Esta semana se inaugura la edición 2009 del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, que se celebrará del 3 de junio al 26 de julio.
Jueves 02 de octubre de 2014
1/6/2009.- Tras pasar por París, Londres y Berlín, la Sala Alcalá 31 de la Comunidad acogerá la muestra de la fotógrafa norteamericana. También se presentarán las muestras del realista ucraniano Sergey Bratkov y de Yan Gross, premiado en Descubrimientos PHE08.
La Comunidad de Madrid acude a su cita con PHotoEspaña 2009 organizando las exposiciones de Annie Leibovitz y Segey Bratkov, en las salas Alcalá 31, y Canal de Isabel II, respectivamente, un ciclo de cine en la Filmoteca Española y los seminarios de Campus PHE. Además, la Comunidad vuelve a albergar la plataforma de lanzamiento de nuevos valores de la fotografía con Descubrimientos PHE’09 y la muestra del ganador de la edición anterior, Yan Gross, en la Sala de Exposiciones del Complejo El Águila, sede del Archivo Regional.
Sin duda, uno de los platos fuertes del Festival será la presentación en la Sala de Exposiciones Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, de la exposición Vida de una fotógrafa: 1990-2005, de Annie Leibovitz, una de las fotógrafas más conocidas del panorama artístico internacional. La muestra, organizada por la Comunidad de Madrid en colaboración con el Museo de Brooklyn, cuenta con alrededor de 200 obras a través de las cuales Leibovitz rinde homenaje a su familia y amigos, además de mostrar sus viajes a Sarajevo, Venecia, Berlín, Kyoto y El Cairo. Muchas de sus instantáneas muestran cómo su familia crece de un año a otro y las fotografías conmovedoras de la muerte de su padre se mezclan con las de los nacimientos de sus hijas. También se recogen aquellas en las que ha retratado a celebridades como Bill Clinton en el Despacho Oval, George W. Bush y su equipo, o Demi Moore embarazada, con una proximidad asombrosa.
Por otro lado, la sala de exposiciones del Canal de Isabel II acogerá la obra del artista ucraniano Sergey Bratkov. Con el título de Glory Days, la muestra organizada por Fotomuseum Winthertur y la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte, y Portavocía del Gobierno regional, incluye 130 fotografías y cuatro vídeos desarrollados por el fotógrafo desde 1990. Se trata de una visión crítica y comprometida con la realidad social posterior a la caída de la Unión Soviética, en la que no deja de expresar cierto tono lírico.
Además, en la sexta edición de Campus PHE Grandes Maestros, entre los día 15 y 26 de junio en Alcalá de Henares, se organiza una serie de 10 talleres y clases magistrales de fotografía, con fotógrafos destacados a nivel internacional, como Stephen Shore, Alessandra Sanguinetti, Ángel Marcos, Roger Ballen, Patrick Faugenbaum, Neil Stewart, Jim Goldberg, Stefan Ruiz o Rosângela Rennó.
Asimismo, la Comunidad patrocina el ciclo Cine PHE que, en esta ocasión, estará dedicado a Pedro Costa, cineasta portugués perteneciente al movimiento llamado Cuarta Generación. En su labor cinematográfica se observa cómo lleva el documental al extremo, gracias a un peculiar sistema de trabajo y producción. Costa filma sin guión, convive con los
protagonistas de sus películas, alarga el rodaje cuanto desea y apenas usa equipo de iluminación.
La retrospectiva, que se proyectará en el cine Doré, está formada por ocho largometrajes y dos cortometrajes, entre los que se encuentran títulos como A sangue (La Sangre) (1989), Casa de lava (1994), No cuarto de Vanda (En el cuarto de Vanda) (2000) o En avant, jeunesse! (¡Juventud en marcha!) (2006), premiada como mejor película experimental por la
Asociación de Críticos de Los Ángeles en 2007.
Noticias relacionadas