CAPITAL

MM presenta una denuncia ante la Fiscalía contra la "inacción" de Almeida con los pisos turísticos ilegales

Miércoles 09 de abril de 2025
Según Maestre, "no es una simple pasividad, es consentimiento deliberado de la ilegalidad"

El Grupo Municipal Más Madrid ha pesentado su denuncia contra el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ante la Fiscalía Provincial por su "inacción" con los más de 15.000 pisos turísticos ilegales que hay en la ciudad.

Hace unos días, la portavoz de la formación en el Consistorio, Rita Maestre, avanzó que iba a presentar una denuncia para pedir "responsabilidades políticas y técnicas" y subrayó que la situación de la vivienda en la capital es "extraordinariamente grave".

"Esos pisos turísticos están perfectamente señalados. Desde el tejido social y vecinal se ha hecho una enorme tarea de denuncia y el Ministerio de Consumo ha pasado información detallada al alcalde. La inacción de Almeida es donde radica la clave de nuestra denuncia. No es una simple pasividad, es consentimiento deliberado de la ilegalidad", defendió.

En esta línea, Maestre trasladó este lunes a los medios de comunicación que sospecha que el regidor "decretará una amnistía" a las viviendas de uso turístico (VUT) ilegales que hay en la capital después de que el Gobierno local encargase un estudio a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) sobre los pisos turísticos.

"Es una excusa perfecta para que Almeida, junto con su nueva regulación, decrete una amnistía para toda esa ilegalidad que lleva años carcomiendo los barrios de Madrid. Según cualquier estudio mínimamente serio, sí afecta al precio de la vivienda", subrayó.

El primer edil reaccionó a estas palabras asegurando que ve a la líder de la oposición "desesperada" y "sobreactuando", para preguntarle cómo se van a legalizar 15.000 viviendas de uso turístico si se van a prohibir con la inminente aprobación del Plan Reside.

Almeida recalcó que "la de la vivienda es la crisis más importante que hay que afrontar en todas las ciudades". "Ahora hay dos posibilidades, o ser el epicentro de la crisis europea de la vivienda con las políticas de Barcelona o ser la ciudad de Europa que está en condiciones de construir más vivienda y más rápido en los próximos años en Europa, que es la ciudad de Madrid", planteó.


Noticias relacionadas