El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que los servicios jurídicos estudian recurrir la sentencia del caso de las mascarillas y ha reconocido que "es complicado" recuperar el dinero de lo estafado.
Desde la Agencia para el Empleo de Puente de Vallecas, el alcalde ha reaccionado al fallo del caso mascarillas, en el que la Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Luis Medina y Alberto Luceño del delito de estafa agravada y falsedad en documento mercantil del que les acusaba la Fiscalía de Madrid por engañar al Ayuntamiento n la venta de material sanitaria en marzo de 2020, en plena pandemia del Covid.
En una sentencia notificada este miércoles, a la que tuvo acceso Europa Press, los magistrados condenan a Luceño a tres años de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública y a otros ocho meses por falsedad en documento oficial y a una multa de 3 millones y medio de euros.
Almeida ha destacado que, respetando la sentencia, como no puede ser de otro modo en un Estado de Derecho, no son penalmente punibles pero sí "éticamente reprobable" los hechos cometidos por Luceño y Medina.
El Ayuntamiento, ha continuado, "entendía que se había producido un delito de estafa". "Aunque no sea constitutivo de un delito de estafa no quiere decir que no sea una conducta éticamente reprochable", ha insistido el primer edil. A nosotros nos parece que, en aquellos tiempos en los que el Ayuntamiento de Madrid luchó por dar mascarillas a más de 10.000 servidores públicos, se había producido ese lucro, sin perjuicio de que no tenga un primer reproche penal", ha remarcado.
LA RECUPERACIÓN DEL DINERO "SE COMPLICA"
Preguntado por los millones estafados, el alcalde ha reconocido que "es obvio que se complica muchísimo" con este fallo judicial "porque se cierran las puertas y en el ámbito judicial se ve que esta es una conducta que se ha ajustado a la legalidad y que no tiene un reproche penal y lógicamente no hay una responsabilidad civil".
"Podemos estudiar vías pero yo no voy a engañar a los madrileños diciéndoles que es un camino sencillo en estos momentos el de recuperar ese dinero. Si los jueces ven que no hay delito, tampoco hay responsabilidad civil. Si creen que el precio se ajustó a la lógica de lo que es el tráfico mercantil y así se apunta en la sentencia, pues el Ayuntamiento, a pesar de que seguimos considerando que es una conducta reprobable, pues lo vamos a tener complicado en este sentido. No voy a engañar a los madrileños", ha reconocido.
"EN EL AYUNTAMIENTO NO HUBO NINGÚN ÁBALOS"
También ha querido dejar claro que tras cinco años de instrucción se constata que "no hay ninguna sola conducta reprochable a nadie en el Ayuntamiento de Madrid", en definitiva, que la Justicia ha concluido que "no hubo ninguna cooperación por parte del Ayuntamiento de Madrid ni de nadie que trabajará en él", "preocupación por conseguir esas mascarillas, imprescindibles en aquel momento".
"Dicho de otra manera, en el Ayuntamiento de Madrid no hubo ningún Ábalos, no hubo ningún Koldo, no hubo ningún Ángel Víctor Torres, no hubo ninguna Francina Armengol, no hubo nadie que desde los gobiernos o dentro del Gobierno nacional estuviera implicado en ningún tipo de trama de corrupción para la obtención de esas mascarillas", ha subrayado. En ese punto ha enviado un mensaje a la izquierda para "que miren más a Koldo y a Ábalos que lo que pasó en el Ayuntamiento de Madrid".
"LA RESPONSABILIDAD ES MÍA"
Martínez-Almeida ha vuelto a repetir que en el Ayuntamiento "no ha habido ningún tipo de corrupción, ni ha habido nadie que haya incurrido en ningún tipo de conducta reprochable, ni penal ni éticamente".
Es una situación muy diferente "a lo que se está viendo que pasó en el Gobierno de España y en gobiernos de comunidades autónomas como Baleares e Islas Canarias". "Llevamos cinco años aguantando todo tipo de descalificaciones e insultos por parte de la izquierda con este tema, callando como están callando con sus casos de corrupción, con la diferencia de que aquí no ha habido corrupción de ningún tipo por parte del Ayuntamiento ni de nadie del Ayuntamiento", ha advertido.
También tiene claro que esto ha servido para hacer autocrítica porque si volviera a producirse una pandemia el Consistorio estaría mejor preparado, para asegurar que él no puede reprocharle nada a nadie que negociara en nombre del Ayuntamiento en aquel momento.
"¿Saben lo difícil que era salir al mercado para un Ayuntamiento? ¿Saben la urgencia que teníamos porque había 10.000 personas del Ayuntamiento que estaban al pie del cañón aquellos días en los que estaban muriendo 500 personas de media? Si yo le dijera ahora mismo que incurrió en algún error alguien del Ayuntamiento estaría siendo profundamente injusto. En todo caso la responsabilidad de lo que pasó es mía, exclusivamente mía. Nadie del Ayuntamiento tiene que soportar ningún tipo de responsabilidad porque la responsabilidad es mía", ha afirmado.
El primer edil responde "total y absolutamente por cualquier persona del Ayuntamiento que en aquellos días tuvo que intervenir en cualquier proceso de adquisición de material sanitario porque se hizo lo que se pudo para salvar vidas y para proteger a los ciudadanos".