www.cronicamadrid.com

Gómez asegura que el PSM velará por que Caja Madrid conserve su carácter público

Martínez (UGT) asegura que la modificación de LORCA supone "insistir en la deriva económica" e ir "en sentido contrario"

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general del PSM-PSOE, Tomás Gómez, ha abogado este viernes por que una parte del sistema financiero conserve su carácter público, y ha asegurado que el PSM en el ámbito que le compete, que es Caja Madrid, velará por ello.

"Siempre hemos apostado y seguiremos apostando y velaremos en la parte territorial que nos toca, que tiene que ver con la Caja Madrid, con las nuevas estructuras que se han creado con la fusión fría con las entidades, que mantenga su carácter público", ha asegurado Gómez a su llegada a los cursos de la UCM en San Lorenzo de El Escorial preguntado por la reforma de las cajas que ha impulsado el Gobierno central.

"Entendemos que tiene que haber una parte del sistema financiero que tenga carácter público y asegure amortiguar los efectos de las tensiones financieras cuando hay crisis financieras como las que hemos vivido", ha señalado Gómez.

Asimismo, ha dicho que "el objetivo que tiene el Gobierno es no sólo salvar las cajas de ahorro en este país, sino fortalecer las cajas de ahorro en este país", algo que en su opinión es "importante" porque son una "parte esencial" del sistema financiero español.

El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha asegurado este viernes que la reforma de le Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), que aprobará hoy el Consejo de Ministros, supone "insistir en la deriva económica del partido del Gobierno" así como "recorrer el camino en sentido contrario".

Martínez, que ha asistido a uno de los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, ha indicado que "según están las cosas", lo que debería plantearse es "una institución financiera de ámbito europeo y carácter público que sirviera como elemento equilibrador".

"Vamos a ver qué desarrollo tiene, pero nosotros, en principio, estamos en profundo desacuerdo, porque es regalar, a través de las cuotas particulares, el capital privado a entidades que tienen unas características muy determinadas en el ámbito de las cajas de ahorro", ha explicado.

Finalmente, ha insistido en que con esta reforma parece que se quiere "bancarizar" las cajas de ahorros, y "someter a estas entidades financieras al juicio del mercado". "Y el mercado tiene las características que tiene, y por tanto, es una deriva en la que ha entrado el gobierno, que cada vez es más peligrosa y agresiva con los intereses de los trabajadores", ha concluido.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios