NOTICIAS

La Comunidad favorece un encuentro profesional entre empresas madrileñas y la Agencia que hará el AVE en California

25/5/2009.- Se reunirán el próximo mes de septiembre

Jueves 02 de octubre de 2014
La Comunidad de Madrid, a través del cluster del IMADE Madrid Plataforma Logística (MPL), ha propiciado la celebración de un encuentro profesional, el próximo mes de septiembre, entre más de una decena de empresas con sede en Madrid y los responsables de la High Speed Rail Authority (HSRA) de California, la agencia pública encargada de promover el corredor de alta velocidad ferroviaria más avanzado de los 11 prometidos por el presidente de Estados Unidos, Barak Obama.

Entre las consultoras y constructoras interesadas en formar parte de esta delegación comercial, y que pudieron contactar personalmente con los responsables de la HSRA, así como manifestarles sus intereses particulares por el proyecto californiano, se encuentran Ferrovial-Agroman, Isolux-Corsán, el Grupo Ayesa, Typsa, Prointec, Construcciones San José, Petisa, Grupo Sener, así como TALGO, Infoglobal e INDRA, cuyas factorías en Madrid visitó la delegación californiana.

Los contactos se establecieron durante la celebración esta semana en Madrid del Foro Madrid-California sobre Alta Velocidad Ferroviaria, que promovió la Comunidad, a través del IMADE, y en el que han participado el presidente de la HSRA de California, el Juez Quentin Kopp, su director general, Medí Morshed, la ex congresista Lynn Schenk y el miembro del Consejo de Dirección de la Agencia, Thomas Umberg.

Las autoridades californianas asistentes al encuentro lo han considerado muy positivo, mientras que los participantes españoles, socios de Madrid de Plataforma Logística, han manifestado al director gerente del IMADE, Aurelio García de Sola, su grata sorpresa por participar en un evento que plasma perfectamente el ámbito de colaboración público-privada que se quiere potenciar y alentar desde la asociación Madrid Plataforma Logística y el Gobierno regional. Los principales responsables de la High Speed Rail Authority (HSRA) tienen por delante el reto de la articulación, licitación y decisión sobre el sistema más adecuado para la Alta Velocidad en ese Estado de la Unión. La visita se enmarca como continuación de dos visitas institucionales que se llevaron a cabo a California a lo largo del 2008, en las cuales se consiguió atraer la atención de la Agencia para la Alta Velocidad en California respecto de la experiencia española en este tipo de infraestructura, en la cual nuestro país se encuentra a la vanguardia internacional, siendo en estos momentos el país del mundo que tiene planteada la ampliación más grande en todo el mundo (alrededor de 6.000 kms.) y la segunda red operativa instalada más extensa.

El modelo español puede tener grandes ventajas para California, debido a que el espacio y tramos a cubrir son similares a los que hay entre Madrid y Barcelona, o entre Madrid y Sevilla, aparte de otras similitudes de terreno y medioambientales. Además, España se encuentra especialmente bien posicionada para sacar partido del proyecto en Estados Unidos, porque la administración central federal, con el nuevo Presidente, expresamente y repetidamente, ha apoyado y elogiado el modelo español.

Durante los días de celebración del Foro Madrid-California se han podido detectar otros proyectos de Alta Velocidad, Chicago y todo el Midwest americano, y un corredor que iría del sureste al centro del país, que se encuentran en un momento de maduración especialmente interesantes para poder posicionar a socios de MPL en las licitaciones.

La Alta Velocidad en California tendrá un coste de 9.000 millones de dólares, y se extenderá desde la capital del Estado (Sacramento), pasando por San Francisco y Los Ángeles, terminando en San Diego. En total algo más de 800 millas. El sistema de financiación ha sido uno de los puntos más importantes de las presentaciones y debates llevados a cabo durante el Foro en Madrid. El sistema de financiación presentado por Madrid Plataforma Logística se basa en la articulación de un sistema de pago por paso y de la habilitación de un esquema legislativo correcto que pudiese permitir un sistema concesional.

Algunos de los socios de MPL tienen una gran experiencia acumulada porque participaron de cerca en el desarrollo de las principales líneas de AVE actualmente en servicio. El principal problema de California para sacar adelante el proyecto es el modelo de financiación, por lo que la aportación de MPL podría ser muy relevante si se pudiese un acuerdo de colaboración y consultoría con la High Speed Rail Authority.

Las autoridades californianas han expresado un reiterado interés en las propuestas que han sido expuestas, y es posible que intenten asimilar a su sistema algunos de los puntos más relevantes del modelo español, que se desarrolló, fundamentalmenlegislaturas de José María Aznar.

Además de la celebración del Foro, también han visitado varias empresas interesadas en dar a conocer en primera persona las técnicas que han desarrollado, y que se están aplicando, en la alta velocidad española, y en otros países. Es el caso de la constructora de material ferroviario TALGO, Infoglobal, que se dedica a la intercomunicación entre las vías y el propio tren de alta velocidad, constituyendo un elemento básico de seguridad, e Indra, que diseña los simuladores de cabina de alta velocidad para todos los países en los que hay este tipo de líneas férreas.

Noticias relacionadas