Asociaciones vecinales de Villaverde, Plataforma por la Sanidad de Villaverde y trabajadores del Centro de Salud Los Rosales han convocado este sábado una protesta en el centro de Madrid para denunciar la "crítica situación" de "colapso" que atraviesa este dispositivo de Atención Primaria ante la falta de médicos.
En concreto, será el sábado 22 a partir de las 18.30 horas con un recorrido que partirá de la Plaza de Callao hasta llegar a la cercana Calle Aduana donde se encuentra la sede de la Consejería de Sanidad bajo el lema 'La atención primaria en Villaverde no soporta más maltrato. ¡Solución ya!'.
Con esta marcha, los convocantes quieren denunciar el "colapso" de este centro de salud, que atiende a una población de más de 40.000 personas --7.000 niños-- que ha visto menguada su plantilla de profesionales hasta casi la mitad. El dispositivo cuenta con 20 plazas de Medicina de Familia pero, derivado de un proceso de movilidad interno abierto por la Consejería, el pasado día 5 de febrero quedaron ocho plazas vacantes.
"De momento han venido tres médicos --de las ocho plazas vacantes-- y es posible que venga alguno más y otros están ayudando. También estamos haciendo prolongaciones de jornada los médicos del centro y otros que vienen para dar asistencia a esa cantidad grande de pacientes que se han quedado sin médico", explicaba recientemente a Europa Press Televisión Juan Carlos Fuentes, médico de familia en el Centro de Salud Los Rosales.
"Se trata de un parche temporal que no resuelve el problema", indican los colectivos vecinales. Según datos de la Consejería de Sanidad, "en este momento y a falta de que culmine el proceso de movilidad" el próximo mes de marzo, se precisa de seis profesionales.
Así, denuncian los organizadores de la marcha, los profesionales que trabajan en él "están agotados, incapaces de prestar una atención digna porque la Comunidad de Madrid no dota de los recursos necesarios" al centro y sin que "ningún profesional quiera quedarse".
"Es imposible pedir una cita médica ni por teléfono ni por aplicación web, solo con una espera de cerca de una hora presencial podemos llegar a ser atendidas y con esperas de semanas para una consulta", aseguran los vecinos afectados, que remarcan que aunque esta situación "viene de lejos" se ha "empeorado significativamente" desde el 5 de febrero.
Mientras el Centro de Salud Los Rosales "está masificado", denuncian, el Centro de Salud de Butarque "sigue sin inaugurarse". Este es uno de los 16 centros que está previsto que comiencen a construirse este mes en nueve municipios de la región en el macro expediente de infraestructuras de Atención Primaria, con una inversión del Gobierno madrileño que asciende a 105 millones de euros.
Los colectivos vecinales han remitido sendos escritos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, a la Dirección Asistencial Centro y a la Unidad de Atención al Paciente. Según lamentan, no han tenido respuesta hasta el momento.
En este marco, las entidades exigen "la cobertura de todas las plazas de médicos y enfermería del Centro de Salud Los Rosales, la apertura inmediata del Centro de Salud de Butarque y, en definitiva, una atención sanitaria digna, accesible y de calidad".
"Pedimos a la Comunidad que siga peleando por la Sanidad de Madrid y por la Medicina de Familia y los centros de Atención Primaria para que se lleguen a cubrir las plazas porque no es solo un problema de este centro, sino que es generalizado en toda la región", remarca Juan Carlos Fuentes, médico de familia en el Centro de Salud Los Rosales.
Desde la Consejería de Sanidad se recuerda que este proceso de movilidad que arrancó en febrero y finalizará en marzo se pactó con los sindicatos y es un acuerdo de la Mesa Sectorial, y se recalca que esa movilidad se trata de suplir con otros profesionales.
En este línea, desde el departamento que dirige Fátima Matute han subrayado que "este problema evidencia una vez más" la falta de profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de un plan de Recursos Humanos, que las Comunidades Autónomas han venido reiteradamente solicitando al Ministerio de Sanidad que dirige Mónica García "y que hasta la fecha ha sido completamente desatendido".
Finalmente, han resaltado que la Comunidad de Madrid ha hecho "un gran esfuerzo gracias a la consolidación y retención" de sus MIR el pasado mes de septiembre. Así, han incidido, se ha logrado reducir el número de centros de salud que tenían dificultad de personal de 22 a tres centros, datos que la Comunidad de Madrid espera poder seguir manteniendo.