Transportes cifra el seguimiento de la huelga de Metro en un 38 por ciento y los sindicatos en un 90
Protestas entre los usuarios de Metro afectados por la huelga, que no está dejando especiales incidencias
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, aseguró hoy que la huelga de Metro no está dejando problemas en las estaciones y cifró el seguimiento, desde las 6.30 horas de hoy, en un 38 por ciento de la plantilla del suburbano.
En declaraciones a Telemadrid, recogidas por Europa Press, el responsable de Transportes madrileño explicó que no hay unas líneas "más afectadas" que otras, si bien "hay en cada línea un tren menos y eso crea más problemas en cuanto que hay más aglomeración en los propios vagones".
No obstante, señaló que lo fundamental es que los servicios mínimos "se están cumpliendo", que no está habiendo "ningún problema en las cocheras ni en las estaciones" y que continúan con el deseo de que estos paros no sean "lo agresivos que se pretendían por la parte sindical".
Esto, señaló, les va a permitir "hablar y entrar en la negociación". "Estamos dispuestos a hablar y a negociar, esta huelga no ha sido como consecuencia de las rupturas de la negociación, sino totalmente unilateral", recordó Echeverría, quien señaló que esta misma mañana van a empezar los contactos.
En todo, añadió, hay un tema "claro" y es que, apuntó que el "esfuerzo" que se está pidiendo a todos los empleados públicos "también lo tienen que soportar los empleados de Metro porque no puede haber discriminaciones". "La cuestión es poder llegar a un acuerdo con todos aquellos que en su día se sentaron a firmar un convenio que está vigente", concluyó.
Por su parte, los sindicatos cifran el seguimiento en más del 90 por ciento en protesta contra los recortes salariales que esta tarde aprobará la Asamblea de Madrid para los empleados de las empresas públicas, informó ael secretario general en Metro de UGT Madrid, Teodoro Piñuelas.
Así, según los primeros datos recogidos, hasta las 9.30 horas de hoy, en el colegio de oficio, el seguimiento ha sido de un cien por cien, en el colegio de movimientos (jefes de sectores y conductores) también casi del cien por cien, mientras que entre los técnicos y personal de administración, el seguimiento ha sido algo menor, un 70 por ciento.
Los sindicatos tildan estas cifras de un "exitazo rotundo" y destacan, sobre todo, el seguimiento entre los trabajadores técnicos y administrativos, que "suelen seguir menos los paros convocados". Además, explican que están cumpliendo los servicios mínimos y que la palabra que acompaña a esta huelga, en estos momentos, es "tranquilidad".
"Esperamos que esto cambie esta tarde pero para mejor", señaló Piñuelas, pues, a pesar de que ya se ha anunciado que no se respetarán los servicios mínimos establecidos para mañana y el miércoles, su objetivo es poder negociar antes para no tener que llegar a esta situación.
Los piquetes también están "tranquilos", apuntó el sindicato, quien explicó que casi todos los trabajadores estaban informados del problema y que no está habiendo incidencias a la hora de que los empleados que están cumpliendo los servicios mínimos del 50 por ciento decretados por la Comunidad se incorporen a sus puestos de trabajo.
Por otra parte, los usuarios de Metro de Madrid que esta mañana se encontraron con los primeros retrasos en los trenes como consecuencia de los paros convocados en el suburbano mostraron su malestar y protestas por "la pérdida de tiempo" que les está provocando esta huelga, que apenas está dejando incidencias y donde se están cumpliendo los servicios mínimos.
Este malestar se intensificó sobre las 9.15 horas en la línea 5 de Metro, donde una avería en un tren con el sistema de abertura y cierre de puertas, obligó a desalojar en la estación de El Carmen a los viajeros del convoy, que además de sufrir una espera más larga de lo habitual en el andén, han ido sumado varios minutos en las paradas y después el desalojo.
"La gente está muy enfadada porque se junta todo", explicó a Europa Press María, una de las afectadas, que como consecuencia de la avería, optó por salir a la superficie y coger otro medio de transporte. Borja, por su parte, explicó que ha salido con 20 minutos antes de antelación y que no ha tenido problemas.
Sin embargo, otra viajera, Marta, señaló que al tener que esperar más en el andén, el vagón iba más lleno y su viaje hasta Plaza de Castilla ha sido más incómodo y molesto. "Además, hay veces que el aire condicionado no funciona e íbamos asfixiados en el tren", manifestó.
Con relativa calma, los usuarios esperaban en sus andenes aproximadamente el doble de tiempo que un día normal. Las frecuencias varían según las líneas. Por ejemplo, a primera hora en la 1 y en la circular está previsto que pasen trenes cada seis minutos; en la 3, cada cinco; y en las líneas 2, 5, 8 y 9, cada ocho minutos.
Cada siete minutos pasarán en hora punta por la mañana en la línea 4 y 10, mientras que la frecuencia será menor (cada 10 minutos) en la línea 7 y cada doce minutos en la línea 11. En la franja horaria de mediodía y tarde, también hora punta, las frecuencias serán más bajas, entre los ocho y doce minutos en todas las líneas.
Los usuarios que peor salen parados son los de la línea 9B (parte de la línea 9 que hace el recorrido de Puerta de Arganda-Arganda del Rey), la de MetroNorte y Metro Ligero. En el caso de MetroSur, las frecuencias serán de 13, 16 y 17 minutos en franja de mañana, mediodía y tarde.