ECONOMIA

El paro sube en 2.075 personas en la región, hasta los 293.817 desempleados

Miércoles 02 de abril de 2025
Registra 170.333 contratos, una subida del 7%

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid creció un 0,71% en marzo con 2.075 desempleados más en relación al mes de febrero, hasta alcanzar la cifra global de 293.817 personas en paro. Con esta subida, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en marzo la mayoría de veces en Madrid (13 veces) mientras que ha bajado en 12 ocasiones.

Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a marzo de 2024, se han registrado 12.860 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,19%.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de marzo, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es inferior a las caídas de los meses de marzo de 2024 (-33.405 parados) y 2023 (-48.755), pero supera la disminución de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 146.865 personas, lo que supone casi un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino de 68.086 varones (-6,2%).

EL PARO SÓLO SUBE EN MADRID Y LA RIOJA

El paro registrado disminuyó en marzo en 15 comunidades autónomas, especialmente en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822 personas).

Por contra, el desempleo subió en dos regiones: Madrid, que sumó 2.075 desempleados, y La Rioja, con 15 parados más que en febrero.

En cuanto a las provincias, el paro registrado descendió en 41, encabezadas por Valencia (-3.315 desempleados), Barcelona (-1.586) y Alicante (-1.426), mientras que aumentó en el resto, destacando los incrementos de Madrid (+2.075), Jaén (+495) y Córdoba (+183).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 362 desempleados respecto al mes anterior (-0,1%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 362.386 desempleados, lo que supone 4.055 parados menos que hace un año (-1,1%).

DATOS DE MADRID

De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid en el tercer mes del año, que suman 293.817 personas en paro, 119.716 son hombres, lo que supone un aumento de 930 desempleados respecto al mes anterior y 174.101 son mujeres, 1.145 más.

En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 781 parados más que a cierre del pasado mes, hasta 20.835 desempleados, de los cuales 11.164 son hombres y 9.671 son mujeres, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 272.982 desempleados.

Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 235.520, 1.726 parados más que en enero; seguido de Construcción, con 20.630, que cuenta con 31 parados más.

Por su parte, Industria cuenta con 15.475 personas en paro, 29 desempleados menos, y Agricultura cuenta con 2.060 desempleados en este sector, lo que se traduce en 43 parados menos. Por otro lado, 20.132 vienen del grupo sin empleo anterior, es decir, 390 personas más que en febrero.

En cuanto al paro entre extranjeros en la Comunidad de Madrid, se situó en 53.492 personas en marzo, lo que se traduce en 729 desempleados más respecto al mes anterior, una subida del 1,38%. En tasa anual, se registraron 2.084 desempleados extranjeros menos (-3,75%). Del total, 18.119 proceden de países comunitarios y 35.373 de extracomunitarios.

Dentro del desempleo registrado por extranjeros en la región, el mayor número de parados se concentra en el sector Servicios (37.720), seguido de Construcción (7.077), Industria (2.224) y Agricultura (603).

A nivel nacional, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 14.461 desempleados menos (-0,7%), seguido de la industria (-1.498 desempleados, -0,7%); la construcción, que restó 909 parados (-0,5%), y la agricultura, donde bajó 93 personas (-0,1%).

Por contra, el desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.650 desempleados más (+1,5%).

El paro disminuyó en marzo en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 9.176 mujeres en comparación con febrero (-0,6%), mientras que el masculino retrocedió en 4.135 desempleados (-0,4%).

Así, al finalizar el tercer mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.553.778 desempleadas, su nivel más bajo en este mes desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.026.360 desempleados.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 15.949 desempleados en marzo (-0,66%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 2.638 personas (+1,3%). Pese a ello, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos para un mes de marzo, con 197.524 desempleados.

SUBE LA CONTRATACIÓN

Respecto a los contratos, la Comunidad de Madrid registró 170.333 contratos en marzo, es decir, 11.278 más que en el mes anterior, lo que supone una bajada del 7,09%. En tasa interanual subieron un 7,36%, con 11.676 contratos menos que en el mismo mes del año 2024.

Del total de contratos, 85.613 fueron indefinidos en Madrid, 6.711 más de los firmados en enero, mientras que los temporales sumaron 84.720, 4.000 más. De esta forma, los contratos indefinidos en marzo suponen el 49,47% del total, mientras que los temporales corresponden al 50,53% del total de los registrados en la región.

Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en marzo en Servicios, hasta 150.628, seguido por la Construcción con 10.071, Industria (9.326) y Agricultura (308).

Los contratos a extranjeros sumaron un total de 47.401 contratos en marzo, una subida del 5,71% (2.560 contratos más que en febrero). En tasa interanual suben un 7,91% con 3.474 contratos más.

En toda España, se registraron 1.166.601 contratos, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024. En total, el 43,60% de todos los contratos realizados en marzo fueron indefinidos, porcentaje ligeramente inferior al del mismo mes de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 44,9%.

Dentro de los indefinidos, en marzo se realizaron 236.881 contratos a tiempo completo, un 6,4% más que igual mes del año anterior; 121.598 a tiempo parcial (+2,8%) y 144.183 fijos-discontinuos (-8,9%).

PRESTACIONES

Trabajo ha informado que un total de 170.590 personas en la Comunidad de Madrid percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades a cierre de febrero (último dato disponible).

En concreto, 110.307 personas obtuvieron prestación contributiva; 56.752, subsidio y 3.531 renta activa de inserción. La cuantía media de prestación contributiva por beneficiario fue de 1.038,8 euros. El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 248.431 millones de euros en la región.

A nivel nacional, el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en febrero de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.185,2 millones de euros, un 7,8% más que igual mes de 2024.


Noticias relacionadas