El paro sube en la Comunidad 3.034 personas en septiembre y superó las 470.000 personas
La Seguridad Social ganó 8.695 afiliados en septiembre en la Comunidad de Madrid
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid subió en 3.034 personas en septiembre, un 0,65 por ciento respecto al mes anterior, por lo que el total de parados se situó en los 471.643 desempleados.
En paro subió menos en agosto, concretamente en 5.889 personas en agosto, un 1,27 por ciento respecto al mes anterior. En el último año, el número de parados subió en 40.859 personas en la región, un 9,48 por ciento.
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 48.102 personas en septiembre, un 1,21% respecto al mes anterior, encadenando así dos meses al alza tras aumentar en agosto en más de 61.000 personas.
De esta forma, el total de desempleados al finalizar septiembre volvió a superar la barrera de los cuatro millones de personas, al situarse el volumen total de parados en 4.017.763, según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La subida del paro en septiembre, mes en el que suele aumentar el desempleo, es, sin embargo, inferior a la registrada en igual mes de 2009, cuando el desempleo subió en 80.367 personas.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, reconoció que este aumento de personas en paro "no es un buen dato", aunque subrayó que la economía española empieza a mostrar síntomas de mejora que todavía no se han traducido en una recuperación del empleo, pues se precisa "un periodo más prolongado de crecimiento sostenido".
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 308.316 desempleados, un 8,3% más, de los que 133.572 son varones y 174.744 mujeres, con incrementos del 7,2% y del 9,4%, respectivamente.
En términos mensuales, el paro femenino se incrementó en 33.512 mujeres, un 1,6% respecto a agosto, mientras que el masculino subió la mitad, con 14.590 desempleados más (+0,7%). Así, al finalizar septiembre, el número de hombres en paro sumaba 1.984.933, mientras que el de mujeres desempleadas era de 2.032.830.
Por sectores económicos, el desempleo bajó en tres sectores económicos: en la construcción descendió en 9.738 personas (-1,3%), en la industria se redujo en 4.299 personas (-0,9%), y en la agricultura cayó en 3.552 personas (-2,9%). Por el contrario, se registraron incrementos del paro en los servicios, con 53.585 parados más (+2,3%) y en el colectivo son empleo anterior, donde el desempleo aumentó en 12.106 parados (+3,5%).
Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en septiembre en 25.034 personas, un 5,9% más respecto al mes anterior, frente a un aumento del paro entre los mayores de 25 años de 23.068 personas (+0,6%).
Entre los extranjeros, el paro aumentó en 4.351 desempleados en septiembre, un 0,76% respecto a agosto, situándose el total de inmigrantes en paro en 573.210 personas. En el último año, el desempleo entre los extranjeros se ha incrementado en 71.892 personas, un 14,34% más.
SUBE EN TRECE COMUNIDADES.
En septiembre, el paro bajó en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha (-5.814 desempleados), Canarias (-1.403 parados), Aragón (-809 parados) y La Rioja (-356 desempleados), y subió en el resto, con Andalucía y Comunidad Valenciana a la cabeza, con 20.635 y 5.505 parados más, respectivamente.
Por provincias, el paro bajó en 11 de ellas, lideradas por Ciudad Real (-3.010 desempleados), Barcelona (-2.171) y Las Palmas (-1.898), y se incrementó en 41, encabezadas por Cádiz (+7.024 parados) y Málaga (+5.585).
EL 8,8% DE LOS CONTRATOS, INDEFINIDOS.
En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en los servicios públicos de empleo un total de 1.390.283 contratos, un 2,6% más que en igual mes de 2009. De ellos, el 8,8% del total, es decir 122.090 contratos, fueron de carácter indefinido, un 4,9% menos sobre igual mes del año anterior.
El resto de contratos efectuados en septiembre se reparten entre 11.282 contratos de carácter formativo y 1.256.911 contratos temporales, de los que el 30,43% fueron de obra o servicio y el 24,33% eventuales por circunstancias de la producción.
La secretaria general de Empleo destacó que, aunque aún es pronto para valorar los efectos de la reforma laboral, los datos de contratación de agosto y septiembre muestran un incremento del número de contratos de fomento del empleo (los de indemnización de 33 días por año) respecto al mismo periodo de 2009.
De enero a septiembre, los contratos registrados superan los 10,6 millones, con un repunte del 2,9% sobre igual periodo de 2009. De esa cantidad, sólo 908.490 contratos realizados en estos nueve meses son indefinidos, con una caída del 8,5% sobre enero-septiembre de 2009.
