www.cronicamadrid.com

Ingenieros abogan por construir un túnel entre Atocha y Cibeles

La solución soterrada de la Demarcación de Madrid aumentaría en un 20% la capacidad de circulación en el Eje Prado-Recoletos

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha presentado un nuevo informe de alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Plan Especial Prado-Recoletos, en el que propone que se valore la construcción de uno o dos túneles entre Atocha y Cibeles bajo las calzadas actuales como alternativa a la propuesta del Ayuntamiento de Madrid, que no contempla la canalización del tráfico de forma subterránea. La solución soterrada de la Demarcación de Madrid aumentaría en un 20% la capacidad de circulación en el Eje Prado-Recoletos.

El Colegio de Ingenieros de Madrid estima que este sistema de soterramiento del tráfico permitiría incrementar la capacidad de circulación de la calzada actual y mejorar la funcionalidad ante la reducción prevista de dos carriles. Aportaría una solución más eficaz que la derivación de la circulación hacia la M-30 planteada en el Plan Especial Prado-Recoletos.

La institución colegial propone la creación de túneles con poca profundidad y longitud frente a las alternativas valoradas por el Consistorio madrileño, que contemplan la construcción de túneles de longitud superior y gran profundidad.

Esta propuesta planteada por el Colegio de Madrid reduciría considerablemente --aseguran-- el coste hasta en un 50% respecto a la alternativa que el Ayuntamiento llegó a plantear en un principio. Los túneles propuestos por la Demarcación de Madrid contarían con una longitud de 1,5 kilómetros y estarían en funcionamiento en un plazo inferior a tres años.

La institución colegial sugiere que se valore la construcción de uno o dos túneles con tres carriles cada uno aprovechando las actuales calzadas. Esta canalización del tráfico contaría con gálibo reducido entre 3.50 y 4.50 metros y con rampas de acceso al norte de Atocha en la parte sur y con la posibilidad de situar la parte norte antes o inmediatamente después de Cibeles. La institución colegial concluye que esta solución es perfectamente factible tras estudiar las infraestructuras, principalmente el túnel Atocha-Chamartín y las líneas de metro transversales (Líneas 1 y 2).

Además, esta propuesta evitaría los posibles problemas hidrogeológicos que pueda ocasionar este tipo de construcciones de soterramiento y conservaría el arbolado que existe en la zona.

La institución colegial considera de enorme interés la remodelación de la zona y coincide plenamente con el Consistorio madrileño en buscar soluciones que mejoren la calidad ambiental, así como recuperar espacios peatonales libres que hoy se destinan al vehículo privado. En las alegaciones, el Colegio de Madrid apuesta por crear espacios peatonales con un tratamiento paisajístico y recreativo, con diferentes usos y ambientes, para potenciar el atractivo de la zona.

El Colegio de Ingenieros propone un replanteamiento de la derivación del tráfico tras la remodelación del Eje Prado-Recoletos hacia la M-30 prevista en el Plan Especial del Ayuntamiento de Madrid. En las alegaciones, esta institución cuestiona la capacidad de la M-30 para absorber el tráfico procedente del Eje Prado-Recoletos, ya que se trata de una vía cuyos accesos ya se encuentran congestionados en hora punta.

La Demarcación de Madrid sugiere la elaboración de un estudio más amplío y profundo de la movilidad con el objetivo de determinar con mayor exactitud la repercusión en la demanda de tráfico que conllevará el desarrollo previsto de la Estación de Atocha, puesto que dicha ampliación supondrá un aumento en la capacidad de viajeros de 18 millones a 36 millones anuales.

En esta línea, las alegaciones del Colegio apuntan a una revisión del estudio de movilidad en la que se ofrezca un mayor detalle acerca del impacto del tráfico que acarreará esta remodelación en la circulación de la almendra central de Madrid.

En la actualidad, una media de más de 100.000 vehículos circulan cada día por esta zona de la ciudad. Esta cifra representa el doble de los que transitan por Gran Vía y el equivalente a introducir en este espacio cerca del 65% de los vehículos que circulan diariamente por la M-40, según datos del Plan Especial del Eje Atocha- Recoletos.

La institución colegial considera que las soluciones a la movilidad deben estudiarse en detalle integralmente, considerando tráfico privado y transporte público. Como complemento de la construcción de túneles, sugiere también potenciar la red de transporte público en el nuevo Eje Prado-Recoletos con el objetivo de paliar la reducción de la capacidad de circulación del tráfico en la zona. Esta institución destaca la necesidad de contar con un informe detallado en relación al reforzamiento de líneas y tipo de transporte sostenible que se emplearía, que permita analizar la influencia en la movilidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios