Trini y Tomás rompen el socialismo madrileño en dos
Ambos candidatos simbolizan el enfrentamiento entre el Federal y el Regional del PSOE
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La pugna entre Trinidad Jiménez y Tomás Gómez por alzarse con la candidatura socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, más allá de la posible revalida que va a suponer para el liderazgo de José Luís Rodríguez Zapatero, ha derivado en una guerra de guerrillas en la práctica totalidad de las agrupaciones locales del PSOE madrileño, donde sus pesos pesados confrontan abiertamente en plataformas a favor de la ministra de Sanidad o del secretario general del PSM.
Fracturas que en algunos casos se están materializando en el inicio de unos procesos de primarias o en la consolidación de alternativas a los actuales regidores o secretarios generales del PSOE de cara a un futuro unas veces próximo y otras con la vista puesta en el periodo posterior a las elecciones municipales de 2011.
En esta batalla las presiones están siendo de tal calibre que, incluso, los presidentes de casas regionales están recibiendo llamadas para que aconsejen cual debe ser el voto a sus asociados. (El presidente de una casa regional del Sur madrileño recibió la llamada de un histórico del PSOE como Demetrio Madrid, después de José Cepeda y por último del propio Tomás Gómez, para que cerrara filas con este último).
Una prueba más de la magnitud que tiene la convulsión que se vive en las agrupaciones socialistas que presidentes confrontan con secretarios generales y estos a su vez con los secretarios de organización en favor de uno u otro precandidato.
Otro tanto puede decirse de las juventudes del partido divididos en aras del apoyo a Jiménez o a Gómez. Un clima de rivalidad que es visto con preocupación por no pocos dirigentes del PSOE madrileño, quienes piensan que “el partido puede quedar hecho unos zorros, además de estar abriéndose en las agrupaciones unas heridas que ya veremos como se cierran”.
Los casos más paradigmáticos de lo que se está produciendo en las agrupaciones locales del PSM son Leganés, Fuenlabrada o Getafe, todos ellos municipios en los que los socialistas detentan la alcaldía.
En Leganés su alcalde, Rafael Gómez Montoya, encuadrado en el sector simanquista, se alineo desde el primer momento con la candidatura de Trinidad Jiménez, mientras que la secretaria general de la agrupación socialista, Laura Oliva, brinda su apoyo a Tomás Gómez.
Oliva, con el beneplácito del líder del Paertido Socialista madrileño y con el respaldo del 40% de la militancia leganense, anunciò que disputará a Gómez Montoya, a la sazón presidente de esta agrupación, la candidatura a la alcaldía para las municipales de 2011, pero se ha encontrado con la oposición de Ferraz, que ha paralizado las primarias en esta agrupación mientras espera un informe del PSM.
Una situación de la que ha logrado escapar el líder de la agrupación de Getafe y alcalde de la localidad, Pedro Castro, quien ha chocado frontalmente con su secretario de organización, Vitoriano Gómez Luengo, en su respaldo a Trinidad Jiménez.
Castro confronta también en este duelo Jiménez-Gómez con dos pesos pesados de su gobierno municipal, entre ellos la primera teniente de alcalde, Sara Hernández, partidaria del líder del PSM, de quien llegó a rumorearse que podría convertirse en la alternativa al veterano político y presidente de la FEMP. Finalmente Castro se ha librado de tener que confrontar en una primarias, algo con lo que al parecer habría sido presionado si se desmarcaba de Gómez, del que, por otra parte, ha sido hasta hace poco uno de sus principales asesores junto a Juan Barranco.
Complicada también la realidad que se vive en Fuenlabrada, un municipio en la que su secretario general José Quintana, a la sazón diputado regional en la Asamblea madrileña y hombre de confianza de Tomás Gómez, vuelve a enfrentarse con el vicepresidente de la agrupación madrileña y alcalde de la localidad, Manuel Robles, tras cerrar filas este último entorno a la ministra. Ello no ha sido óbice para que Quintana y Robles hayan pactado la candidatura de este último para las próximas elecciones municipales.
El desencuentro del regidor fuenlabreño con Gómez viene de lejos, concretamente desde que Robles fuera apartado abruptamente de la secretaria de Política Municipal del PSM, sustituyéndole en el cargo el regidor de Aranjuez, Jesús Dionisio. La agrupación arancetana tampoco se libra de la pugna por los candidatos a la presidencia regional, pues sí Dionisio está alineado con Gómez, el diputado regional Oscar Blanco, que en anteriores procesos ha contado con el apoyo del 28% de la militancia, es uno de los miembros del grupo socialista en la Asamblea de Madrid (23 en total de 42) que han cerrado filas con la ministra.
La agrupación de Alcalá de Henares es otra en la que ha aflorado la división interna. Tratados con mimo por el secretario general del PSM, que en más de una ocasión ha recalcado que el actual presidente local y portavoz socialista en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez, formará parte de su todavía hipotético gobierno, la cúpula alcalaína ha cerrado filas con Gómez, si bien un histórico del PSOE, Arsenio Lope Huerta (ex alcalde del municipio y delegado del Gobierno con Felipe González) se ha convertido en la cabeza visible de la plataforma pro Trini.
Es, sin embargo, la agrupación de Móstoles donde el PSM y Ferraz han librado una de las batallas más turbias de estas primarias. El socialismo mostoleño, disuelto desde hace más de dos años, es en estos momentos pura esquizofrenia, dando pie a graves acusaciones del PSM hacia el Federeal sobre un posible “pucherazo” al permitir que sean 777 afiliados los que tengan derecho a voto en estas primarias. Matilde Fernández, a quien Gómez encargó buscar una solución al polvorín mostoleño, fijaba en no más de 150 los militantes a los que debía permitirse decidir en estas primarias, por lo que la decisión del Comité de Etica y Garantías es entendida algo así como un intento de poner piedras en el camino al líder del socialismo madrileño.