Por otra parte, la Seguridad Social ganó un total de 8.695 afiliados en la Comunidad de Madrid el mes de septiembre, un 0,31 por ciento más respecto al mes anterior, con lo que el total de ocupados se situó, al finalizar el mes pasado, en 2.796.992 cotizantes, según informó hoy el Ministerio de Trabajo.
No obstante, en los últimos doce meses, la Seguridad Social registró 40.459 cotizantes menos en la región, situándose la tasa interanual en el -1,43 por ciento.
De los 2.796.992 afiliados madrileños, 2.360.735 cotizaban en el régimen general, 355.006 en el de autónomos, 4.727 eran empleados del hogar, 4.727 cotizaban en el sector agrario, 4.188 eran trabajadores marítimos, 8 cotizaban en el sector de la Minería y el carbón y 72.329 son empleados del hogar.
En el conjunto de España, la Seguridad Social perdió 44.985 afiliados en el mes de septiembre, un 0,25 por ciento respecto al mes anterior, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.671.480 cotizantes.
Esta bajada mensual es la segunda consecutiva después de que el sistema perdiera en agosto más de 113.000 afiliados. En los últimos doce meses, la Seguridad Social registra 263.615 cotizantes menos, situándose la tasa interanual en el -1,47%, frente al descenso del 5,47% experimentado hace un año.
En este sentido, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó que los datos de septiembre confirman que la tasa interanual de afiliación se va reduciendo mes tras mes. "Esperamos poder concluir el año, o en todo caso los primeros meses del año que viene, con un número de afiliados que ya sea igual o superior al del mismo mes del año pasado", dijo.
El mayor descenso mensual se lo llevó el Régimen General, que perdió 64.500 afiliados en septiembre (-0,48%), hasta situarse el total de afiliados en este régimen en 13.383.974 cotizantes, 188.193 ocupados menos que hace un año (-1,39%).
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sufrió una caída en la afiliación de 4.308 cotizantes en el mes, hasta alcanzar el total de ocupados los 3.122.484. En términos interanuales, el RETA acumula una pérdida de 72.389 afiliados (-2,27%).
También se registraron descensos mensuales de la afiliación en el Régimen del Hogar, que perdió 2.050 cotizantes (-0,7%); en el del Mar, donde cayó en 919 ocupados (-1,36%), y en el del Carbón, con 107 bajas (-1,59%). En septiembre sólo subió la afiliación en el Régimen Agrario, que ganó 26.899 cotizantes en el mes (+3,48%).
Dentro del Régimen General, casi todos los sectores perdieron afiliados en septiembre. Los mayores descensos los registraron la hostelería y el comercio, con caídas de 31.466 y 26.986 afiliados, respectivamente. Entre las subidas, las más elevadas correspondieron a la educación, que ganó 30.722 cotizantes, y a las actividades administrativas y de servicios auxiliares, con 12.979 ocupados más en el mes.
BAJA ENTRE LOS EXTRANJEROS Y EN LOS HOMBRES.
La caída de la afiliación en septiembre la concentraron los hombres, ya que entre las mujeres se ganaron cotizantes. En concreto, en el noveno mes del año se perdieron 55.362 afiliados varones (-0,56%), frente a 10.378 afiliadas más (+0,13%).
Así, al finalizar septiembre, el número de cotizantes varones sumaba 9.761.700 ocupados y el de mujeres se situaba en 7.909.780 afiliadas. En tasas interanuales, la afiliación masculina acumula una caída del 2,68%, mientras que la femenina experimenta un repunte del 0,06%, su primera tasa interanual positiva desde octubre de 2008.
Por su parte, el número de afiliados extranjeros disminuyó en septiembre en 9.260 trabajadores (-0,49%), segunda bajada consecutiva, hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 1.868.675 personas. De esta cantidad, 1.244.780 cotizaban al Régimen General; 238.711 al Régimen Agrario; 199.969 al de Autónomos; 179.236 al del Hogar; 5.327 al del Mar, y 652 al del Carbón.
Por comunidades autónomas, la afiliación descendió en septiembre en once de ellas, principalmente en Baleares (-13.014 cotizantes) y Andalucía (-10.052 ocupados), y subió en el resto, con Madrid (8.695 cotizantes más) y Castilla-La Mancha (6.744 ocupados más) a la cabeza.
El Ministerio de Trabajo también aportó hoy datos sobre empresas con cuentas en la cotización de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondientes al mes de agosto. Así, el número total de empresas con trabajadores ascendía a 1.667.158, lo que supone un descenso de 23.644 respecto al mes anterior.