Comienza la temporada de vendimia en la región, que emplea a 2.500 personas
Madrid cuenta con 7.700 hectáreas destinadas a su D.O. que produce 3,7 millones de botellas de vino cada año
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid ha dado por inaugurada la temporada de vendimia en los viñedos de la región, en un año que se espera óptimo por el buen desarrollo vegetativo causado por las lluvias de invierno y primavera, en el que se espera recoger un 20% más que la temporada pasada, elevando la recolecta a 20 millones de kilos de uva.
Según explicó el director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Federico Ramos, que visitó una de las bodegas que forman parte de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, "salvo en variedades muy concretas, a partir de hoy mismo se generalizará la vendimia en los viñedos de la región, con unas previsiones óptimas tanto de cantidad como de calidad".
Estas grandes expectativas vienen a dinamizar aún más un sector que, como recordó el director general, "supone un importante yacimiento de empleo, con más de 2.500 viticultores en 58 municipios de la región, y con una reconocida Denominación de Origen, integrada por 45 bodegas y que consolida año tras año sus ventas y su prestigio".
Precisamente por ese motivo, y por su defensa a la cultura del vino, la Comunidad de Madrid firmó el pasado mes de julio un acuerdo con el sector vitivinícola de la región, en el que ha invertido más de 3 millones de euros en los tres últimos años. Además de recordar los beneficios para la salud que tiene su consumo responsable, Ramos matizó que el sector del vino en la región "ayuda a mantener la economía rural en distintas zonas de la Comunidad de Madrid, como los entornos de Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Es una economía que genera empleos sostenibles y que permite la conservación del medio ambiente y la belleza del paisaje".
En cifras, la Denominación de Origen Vinos de Madrid supone una extensión de cultivo de 7.700 hectáreas en la región y un volumen de 3,7 millones de botellas puestas en el mercado. Hoy los Vinos de Madrid han logrado posicionarse en un sector muy competitivo sobre la base de la calidad y la diversificación de la oferta, para responder a los gustos actuales del consumidor.
Así, de las 63 denominaciones de origen existentes en España, la madrileña ocupa el octavo lugar en relevancia por su comercialización. El prestigio de nuestros caldos también traspasa las fronteras nacionales, y nuestras bodegas exportan el 26% de su producción a países como Alemania, Bélgica, Estados Unidos, China y Japón. Además, tal y como recordó Ramos, "mientras descendían las ventas del vino en casi un 7% en el último año, las de los Vinos de Madrid aumentaban un 6,6% en los hogares".
Los vinos madrileños se caracterizan por ser unos caldos jóvenes, afrutados y agradables al paladar, elaborados en diversas bodegas madrileñas con un alto grado de innovación. En este sentido, el Ejecutivo autonómico ha diferentes destinado ayudas en los últimos años a las bodegas madrileñas y ha volcado sus esfuerzos en mejorar la calidad, gestión, control y promoción de los Vinos de Madrid, una Denominación de Origen creada en 1990 e integrada por 45 bodegas.
En cuanto a las variedades de uva más cultivadas en la región, destacan la Tempranillo, Garnacha, Syrah, Merlot y Sauvignon. Las características de los caldos, claro, varían en función de la zona en la que esté el viñedo. Así, por ejemplo, en Arganda del Rey se producen vinos equilibrados, sometidos a crianza en roble, siendo esta zona la más significativa en la elaboración de vino blanco de Madrid. Por su parte, los tintos de Navalcarnero presentan una graduación moderada, mientras que los de San Martín de Valdeiglesias son robustos, ricos en cuerpo y color.
Un ejemplo de ello es el vino elaborado en la bodega hoy visitada. Con 30 hectáreas destinadas a viñedo, Bernabeleva lleva décadas creando un caldo basado en la variedad Garnacha, aunque destaca igualmente la presencia de la blanca Albillo y la de Moscatel de grano menudo. La uva Tempranillo, variedad clave en la mayoría de vinos españoles, también está presente en muchas de las creaciones de esta bodega de San Martín de Valdeiglesias.
En todo el proceso de elaboración de estos caldos, como es habitual en la Denominación de Origen Vinos de Madrid, se siguen etapas totalmente respetuosas con el medio ambiente, logrando así una viticultura sostenible.