El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado este jueves en el Pleno municipal una proposición de PSOE, Podemos y Más Madrid Compromiso con Getafe para solicitar a la Comunidad de Madrid que sufrague los gastos que "acarreará a los ayuntamientos" la incorporación de 1º y 2º de la ESO en los colegios.
También se ha acordado pedir a la Comunidad de Madrid que cumpla con una ley orgánica aprobada en el parlamento como es la Lomloe y que justifiquen legalmente el incumplimiento de la norma, porque "no se puede organizar la educación sobre un anuncio verbal", así como explicar a las familias "las renuncias educativas que acarreará la imposición de este modelo".
En este sentido, la concejala de Educación, Ángeles García, ha destacado que esta medida es "un nuevo invento madrileño" para no invertir en la construcción de un instituto, "sin ningún soporte legal" y en base a los espacios libres con los que cuenta un colegio, porque "su anuncio en el debate sobre el estado de la región todavía no se ha plasmado en ningún documento y atenta contra la ley orgánica que regula el ordenamiento educativo".
Sin embargo, la concejala del PP, Mirene Presas, ha manifestado que la escolarización de los alumnos de 1º y 2º de la ESO en los colegios, y no en los institutos, es una medida que la Comunidad de Madrid pone a disposición de los centros y las familias para "proteger a los preadolescentes, de entre 11 y 13 años, en un momento decisivo de su formación para mejorar su rendimiento y la calidad de su educación y combatir el abandono escolar, especialmente entre los alumnos más vulnerables".
Según Mirene Presas, a los centros "no se les impone nada", ya que la decisión recae en los centros escolares, pero "la izquierda demuestra con esta propuesta su oposición a la libertad de elección y la autonomía de los centros".