CAPITAL

El Ayuntamiento aplicará la ordenanza de 2013 hasta aprobar una nueva antes que finalice el año

Miércoles 09 de abril de 2025
Esa nueva ordenanza de terrazas "va a ser muy similar" a la aprobada en 2022, "salvo ligeros retoques"

El Ayuntamiento de Madrid aplicará la ordenanza de terrazas de 2013 --decisión que se adopta después de que el Tribunal Supremo no haya aceptado el recurso del Gobierno municipal, lo que supone de facto la derogación del texto de 2022--, una norma que estará en vigor hasta final de año, cuando se apruebe y entre en vigor la nueva ordenanza, ha detallado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, desde el nuevo centro multiservicios de la céntrica calle Fúcar.

Esa nueva ordenanza de terrazas "va a ser muy similar" a la aprobada en 2022, "salvo ligeros retoques", ha avanzado. Almeida ha trasladado un escenario de tranquilidad porque el Ayuntamiento ya tenía previsto un plan de contingencia ante la situación procesal que finalmente se ha producido.

A efectos prácticos, el Consistorio seguirá concediendo autorizaciones a las terrazas existentes, "tal y como se venían concediendo porque lo que suponen es una renovación respecto a las autorizaciones ya existentes".

Para aquellos establecimientos de hostelería que quieran pedir autorizaciones "a partir de ahora será de conformidad con la ordenanza de 2013". "Pero también hay que tener en cuenta que vamos a aprobar una nueva ordenanza de terrazas antes de que acabe este año y esa nueva ordenanza, salvo ligeros retoques, va a ser muy similar a la que aprobamos en 2022", ha destacado.

Será "muy similar" dado que esa norma de 2022 "fue avalada en el fondo del asunto por parte de los tribunales y los tribunales lo que han determinado es que hay un defecto formal al faltar una memoria justificativa que debería haberse aportado". "Se valoró únicamente el aspecto formal porque en el fondo del asunto se entiende que es adecuada", ha insistido.

De nuevo, Martínez-Almeida ha hecho un llamamiento a la "tranquilidad", con independencia de que "la izquierda quiera que cunda el pánico en esta ciudad", porque "los vecinos van a seguir disfrutando del bienestar y del descanso y los hosteleros van a poder seguir renovando sus terrazas, de acuerdo a lo que ya estaba previsto". "Y si se piden nuevas terrazas tendremos que ir a la ordenanza de 2013", ha reiterado, tras definir como "responsable" a su Gobierno.

SANCIONES

En cuanto a las sanciones, Almeida ha explicado que serán los servicios jurídicos los que tengan que determinar cuáles son anulables o no. "En este momento poco podemos decir al respecto, salvo el compromiso de que toda aquella sanción que sea anulable y que tengamos que devolver el importe lo haremos de manera inmediata, por supuesto", se ha comprometido.

"Y toda aquella sanción que no se ajuste a la sentencia y a los efectos que determina, nosotros no tenemos ningún problema en inmediatamente proceder a la devolución del importe, en anular el procedimiento sancionado", ha señalado.

Tampoco ha obviado que la ordenanza de 2013 establecía condiciones distintas respecto a la de 2022. "Nuestra intención es preservar la ordenanza de 2022 y por eso vamos a aprobar una ordenanza antes de finalizar el año. Por eso todos aquellos que quieran utilizar la ordenanza de 2013 la van a poder utilizar pero durante muy breve plazo de tiempo y, en todo caso, nosotros entendemos que lo razonable sería adaptarnos al status quo existente", ha planteado.

El Ayuntamiento mantendrá contactos con hosteleros de Madrid "para tratar de que no se produzcan situaciones temporales que a nadie le va a beneficiar sino, por el contrario, generar un status quo como el que existe, al que se puedan adaptar las terrazas". "Como tenemos una buena interlocución con la hostelería en Madrid creo que seremos capaces de llegar a un acuerdo", ha remarcado. Los "retoques" del nuevo texto también serán consultados con los vecinos.


Noticias relacionadas