www.cronicamadrid.com

La Comunidad realizará una modificación puntual en el PGOU en el ámbito del barrio de Los Alfares

La nueva ordenación afecta a un total de 777 metros cuadrados de superficie

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid realizará una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcorcón en el ámbito del barrio de Los Alfares, con el objetivo de mejorar esta zona ubicada en pleno casco viejo antiguo y que actualmente se encuentra muy congestionada y degradada, según ha informado el Gobierno regional.

La nueva ordenación, aprobada a propuesta del Ayuntamiento de Alcorcón, afecta a un total de 777 metros cuadrados de superficie, la gran mayoría (487 metros) de suelo público, un enclave ubicado en la confluencia de las calles Alfares y Colón.

Principalmente, se contempla la creación de una nueva plaza cuadrada en este ámbito, resolviendo así la congestión existente en el barrio. Esta plaza contará con árboles de gran porte. La modificación puntual hoy aprobada prevé también ensanchar las calles de Alfares y Colón.

Por otro lado, se construirán nuevas viviendas (un máximo de doce) a desarrollar en tres plantas adosadas, en cuyo interior se conformará un gran espacio central donde se localizará un museo al aire libre dedicado a la alfarería, una actividad de gran tradición histórica en Alcorcón. Asimismo, en los bajos de estas viviendas se construirá una nueva escuela taller, también dedicada a la alfarería, muy vinculada por lo tanto al museo.

La modificación puntual contempla también la construcción de nuevos aparcamientos subterráneos en la zona, que se integrarán en el Plan Municipal de Aparcamientos para tratar de paliar el déficit de plazas para aparcar en el centro urbano de la localidad.

El Ayuntamiento de Alcorcón prevé también eliminar varias viviendas del barrio que se encuentran en pésimo estado, para lo que el Consistorio prevé en un futuro o bien realojar a los residentes o bien actuar a través de expropiaciones.

Esta modificación puntual ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno regional tras los informes favorables de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial, de la Dirección General de Evaluación Ambiental, del Canal de Isabel II, de la Dirección General de Patrimonio Histórico y de la Comisión de Urbanismo de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios