Representantes de la plataforma ciudadana Salvar Hortaleza y de la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de Hortaleza entregarán este viernes en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte más de 6.000 firmas para proteger la centenaria finca de Los Almendros, popularmente conocida Huerta de Mena, ha informado la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) en un comunicado.
Serña a las 11.30 en la sede de la consejería, en el número 31 de la calle Alcalá. Además volverán a presentar la solicitud de declaración como Bien de Interés Patrimonial (BIP) de esta finca "ante la amenaza de que sea arrasada para construir oficinas, como pretenden sus propietarias, las Madres Adoratrices".
"Se convoca a vecinos y ciudadanos a acompañar este acto y mostrar su apoyo a la protección de este enclave histórico, cuyo valor cultural, arquitectónico y paisajístico está en peligro ante el avance de un proyecto urbanístico que pretende sustituir este espacio por oficinas", han explicado las entidades.
Las iniciativas ciudadanas han puesto el valor el impacto ecológico de Huerta de Mena, además de su patrimonio histórico y cultural. La finca, han recordado, estuvo estrechamente ligada a la vida y obra de Carlos Arniches y su hijo Carlos Arniches Moltó, arquitecto de gran prestigio.
Por Huerta de Mena pasaron figuras clave de la cultura española, como José Ortega y Gasset, Rafael Alberti, José Bergamín y Eduardo Ugarte, entre muchos otros. Hace un siglo se convirtió en un punto de encuentro de intelectuales y artistas que marcaron la historia cultural de España y contribuyeron al esplendor de la Generación del 27 y la vanguardia arquitectónica de la Generación del 25.
El valor de la Huerta de Mena, ubicada en la calle Gregorio Sánchez Herráez del distrito de Hortaleza, pasa por "un modelo único de arquitectura rural en la periferia de Madrid, donde se conjugaban elementos agrícolas, residenciales y de ocio intelectual".
"A pesar de que un informe técnico de la Comunidad de Madrid avala la protección de Huerta de Mena, el Ayuntamiento de la capital ha decidido evitar su protección y permitir la urbanización del terreno, ignorando los informes técnicos previos encargados por la propia Dirección General de Patrimonio Cultural", han indicado.
"DESAPARICIÓN IRREVERSIBLE"
El proyecto urbanístico, promovido por la inmobiliaria Therus Invest y las Madres Adoratrices, "prevé la construcción de 36.000 metros cuadrados de oficinas, lo que supondría la desaparición irreversible de uno de los últimos vestigios del pasado agrícola de Madrid".
"La pérdida de Huerta de Mena no solo sería un atentado contra la memoria cultural de la ciudad, sino también un grave error urbanístico en un momento en el que Madrid necesita más espacios verdes y sostenibles", han sostenido las entidades que defienden su declaración como Bien de Interés Patrimonial, "una protección que el PP tumbó la semana pasada en la Asamblea de Madrid a pesar del respaldo de todos los partidos de la oposición, Más Madrid, PSOE y Vox".