En definitiva, prácticamente todas las agrupaciones socialistas se encuentran divididas, incluidas las de Madrid capital, con contadas excepciones como la de Alcorcón, que ha cerrado filas con Tomás Gómez, o Alcobendas que ha hecho lo propio con Trinidad Jiménez.
De momento, el líder del PSM parece irle ganando la partida a su oponente, no tanto a nivel de cuadros del partido (alcaldes y diputados regionales están mayoritariamente con la ministra, además de sus compañeros de Gobierno y el aparato de Ferraz), sino a nivel de las bases, algo que los partidarios de Jiménez atribuyen al trabajo de control que ha venido realizando Gómez desde que fue designado secretario general del PSOE madrileño.
“En estos años Tomás ha trabajado hacía dentro del partido más que en dar a conocer el proyecto socialista, de ahí que el conocimiento del ciudadano de él fuera escaso, pero que duda cabe que ha logrado hacerse con el control de las agrupaciones”, señala el entorno de Jiménez, desde donde no se descarta una derrota de la titular de Sanidad.
Respecto a la situación creada en Leganés, el precandidato socialista, Tomás Gómez, ha afirmado que acatará lo que diga la Dirección Federal del Partido respecto a la celebración de Primarias en Leganés porque "para eso, el aparato federal es quien toma las decisiones y quien decide los procesos".
"Yo voy a acatar, como no puede ser de otra manera, lo que diga la Dirección Federal", ha afirmado Gómez después de que la Comisión Federal de Listas decidiera ayer suspender cautelarmente el proceso de Primarias en Leganés hasta tener un informe del PSM al respecto.
No obstante, sí que ha dicho que él cree en la democracia interna, que "está considerada en las resoluciones del PSOE y en los reglamentos del partido socialista desde el último congreso federal". "Democracia interna en todos los sitios y en todos los territorios, también en Leganés", ha defendido.
"Vamos a ver cuáles son las decisiones finales que toma la Dirección Federal", ha añadido el secretario general de los socialistas madrileños, que ha indicado que siempre ha pedido neutralidad orgánica, que significa "respeto a la legalidad" y "oportunidad política", es decir que "no se estropee un proceso limpio, transparente, abierto y elegante que es una oportunidad sin precedentes que tenemos los socialistas madrileños".
Preguntado por si las Primarias en Leganés podrían poner en el aire el Ayuntamiento de Leganés, Gómez ha destacado que "la democracia interna nunca daña al PSOE". "Siempre le ha fortalecido,
¿sabe usted por qué? porque en cualquier proceso de elección interna el PSOE es así. Siempre gana quien más se lo merece porque es lo más justo y eso es lo que nos hace estar mucho más unidos y lo que nos hace mucho más fuertes compartido", ha defendido.
Respecto al caso de Móstoles, donde la agrupación está suspendida desde hace dos años y la Dirección Federal ha de decidir cuántos de los militantes pueden votar en las primarias, Gómez ha insistido en que cree en el respeto a la legalidad, por lo que considera que con la resolución final que se adopte en Móstoles no tiene ninguna duda de que "el aparato federal va a actuar de acuerdo a la legalidad" porque "otra cosa sería inconcebible en el PSOE".
Preguntado por si aceptaría ser 'número dos o tres' de Trinidad Jiménez en el caso de que ella fuera la ganadora de las primarias del 3 de octubre, como ha ofrecido la ministra, Gómez ha señalado que todavía no son ni candidatos, sino que son todos aspirantes a candidatos, y que es pronto para aventurar estas cosas.
En su opinión, en este momento lo importante es hablar de los proyectos y que el proceso "no se vea enturbiado y no se rompa esta elegancia y esta buena marcha que está siendo positiva porque es un revulsivo para toda la izquierda social de Madrid, para la mayoría social de progreso que hay que en esta comunidad, que no se estropee con decisiones orgánicas de estas características que pueda afear el progreso".
Por otra parte, preguntado por la celebración de primarias para elegir al próximo candidato a las elecciones generales, Gómez ha dicho que "hay elecciones primarias cuando hay más de un candidato". "Y este partido está unido en su totalidad en torno al presidente del Gobierno y secretario general del partido que es Zapatero", con lo cual "no hay nada más que eso que es un partido unido en torno a su unidad".
El líder del PSM también ha negado los argumentos del eurodiputado Ramón Jauregui, que ha dicho que las primarias en Madrid son un "conflicto indeseado" que está elevando la tensión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Gómez ha afirmado que tensión entre Zapatero y él no hay "ninguna".
"No es que lo diga yo, es que lo ha dicho Zapatero. ¿Qué dijo Zapatero en la Dirección Federal del partido? que él no se juega nada en las primarias de Madrid y que él sale reforzado pase lo que pase en las primarias de Madrid", ha recordado Gómez.
En su opinión, "Zapatero es democracia interna también en el PSOE y Zapatero es un partido de abajo arriba, que es por lo que ha apostado él siempre, por lo que apuesta y por lo que va a seguir apostando". "Esta federación (madrileña) y un servidor ha apoyado, apoya y apoyará a zapatero", ha sentenciado.
"Esperanza Aguirre que vaya preparando las maletas, porque pase lo que pase el 3 de octubre, lo que es seguro es que el 22 de mayo va a perder las elecciones", ha destacado Gómez.