www.cronicamadrid.com

Las sociedades mercantiles aumentaron un 12,51% en julio en Madrid, un 35,9% más que la media nacional

El número de empresas constituidas en la región respecto al total nacional sigue creciendo y ya alcanza el 21,8 por ciento del total.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Las sociedades mercantiles aumentaron un 12,51 por ciento el pasado mes de julio en la Comunidad de Madrid, con 1.457 nuevos registros, unos datos que suponen un 35,9 por ciento más que la media nacional, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el número de empresas constituidas en la región respecto al total nacional sigue creciendo y ya alcanza el 21,8 por ciento del total, en tanto que el capital suscrito en la región sobre el conjunto nacional representa el 40,1 por ciento durante el pasado mes de julio.

Para el Ejecutivo autonómico, estos datos "ponen de manifiesto el liderazgo empresarial de la región madrileña, tanto en la creación de empresas en número y capital, como en atracción de inversiones extranjeras". De hecho, entre enero y julio se crearon en la Comunidad 11.013 nuevas sociedades.

A esto hay que añadir que "esta pujanza en la creación de empresas contribuye a frenar la disolución de sociedades en España", de tal manera que mientras el cierre de empresas disminuye de nuevo este mes un 1,53 por ciento en Madrid respecto a julio de 2009, en el conjunto nacional y en el mismo período el cierre de empresas aumenta un 9,2 por ciento.

"Este mejor comportamiento en el cierre de empresas no es coyuntural ni algo ocasional, porque la Comunidad de Madrid también logró frenar la disolución de sociedades mercantiles en el último año completo (2009), al caer un 2,3 por ciento frente al incremento de la disolución de sociedades en el conjunto de España en un 7,2 por ciento en el mismo período", señalan desde el Gobierno regional.

El director general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica, José María Rotellar, ha explicado que "estos datos no son fruto de la casualidad, sino de la aplicación de políticas por parte del Gobierno regional madrileño, en el margen de sus competencias, que generan confianza, a partir de medidas de austeridad, la movilización de financiación para las pymes y autónomos, la reducción del gasto y la bajada de impuestos, especialmente a familias y también a empresarios y autónomos, que son los que con su esfuerzo e inversión generan actividad y empleo".

Estos indicadores unidos a otros muchos, tal y como han puesto de relieve organismos e instituciones como FUNCAS, "han situado a la economía madrileña como la primera economía regional en peso sobre el PIB". En la misma línea se ha manifestado el CES de la Comunidad de Madrid, que ha corroborado los indicadores económicos que auparon en 2009 a la región a liderar la economía española.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios