COMUNIDAD

Figar toma el relevo en la presidencia de la Fundación Camino de la Lengua

La Fundación tiene como objetivo promocionar la ruta turístico-cultural del Camino de la Lengua Castellana y difundir la rica historia del español.

Jueves 02 de octubre de 2014
La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha tomado hoy el relevo de la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, en la presidencia de la Fundación Camino de la Lengua.

El relevo se ha hecho efectivo en la reunión del patronato de la Fundación en Santo Domingo de Silos (Burgos), en virtud del acuerdo que establece que la presidencia rote cada dos años por las tres comunidades autónomas que integran el Patronato de la Fundación: Castilla y León, La Rioja y Madrid.

Antes del relevo en la presidencia del patronato, Salgueiro ha insistido en su intención de incluir a Valpuesta en el Camino de la Lengua porque, "sin entrar en polémicas sobre la aparición de las primeras palabras escritas en español" en San Millán de la Cogolla (La Rioja), en las glosas emilianenses, o en las glosas silenses de Santo Domingo de Silos, "no cabe duda de la importancia histórica del registro escrito en español en los Cartularios de Valpuesta".

Los lugares que conforman hasta ahora el núcleo de esta ruta del Camino de la Lengua Castellana, reconocida como itinerario cultural europeo en 2002 y gran ruta cultural del Consejo de Europa en 2004, son San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos, Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares (Madrid).

La Fundación Camino de la Lengua Castellana tiene como objetivo promocionar la ruta turístico-cultural del Camino de la Lengua Castellana y difundir la rica historia del español.

Salgueiro, junto con el resto de miembros del Patronato, ha inaugurado en Santo Domingo de Silos una escultura identificativa del Camino de la Lengua Castellana y la exposición fotográfica Arquitectura en el Camino de la Lengua Castellana.

La escultura, ubicada en la Plaza Mayor, cierra el plan de señalización de la Fundación, ya que el resto de localidades de la ruta ya cuentan con ella como elemento que indica su pertenencia al Camino de la Lengua Castellana.

Noticias relacionadas