosas y urgentes" de muchas familias que necesitaban vivienda de carácter social. "Dimos satisfacción a la necesidad de 107 familias de nuestra ciudad, que necesitaban viviendas, más otras 300 familias con viviendas de protección pública. Eso es lo que hicimos como servidores públicos", ha reseñado. Asimismo, ha recalcado que recurrirán ante el Tribunal Supremo, lo que suspenderá la ejecución del fallo del TSJM. "No obstante, ninguno de los concejales formarán partes de las listas electorales del PSM en ningún ámbito", ha anunciado. Al inicio de la lectura de la declaración, los periodistas se han quejado de la negativa de Rollán de aceptar preguntas, puesto que se había convocado una rueda de prensa. Tras las críticas, Valentín Gómez se ha excusado en que no tienen por qué aceptar preguntar al defender su inocencia, gritando: "(el secretario) no nos informó del informe, nos engañó de forma miserable y todo forma parte de una conspiración del PP". INHABILITACIÓN En una sentencia hecha pública ayer, el TSJM condenó a ocho años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación a Rollán por votar a favor de un convenio urbanístico en 2001 para la construcción de viviendas de carácter social que contaba con un informe negativo del secretario del Ayuntamiento de esta localidad. Además, Alto Tribunal madrileño impuso la misma pena al ex concejal de Urbanismo Francisco Martín Rojas y a Valentín Gómez Morán. Al restos, se les ha penado con siete años de inhabilitación. La ex Corporación Municipal de Torrejón de Ardoz fue juzgada en el mes de diciembre por el TSJM. El teniente fiscal Carlos Ruiz de Alegría pedía para todos los imputados ochos años de inhabilitación por la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y Patrimonio Siglo XXI para la construcción de unas viviendas sociales, ya que consideraba que, al salir adelante, se había incurrido en un delito de prevaricación. El secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, se ha preguntado si el líder del PSM, Tomás Gómez, mantendrá "el listón ético que estableció para el PP de Madrid" cuando solicitó la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, si se admitía a trámite una lista en la que pedía la imputación en el caso Gürtel de 43 funcionarios. "El señor Gómez ya puso el listón de su ética en un punto de exigencia cuando dijo que la presidenta tendía que dimitir si se admitía a trámite una denuncia contra funcionarios de la Comunidad de Madrid. Ahí fijó el listón de su ética: vamos a ver si está dispuesto a mantener ese listón cuando se ha producido una flagrante ilegalidad en lo más profundo del seno de su partido político", ha manifestado en rueda de prensa. Tras conocer la decisión de los 14 condenados de abandonar sus responsabilidades políticas, Granados ha manifestado que "eso no es asumir responsabilidades puesto que es lo que ha exigido el juez". "Estaría bueno que el PSM no respetara las sentencias y (los condenados) se agarrasen al escaño. Se trata de un asunto extremadamente grave, una de los más graves de la historia de la democracia española y no se puede despachar de un bajonazo, con una declaración supuestamente institucional", ha añadido. La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid y miembro del Comité electoral del PSM-PSOE, Maru Menéndez, ha afirmado que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que condena a 8 años de inhabilitación a la 'número dos' del PSM, Trinidad Rollán, plantea su inhabilitación como cargo público pero "no propone la muerte civil" de la ex alcaldesa, y ha asegurado que Rollán seguirá siendo la secretaria de Organización del PSM. "Es una sentencia no firme que propone la inhabilitación para cargos públicos institucionales, lo que no propone es la muerte civil. Lo que no propone es que los ciudadanos no puedan seguir ejerciendo sus derechos constitucionales. Por lo tanto, Trinidad Rollán va a seguir siendo nuestra secretaria de Organización porque además es lo que quiere nuestro partido", ha asegurado Menéndez, que ha precisado que esta decisión que ha tomado la Dirección política del PSM ha sido trasladada a la Ejecutiva Federal, que la comparte. "Trinidad Rollán es nuestra secretaria de Organización y va a seguir siendo nuestra secretaria de Organización", ha manifestado Menéndez, que ha insistido en que la sentencia deja claro que "no ha habido ningún enriquecimiento", y por lo tanto, no se trata de un caso de corrupción. Además, ha afirmado que Rollán tiene el "respaldo" de todos los socialistas madrileños. Menéndez ha añadido que la diputada regional Esperanza Rozas, que también formaba parte de la corporación de Torrejón de Ardoz en 2001, ya le ha comunicado que deja su acta como diputada.